Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

La OIT prevé un fuerte aumento del desempleo en los países emergentes

19/01/2016 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé un fuerte aumento del desempleo en 2016 y 2017, en particular en países golpeados por la desaceleración china y la depreciación de las materias primas, como Brasil, que lastrará el índice de América Latina.

"El número de desempleados a nivel mundial se incrementará en 2, 3 millones en 2016, y en 2017 en 1, 1 millones. La mayor parte de este crecimiento tendrá lugar en las economías emergentes" y los principales afectados serán Brasil (+0, 7 millones de desocupados) y China (+0, 8 millones), precisa la OIT en un informe presentado este martes en Ginebra.

En 2015, el desempleo mundial afectaba a 197, 1 millones de personas, "cerca de un millón más que en el año anterior, y 27 millones más que en los años anteriores a la crisis" de 2008, precisa el documento.

"El desempleo aumentó el año pasado y lo que más nos preocupa es que esto seguirá ocurriendo este año y en 2017", dijo el director general de la OIT, Guy Ryder, en una rueda de prensa.

En América Latina, las proyecciones de la OIT prevén un aumento del número de desempleados de 19, 9 millones en 2015 (6, 5% de la mano de obra activa) a 21 millones en 2016 (6, 7%) y 21, 2 millones en 2017 (igual porcentaje).

- Contrastes -

Pero esos guarismos escamotean contrastes, dado que en Brasil, sumido en una grave recesión, el número de parados subirá de 7, 7 millones en 2015 (7, 2%) a 8, 4 millones en 2016 (7, 7%), estabilizándose en 2017, en tanto que en México caerá de 2, 5 millones en 2015 (4, 3%) a 2, 4 millones en 2016 (4, 1%) y 2017.

En Argentina, el número de desocupados subirá este año de 1, 3 millones (6, 7%) a 1, 4 millones (6, 9%), manteniéndose sin cambios en 2017, de acuerdo con las previsiones de la OIT.

En la mayoría de las economías desarrolladas, las tasas de desempleo "se van a estabilizar o experimentar ligeras mejoras", llegando a 9, 1% en 2017 en la Unión Europea (UE), un punto porcentual menos que en 2014. También en Estados Unidos se prevé que caiga "por debajo del 5% en 2016, alcanzando el 4, 7 por ciento en 2017".

Más sobre

- Fin de fiesta para las clases medias -

Pero ello no acarreará necesariamente una mejora de las condiciones laborales, como puede constatarse en países como Grecia, Portugal y España, advierte el informe.

image

El índice de desempleo "tuvo notorias mejoras en el sur de Europa" en estos últimos años, pero los contratos temporales siguen representando un alto porcentaje, que llega "a 83% en Portugal y alcanza al 91% en España", apunta.

"Muchos hombres y mujeres se ven obligados a aceptar empleos mal pagos" y, "pese a un retroceso del número de desocupados en algunos países de la Unión Europea y en Estados Unidos, sigue habiendo aún muchos desocupados", destacó Ryder.

"El empleo vulnerable alcanza a 1.500 millones de personas, o más del 46% del empleo total", indica la OIT. Ese porcentaje se mantendrá en los próximos años, aunque "será especialmente grave en las economías emergentes, donde se espera que el número de trabajadores vulnerables crezca en 25 millones en los próximos tres años".

Las clases medias de esos países se verán particularmente golpeadas.

La OIT prevé que la tendencia hacia el incremento de la clase media de los países emergentes "se ralentice o incluso se acabe" en los próximos años, indica la OIT, que apunta a "nuevos riesgos de malestar social".

El fenómeno también se hará sentir en los países industrializados, afectados igualmente por el aumento de las desigualdades.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7888
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.