Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delia Checa escriba una noticia?

Otros usos de la espirulina

02/09/2010 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta alga tiene múltiples aplicaciones tanto en alimentación humana y de animales, como en biotecnología, ingeniería genética y biomedicina

La espirulina tiene otros usos, aparte del correspondiente a la alimentación humana.

1) Estímulo del color de los peces exóticos y de acuario. Además, aumenta la tasa de crecimiento y hasta mejora el olor, quizás esto último, por la gran cantidad de clorofila que contiene. Si la espirulina es consumida por peces para consumo humano, éstos serán más ricos en ácidos grasos omega 3 y 6 y, por lo tanto, los efectos benéficos sobre el colesterol y sus fracciones (HDL Y LDL) serán más intensos.

2) Mejora la salud y color de los flamencos, canarios y aves exóticas. En África, cerca del lago Chad, es posible ver los efectos en los flamencos rosados que se alimentan en buena parte con espirulina.

3) Mejora la salud de caballos, gatos y perros. Aumenta la fertilidad del ganado vacuno.

4) La ficocianina se encuentra en proporciones del 15 al 20 % y actúa como un mejorador del color de alimentos naturales y cosméticos. En Japón donde la preferencia es de utilizar colorantes naturales se utiliza para colorear todo tipo de golosinas, productos lácteos y hasta wasabe.

5) En Biomedicina se obtiene clorofila de la espirulina para incorporar a pastas dentífricas y desodorantes. La ficolipoproteínas que contiene se usan como marcadores biológicos fluorescentes para detectar cáncer, anticuerpos de SIDA en donantes, niveles plasmáticos de medicamentos; es posible seguir la ruta de estos marcadores a través del cuerpo sin los riesgos que acarrean los marcadores radiactivos.

Sería loable que se fueran reemplazando los colorantes químicos por productos naturales como son las ficocianinas, que, además, tienen acciones positivas sobre la salud

6) Enzimas para investigación genética: la enzima de restricción SP 1-1 corta la molécula de DNA de bacterias y virus, así como otras que forman parte de células vegetales y animales, lo que permite la investigación; esto tiene aplicación en Biotecnología y Bioingeniería.

Por último es importante consignar que la eficacia fotosintética y, por lo tanto, la capacidad de fijar anhídrido carbónico, liberar oxígeno y sintetizar principios nutritivos es superior a la de los vegetales superiores lo que convierten a la espirulina en una alternativa válida en ecoaldeas, misiones espaciales y proyectos autosustentables en zonas empobrecidas.

No tiene costos ocultos (aquellos que se suman al “costo de caja” y que son demostrativos de todos los daños económicos ocasionados al suelo, al agua, al hombre a través de enfermedades, etc. y que normalmente no aparecen en el precio que pagamos por el alimento) como tienen los vegetales provenientes de la agricultura moderna y, también, los productos obtenidos de la ganadería intensiva; prácticas que hipotecan el futuro de las generaciones futuras por su daño ambiental; enfermedades por agroquímicos y transgénicos; derroche de agua, talado de bosques; en fin, la cantidad de problemas que ocasiona este tipo de prácticas que no tiene en cuenta el futuro del planeta ni de la humanidad, en la forma irracional en que se encara. El cultivo de la espirulina se puede realizar en áreas pequeñas, en lugares donde el suelo está empobrecido y, además, es autosustentable.


Sobre esta noticia

Autor:
Delia Checa (46 noticias)
Visitas:
9823
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.