¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
Las cuentas bancarias se han convertido en un producto financiero prácticamente imprescindible para cualquier economía doméstica. Si a lo largo del tiempo ya era un servicio importante, la tendencia cada vez mayor a las domiciliaciones y las gestiones bancarias ha multiplicado dicha necesidad.
Desde la domiciliación de la nómina hasta el pago de los recibos comunes, pasando incluso por la necesidad de poseer una cuenta bancaria para determinados contratos de servicio, parece que estamos abocados a utilizar las cuentas, pero, esto no significa necesariamente que sepamos usarlas siempre de manera correcta.
¿Realmente sabes cuántas cuentas tienes?No es una pregunta trampa, de hecho probablemente tu respuesta automática sea muy aproximada, pero, tal vez debieras reflexionar un poco; ya que no hace mucho el Estado se quedó con más de 90 millones de euros en cuentas olvidadas.
Y es que a lo largo de nuestra vida vemos muchas ofertas y operamos con muchas entidades y esto en unión a posibles necesidades puntuales motiva la apertura de cuentas que, en muchas ocasiones olvidamos, un error que realmente puede convertirse en grave.
Por tanto, cuando queremos realmente hacer un buen ajuste de nuestra economía doméstica en general, hay que preguntarse ¿Cuántas cuentas necesito realmente?
Aunque muchas personas puedan optar por tener solo una cuenta y evitarse complicaciones, si realmente quieres ahorrar y aprovecharte de las mejores ofertas, es necesario elegir las mejores cuentas de acuerdo a tus necesitades.
Pero no todas las economías domésticas son iguales, ni sus necesidades ni su operatividad es la misma, por ello resulta complejo establecer un número de cuentas adecuado que resulte válido para todos., aunque un escenario relativamente común podría ser el siguiente:
Podríamos evidentemente sumar más productos, por ejemplo en el caso de las inversiones serán necesarias cuentas asociadas, pero, realmente con los tres ejemplos anteriores estaríamos ante un modelo que cubre muy bien el conjunto de las necesidades básicas de cualquier economía doméstica.