¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
Las operadoras están a favor que Zuckerberg y compañía paguen por usar las redes. Imagen: CNN
28/02/2014.- Son las 2 empresas del momento. El rey de las redes sociales, Facebook, y la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, WhatsApp, no han dejado de acaparar titulares en las últimas semanas; sobre todo tras la compra de una por parte de la otra.
Este movimiento, a pesar de los rumores y las especulaciones, ha reforzado la posición de ambas marcas en el mercado. Aunque su éxito no está sentando nada bien en el sector de las telecomunicaciones, donde las operadoras creen que ‘el campo de juego no es equilibrado’.
Ya en el encuentro que ofreció Yoigo ante los medios durante el último Mobile World Congress se puso de manifiesto este malestar. Eduardo Taulet, CEO de la operadora, lanzó un dardo a la aplicación WhatsApp por su reciente adquisición por parte de Facebook: ‘Les felicito por esta magnífica operación comercial, pero me gustaría ver cómo podrían gestionar esos millones de mensajes sin nuestra inversión. Nosotros ponemos la infraestructura para que negocios como esos puedan funcionar’.
En esta misma línea se había manifestado Telefónica tiempo atrás, y su presidente, César Alierta, ha vuelto a criticar este ‘modelo injusto’. En esta ocasión, ha centrado sus palabras en el discurso ofrecido por Mark Zuckerberg, co-fundador y CEO de Facebook, en el MWC 2014.
En dicha keynote Zuckerberg habló de la necesidad de llevar Internet a todos los rincones del mundo. Alierta, en declaraciones recogidas por Reuters, se ha mostrado irónico a este respecto: ‘Fantásticas las declaraciones diciendo que van a solventar los problemas del tercer mundo, pero, ¿quién va a hacer las conexiones en Zambia y Angola?’
Para el responsable de Telefónica, la clavé está en equilibrar la actual regulación, ya que ‘se hizo cuando el tráfico era solo de voz y los datos no eran importantes’.
Para mostrar esta desigualdad, Alierta ha explicado que mientras los operadores invirtieron 60.000 millones en 2013, destinaron 6.000 millones a espectro, pagaron muchos impuestos y emplearon a 1, 5 millones de personas, los OTT (empresas Over the top, commo Facebook o Google) invirtieron 30 millones de euros, emplearon a 20.000 trabajadores y no pagaron impuestos ni espectro.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
MWC 2014: Sony, Nokia, Facebook y Samsung
WhatsApp, nueva OMV de Telefónica... en Alemania
Facebook se hace con 'WhatsApp'
La 'ruina' de las operadoras: 'Skype' y 'WhatsApp'
#socialbuttonnav {clear:both;width:100%;position:relative;margin:0 auto;} #socialbuttonnav li{list-style:none;margin:0 10px;background:none;width:80px; height:40px; line-height:10px; margin-right:1px; float:left; text-align:center;}