Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Obras Hídricas

30/12/2013 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Aporte para obras hídricas en comunidades originarias El Estado Nacional destinó fondos para obras de infraestructura hídrica en el NOA. Se trata de inversiones socioproductivas por más de $12 millones para el desarrollo y arraigo de comunidades originarias, con vistas a la ejecución del Plan Estratégico Alimentario 2020.

A partir de esta línea de trabajo, la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), presentaron las propuestas de inversión y asistencia técnica para obras de infraestructura hídrica, con una transferencia directa de recursos financieros y técnicos a asociaciones y comunidades de productores por más de 12 millones de pesos.

Queda claro que la distribución y democratización del agua es tan importante para este modelo como la democratización de la tierra. Esta es fundamental para el crecimiento de la agricultura familiar, los pequeños productores y los pueblos originarios.

Las organizaciones han demostrado que con la ayuda del Estado pueden hacer obras maravillosas de abastecimiento de agua y de manejo del recurso de manera racional para las comunidades. El acceso al agua es un derecho humano básico que todo gobierno tiene que garantizar.

Esto tiene un significado muy interesante y rico para la gestión del Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca que además viene reforzada la necesidad de trabajo articulado entre los distintos organismos del gabinete.

Las propuestas de inversión y asistencia técnica, para pequeñas obras de infraestructura hídrica fueron desarrolladas por los técnicos de las Delegaciones de la Subsecretaria y los propios productores en el marco de la operatoria del PRODERI.

Este programa está destinado a la agricultura familiar y es financiado por el Estado Nacional a través de aportes directos y de créditos tomados con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola y el Fondo de España para la Cofinanciación de la Seguridad Alimentaria. El Programa tiene cobertura inicial en la región norte de nuestro país y fecha de finalización en el 2017.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
630
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.