¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albireo escriba una noticia?
¿Como observar de forma segura el eclipse de Sol del próximo día 3 de noviembre?
Un eclipse es un espectáculo muy interesante, sin embargo puede poner en riesgo la vista de quienes estemos observándolo. Observar un eclipse solar de mala manera puede provocar quemaduras en la retina por lo cual jamás bajo ningún concepto se debe observar el Sol directamente.
De parte del equipo de GAME os ofrecemos una serie de consejos para observar el eclipse solar de una forma fácil, segura y sin riesgo.
REMEDIOS CASEROS:
Por suerte, existen diferentes formar para poder apreciar el eclipse de forma indirecta y a la vez segura:
En el interior, en un extremo cualquiera de la caja le pegaremos una cartulina negra para que la luz que vaya a entrar por la caja se refleje a la perfección. Una vez puesta la cartulina en el otro extremo realizaremos una pequeña apertura pequeña (del diámetro de la punta de un bolígrafo aproximadamente, ya que si la hacemos muy grande entrara demasiada luz), además tiene que estar centrada.
De esta forma la luz que entre en la apertura que hemos hecho se proyectará en la cartulina negra. Para finalizar, habrá que hacer una pequeña apertura en un lateral cercano a la cartulina para que podamos observarla cuando la caja este totalmente cerrada. Dicho esto, y apuntando hacia el Sol, podremos observar el eclipse sin riesgo.
Es una de las mejores técnicas para observar el eclipse. Se apunta el telescopio hacia el Sol directamente (jamás hay que apuntar con los ojos) y esté pasará la luz por el ocular proyectándola al suelo, pared u otro objeto que este delante del ocular.
Se aconseja en este caso utilizar oculares de menor aumento ya que de esta forma producirá imágenes más grandes y no generarán tanto calor. El telescopio en este proceso hay que taparlo cuando no se observe, ya que podría quemar y dañar la óptica si esté estos muchos minutos en observación directa al Sol.
RIESGOS DE OBSERVAR EL SOL A SIMPLE VISTA DURANTE UN ECLIPSE
Durante la observación del eclipse, al haber menor luz ambiental, la pupila no se contrae y penetra más cantidad de luz, y se producen las lesiones fotoquímicas." La luz del sol puede provocar daños en la retina aunque no se sientan molestias al mirar al sol.
Durante años, se pensó que estos daños eran por lesión térmica, pero se sabe que puede producir diferentes lesiones retinianas; por efectos mecánicos, térmicos o fotoquímicos, o una combinación de ellos.
OTROS CONSEJOS:
Aún a pesar del uso de dichas gafas de eclipse, la observación del eclipse ha de producirse durante periodos de tiempo inferiores a un minuto con intervalos de descanso de medio minuto. Estas gafas no sirven para que, con ellas puestas, podamos observar el eclipse a través de instrumentos ópticos (por ejemplo, unos prismáticos) pues requieren unos filtros profesionales.