Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agustín Burgos Baena escriba una noticia?

Opciones barrera, la alternativa al CFD.

31/05/2019 05:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy vamos a analizar en que consisten las opciones barrera y que diferencia presentan con respecto al CFD.

En primer lugar, vamos a hacer una mención histórica. El 1 de agosto de 2018 ESMA introdujo cambios significativos en el trading europeo, con el objetivo de proteger al inversor minorista de su inexperiencia. Para ello, sus principales medidas fueron:

  • Prohibición de opciones binarias.
  • Máximo apalancamiento para CFDs de 30:1.
  • Protección del balance negativo.
  • Una posición en pérdidas que agote más del 50% del margen inicial, se cerrará.

Si nos centramos en el apalancamiento, los que operábamos antes de esta medida utilizábamos apalancamientos de hasta 500:1, operando por ejemplo un contrato del dax con menos de 100€ de margen. Ahora, un contrato del dax nos requiere más de 600€.

Para evitar esta limitación y ser más justos con el cliente, IG MARKET ha sacado las Opciones Barrera.

En las opciones barrera, el margen que te coge el broker se limita al stop garantizado que tu pones en la operación. De esta forma, como la operación no va a ir más allá de ese stop, el margen solicitado es justo (coincide con la pérdida máxima). A este nivel le llamamos nivel de Knock-out (en adelante KO).

Este nivel es inamovible y representa un stop GARANTIZADO, lo cual es positivo ya que estamos cubierto ante un posible GAP.

Primero, debemos seleccionar si somos alcistas o bajistas, para ello, seleccionaremos:

  • Call: si somos alcistas.
  • Put: si somos bajistas.

Segundo, seleccionamos el nivel KO, el broker nos pide un mínimo.

Tercero, seleccionamos el tamaño del contrato, lo cual se multiplicará por "la prima"(margen solicitado).

Cuarto, seleccionamos el stop de mi operación. Este stop si que lo puedo mover, acercándolo al precio (para ponerlo a precio de entrada y cubrime si quiero) o alejandolo del mismo (como limite tiene el KO que hemos seleccionado antes).

Quinto, seleccionamos el profit.

Tanto el stop del punto cuarto, como el profit, se miden en puntos desde el precio.

Si hacemos un ejemplo con el DAX operando 1 contrato con 50 de stop y 50 de profit, con el mínimo KO, el resultado es el siguiente.

Más sobre

El stop de 50 puntos puedo moverlo cuantas veces quiera. El KO de 113 es inamovible y representa la garantía que el broker me va a pedir por 1 contrato del DAX.

Por último, como en el caso de los CFDs, en este tipo de producto también voy a pagar SWAP si me quedo dentro de la operación varios días. Sin embargo, tiene como diferencia, no significativa, que en las opciones barrera pago comisiones y en los CFDs, por norma general, no las pago. Estas son residuales, 0, 10€ en un contrato del dax al entrar y al salir.

Por tanto, para concluir, podemos decir que las Opciones barrera representan una alternativa al CFD por los siguientes motivos:

  • Pago un margen justo, acorde con mi pérdida máxima (tiene un mínimo).
  • El KO es un stop garantizado que me protege de GAP y oscilaciones rápidas del precio.
  • Tanto el take profit como el stop los mido en puntos de forma sencilla, sabiendo cuanto voy a ganar y cuanto puedo perder de antemano.

Espero que os haya gustado.

Hoy en la sesión de las 14:30 hablaremos de este tema.

Jesús Fragoso Sánchez

Advertencia legal:

Enbolsa.net o cualquier persona/empresa relacionada con este proyecto no aceptará ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño en el trading como resultado de la confianza en la información suministrada en nuestra web incluyendo nuestros webinarios, cotizaciones, gráficos, etc. La operativa en Fondos de inversión o ETF son formas de inversión con riesgo de pérdida de una parte del dinero de una cuenta y no son aptas para todos los inversores. La operativa en futuros, CFDs, opciones u otras formas de especulación apalancada son las formas de inversión con riesgo de pérdida de la totalidad del dinero de una cuenta e incluso más y no son aptas para todos los inversores. Por tanto, tanto en operativa a contado como en operativa apalancada declinamos toda responsabilidad de cualquier decisión de compra o de venta de títulos, valores y/o activos cotizados en los mercados, por influencia de dichas opiniones o replicando las posiciones publicadas en la web o seminarios.

La operativa en activos de los mercados financieros requiere conocimiento y amplia experiencia. Son productos complejos y en algunos casos apalancados cuyo uso puede dar lugar a pedidas severas en el capital, pudiendo superar las pérdidas el capital invertido, por tanto el inversor deberá comprobar que los activos en los que opera se adaptan a su perfil de inversión y asumir el riesgo de su propia operativa. Enbolsa.net no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de esta página web o de nuestros servicios. Los usuarios deben estar plenamente informados sobre los riesgos, gestión monetaria, apalancamiento y los gastos asociados con el trading en los mercados financieros.

El contenido de la página web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.


Sobre esta noticia

Autor:
Agustín Burgos Baena (367 noticias)
Fuente:
enbolsa.net
Visitas:
3906
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.