Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcos Sierra Clemares escriba una noticia?

El país que mejoró a base de telenovelas

17/06/2014 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Brasil consiguió mayor ecolarización en las mujeres y frenar el crecimiento descontrolado de la natalidad con la emisión de telenovelas

Tendemos a desacreditarlas, a verlas como algo casi nocivo para el cultivo de la razón, pero en Brasil se han convertido en un fenómeno que ayuda a los más desfavorecidos. Hablamos de las telenovelas.

A principios de la década de los 90 los niveles educativos del país entraban en barrena después de muchos años de caídas. Las personas con menos de cuatro años de asistencia al colegio representaban casi el 40% en los núcleos urbanos, dato que ascendía hasta el 73% en las zonas rurales.

Esto planteaba muchos problemas, uno de ellos el de las familias numerosas. El descenso de la alfabetización se suele traducir en muchas desventajas para el individuo. Una de ellas es el descontrol de la natalidad, algo común en familias con pocos recursos.Sin embargo, en muchas regiones desfavorecidas de Brasil la natalidad descendía pese al incremento de la desalfabetización. Sólo un país del mundo comparable en tamaño mantenía el mismo ritmo a la baja de natalidad: China, y esto se debía a las políticas de control de la población impuestas en el país asiático. ¿Por qué sucedía esto en Brasil? ¿Qué provocaba en muchos matrimonios el deseo de una familia más reducida? La llamada ‘caja tonta’ tiene mucho que decir.

Más sobre

La inserción de la televisión en los hogares brasileños era sólo del 8% en 1970, cifra que en 1991 llegaba al 81%. Rede Globo es uno de los canales con mejores números en términos de audiencias, y su fuerte son las telenovelas. Según un estudio realizado entre 1965 y 1999 durante dos momentos históricos de la cadena en términos de audiencia -en los que se emitieron 115 telenovelas-, la reducción de la natalidad iba ligada directamente al visionado de las mismas. Los seriales mostraban un perfil muy definido: el 72% de los personajes femeninos de 50 años o menos no tenían hijos y el 21% tenía uno sólo. Las brasileñas cogieron como modelo a las protagonistas de las telenovelas y trataron, en la medida de lo posible, de llevar a sus vidas lo que veían en la televisión.

El estudio, que se centró en 4.000 regiones en las que se emitían las telenovelas de Rede Globo entre los años 1970 y 1991, reflejaba también que las telenovelas no sólo afectaban para bien en términos de control de natalidad. Tras la llegada de la televisión a las zonas rurales y más empobrecidas del país, se producía un aumento de matriculaciones en las escuelas de enseñanza secundaria.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Marcos Sierra Clemares (3 noticias)
Visitas:
5096
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.