Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Drebbin escriba una noticia?

Los Orígenes del cine (V): La conquista de las Américas

05/06/2014 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Viene de Los orígenes del cine (IV): Alexander Promio

imageAutoretrato de Gabriel VeyreEn el capítulo anterior, nos deteníamos en la figura de Alexander Promio, uno de los más conocidos

operadores de los hermanos Lumière, debido a que filmó el primer travelling de la historia del cine. Alexander Promio fue uno de los encargados de difundir el invento de los Lumiére por la Península, aunque, posteriormente, viajó por diversos países Europeos y el norte de África recogiendo fantásticos documentos mostrados en el capítulo anterior.

En este capítulo, nos detendremos ante otro destacado operador del cinematógrafo Lumière, Gabriel Veyre, quien, con 25 añitos , emprendió un largo viaje a lo largo y ancho del mundo con el objetivo de difundir esta nueva tecnología que a todos fascinaba.

Gabriel Veyre partió del puerto de Le Havre el 11 de julio de 1896 con destino al continente americano. Su misión era presentar el cinematógrafo en los países americanos y, ya de paso, rodar tomas de esos lugares para enriquecer el catálogo de películas Lumière.

Pero antes, en su ruta de camino a América, el barco que llevaba a Gabriel Veyre hizo escala en Canarias. De modo que Veyre aprovechó su estancia en Tenerife para rodar las primeras imágenes en movimiento de las Islas Canarias (aunque la primera proyección en las islas se haría esperar hasta dos años después, el 13 de Abril de 1898).

Corría el año 1896... El cinematógrafo triunfaba y maravillaba a la vieja Europa mientras que el Kinetoscopio de Edison Co. hacía lo propio en Norteamérica. Pero esta cómoda situación iba a cambiar muy pronto, ya que el cinematógrafo, superior al Kinetoscopio en técnica y en la calidad de sus películas, iba a desembarcar en el nuevo continente realizando una gira por casi todos los países, incluyendo Estados Unidos... Thomas Edison tendría que actuar en consecuencia para salvaguardar su privilegiada posición...

Leer este artículo completo


Sobre esta noticia

Autor:
Drebbin (112 noticias)
Fuente:
hablandodepelis.blogspot.com
Visitas:
5617
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.