¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Entrefiletenoticias escriba una noticia?
Es posible que, en los próximos días, la pequeña pantalla sufra el peor paro de su historia, obligando a los televidentes a ver programas grabados o antiguos episodios de viejas series... nada del 'Bailando' o 'Golpe al corazón'.
La televisión argentina parece estar atravesando uno de sus periodos más críticos de las últimas tres décadas: esta mañana, a las 11, hubo una conciliación por la paritaria del año pasado que todavía está tramitándose y se dispuso un cuarto intermedio hasta las 17 horas.
¿Qué puede suceder? Simple: si no se llega a un acuerdo satisfactorio habrá paro en la pequeña pantalla durante 48 horas seguidas en todo el país, un hecho realmente inédito desde el retorno de la democracia hace treinta años.
Es bueno recordar que menos de una semana atrás, el Sindicato Argentino de Televisión (SATSaid) tomó una medida similar que afectó a los principales cadenas del país, obligando a los canales más importantes a poner programas grabados.
Una de las pocas excepciones resultó ser el Trece, donde los conductores de populares ciclos como "Este es el show" decidieron salir al aire sin contar con la asistencia de camarógrafos, vestuaristas o guionistas, lo que redundó en situaciones muy graciosas, como las bromas que generó ver el extravagante look "fantasma" que Paula Chaves le dio al rostro de su compañero José María Listorti al intentar maquillarlo sin contar con la experiencia previa necesaria. El problema, obviamente, todavía no ha sido resuelto y la nueva medida promete ser mucho más fuerte que la anterior, lo que ocasionara serios trastornos en la programación de los canales más importantes, obligando a postergar, por ejemplo, las instancias finales de shows como "Bailando por un sueño".