Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Disloque escriba una noticia?

Novedad: Un Hongo que Recicla Plásticos.

06/10/2013 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Principal › Content Novedad: Un Hongo que Recicla Plásticos. Sáb, 10/05/2013 - 03:33 Hongo que descompone al plástico.

Veamos:

Un grupo de estudiantes de Bioquímica de Yale (Estados Unidos) han descubierto un hongo, llamado Pestalotiopsis microspora, que puede descomponer o degradar el plástico.

Según los expertos, este hallazgo puede ser un “gran avance” para el sector del reciclaje.

Los alumnos Pria Anand, Jeffrey Huang y Jonathan Russell realizaban un estudio en la amazonía ecuatoriana recolectando organismos endofitos (hongos o bacterias que viven al menos parte de su vida en simbiosis en los tejidos de las plantas sin causar enfermedad) cuando encontraron esta especie.

Tras el hallazgo, publicado en ‘Applied and Environmental Microbiology’, Anand decidió investigar si los endofitos que había recogido registraban actividad biológica en presencia del plástico, mientras que Huang investigó la capacidad de los organismos para romper enlaces químicos.

De esta manera logró identificar las enzimas más eficientes en la descomposición de poliuretano, un plástico utilizado ampliamente en la elaboración de fibras sintéticas, piezas para aparatos electrónicos y espumas para aislamiento térmico.

Un grupo de estudiantes de Bioquímica de Yale (Estados Unidos) han descubierto un hongo, llamado Pestalotiopsis microspora, que puede descomponer o degradar el plástico. Según los expertos, este hallazgo puede ser un “gran avance” para el sector del reciclaje.

Los alumnos Pria Anand, Jeffrey Huang y Jonathan Russell realizaban un estudio en la amazonía ecuatoriana recolectando organismos endofitos (hongos o bacterias que viven al menos parte de su vida en simbiosis en los tejidos de las plantas sin causar enfermedad) cuando encontraron esta especie.

Tras el hallazgo, publicado en ‘Applied and Environmental Microbiology’, Anand decidió investigar si los endofitos que había recogido registraban actividad biológica en presencia del plástico, mientras que Huang investigó la capacidad de los organismos para romper enlaces químicos. De esta manera logró identificar las enzimas más eficientes en la descomposición de poliuretano, un plástico utilizado ampliamente en la elaboración de fibras sintéticas, piezas para aparatos electrónicos y espumas para aislamiento térmico.

Según ha señalado Russell, un día observó que parte del plástico en uno de los llamados platos de Petri (utilizados para cultivos en el laboratorio) había desaparecido. Lo que los estudiantes habían descubierto es que el Pestalotiopsis microspora puede degradar este material.

En este sentido, los expertos señalan que “varias especies de hongos pueden descomponer plástico al menos parcialmente, pero Pestalotiopsis es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno”, algo que consideran “fundamental” para futuras aplicaciones en vertederos.

Futuro para el sector reciclable

Los alumnos de Yale han señalado que este descubrimiento puede suponer “un gran avance” para el sector del reciclaje y que objetos, como las bolsas de plástico, “que tardan años en descomponerse” podrían tener “una vida más corta” gracias este hongo.

Sin embargo, han apuntado que transformar un hallazgo de laboratorio en una herramienta de escala industrial “puede ser un largo proceso”. Al respecto, Russell ha advertido que el descubrimiento “no es una solución mágica, sino un paso modesto hacia una meta importante”.

Fuente: Mitre y El campo.

Luzvida wheatgrass ~ @[67423591183:274:luzvida]" />

Según ha señalado Russell, un día observó que parte del plástico en uno de los llamados platos de Petri (utilizados para cultivos en el laboratorio) había desaparecido. Lo que los estudiantes habían descubierto es que el Pestalotiopsis microspora puede degradar este material.

En este sentido, los expertos señalan que “varias especies de hongos pueden descomponer plástico al menos parcialmente, pero Pestalotiopsis es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno”, algo que consideran “fundamental” para futuras aplicaciones en vertederos.

Futuro para el sector reciclable

Los alumnos de Yale han señalado que este descubrimiento puede suponer “un gran avance” para el sector del reciclaje y que objetos, como las bolsas de plástico, “que tardan años en descomponerse” podrían tener “una vida más corta” gracias este hongo.

Sin embargo, han apuntado que transformar un hallazgo de laboratorio en una herramienta de escala industrial “puede ser un largo proceso”. Al respecto, Russell ha advertido que el descubrimiento “no es una solución mágica, sino un paso modesto hacia una meta importante”.

Fuente: Mitre y El campo.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/durabilidad-para-reducir-residuos-248.html


Sobre esta noticia

Autor:
Disloque (673 noticias)
Fuente:
noticiasdislocadas.com
Visitas:
1017
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.