¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Globedia Redacción escriba una noticia?
El director pedagógico de Onroad, Javier Salvador, explica que aprobar el carnet no es solo cuestión de estudio y práctica, ya que una buena gestión de los nervios también juega un papel clave para superar la prueba
Onroad, la autoescuela digital que está revolucionando el sector de la movilidad, detalla siete consejos para afrontar el examen práctico del carnet de conducir. Se trata de algunas recomendaciones enfocadas a controlar los nervios, los principales enemigos en esta prueba para la mayoría de alumnos.
Javier Salvador, director pedagógico de Onroad, asegura que “aprobar el carnet no es solo cuestión de estudio y práctica. Todas las personas sienten ansiedad a la hora de enfrentarse a los exámenes. Cuando esta situación no se controla, es posible que, a pesar de haber estudiado, los nervios jueguen una mala pasada y se acabe suspendiendo un examen para el que se estaba ampliamente preparado”.
Según la DGT, en 2019, en España obtuvieron el carné de conducir de turismos más de 560.000 personas y, de ellas, solo el 27% aprobó la prueba práctica en primera convocatoria. “En multitud de ocasiones, los nervios provocan errores tontos, como por ejemplo a la hora de aparcar o de enfrentarse a un ceda el paso”, añade Salvador.
Noemí Manrique, psicóloga general sanitaria especializada en terapia cognitivo-conductual, explica algunos de los motivos por los que los alumnos se ven superados en el examen práctico: “El problema está cuando la ansiedad se prolonga, tensa los músculos, nubla el cerebro e impide que utilicemos bien nuestros recursos. El cerebro produce unos 20.000 pensamientos al día, la mayoría de ellos irracionales. De esos pensamientos, que tratan de anticipar lo que va a ocurrir, solo un 5% sucede en realidad”.
Con el objetivo de ayudar a los alumnos a superar el examen práctico, Onroad ofrece una serie de consejos que permitirán afrontar, con la confianza necesaria, el trámite definitivo para obtener el permiso de conducir.
Además, Manrique recomienda aplicar técnicas de relajación durante los días o incluso semanas previas. “La técnica de relajación muscular progresiva de Jakobson ayuda a destensar todos los grupos musculares del cuerpo”, asegura: “otra técnica que puede ayudar es la técnica de respiración diafragmática. Se pone una mano en el pecho y otra en el estómago; al inspirar, se mete el estómago lo máximo posible, y, al soltar el aire, se suelta también el estómago. Realizar estas respiraciones varias veces, de forma pausada y profunda, relaja los músculos y permite que se oxigenen mejor”.
Otra de las técnicas que se pueden emplear es la visualización, que consiste en imaginarse a uno mismo en el día del examen tranquilo y confiado. Hacer una representación mental del escenario ayuda a estar seguro de uno mismo y afrontar el examen con más confianza.