¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raul Cardillo escriba una noticia?
Se ven algunos resultados a nivel estatal, en la lucha contra la trata
La Pampa: Contra la trata, Santa Rosa eliminará todos los prostíbulos
Una ordenanza que prohíbe el funcionamiento de whisquerías, nombre con el que se habilitaban locales que en la práctica funcionan como prostíbulos, fue sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, La Pampa. En la capital provincial, fueron detectados varios lugares donde eran explotadas sexualmente chicas de menos de 18 años.
“Lo que sigue es continuar con políticas activas desde el Estado que generen otras oportunidades para nuestras niñas, adolescentes y mujeres y para evitar que sean captadas por redes de trata”, expresó la titular de la Secretaría de la Mujer municipal y gestora del proyecto, Mónica Molina.
En esta ciudad, la explotación sexual estaba reglamentada a través de las ordenanzas municipales Nº 1537/94, de Obligatoriedad de la Libreta Sanitaria, y Nº 3218/2004, llamada Código de Espectáculos Públicos y locales, lo que violaba abiertamente la Ley de Profilaxis, que prohíbe los prostíbulos en todo el país.
La nueva reglamentación establece que los locales nocturnos de estas características deberán cerrar cuando caduquen sus permisos y provee al Ejecutivo local y al Consejo Deliberante de 60 días a partir de hoy para “proceder a la revisión y adecuación de la normativa vigente”.
LAS REDES DE TRATA DESPLAZAN PERSONAS AL EXTERIOR, CON PROTECCION INSTITUCIONAL. SE CIERRA UN LOCAL VISIBLE, PERO EL TRAFICO HUMANO CONTNUA
Tucumán. Siete años después de iniciarse la causa por “privación ilegítima de la libertad agravada y promoción de la prostitución”, en perjuicio de la joven María de los Angeles ‘Marita’ Verón, cuyo paradero aún es desconocido para su familia, fuentes judiciales anunciaron que la sala II de la Cámara Penal serán los encargados de juzgar a 13 personas involucradas en el caso. Sin embargo, el juicio todavía no tiene fecha de inicio.
Mientras tanto, Carlos Garmendia, abogado de la Fundación que lleva el nombre de ‘Marita’, afirmó: “En lo que va de 2009, trabajamos cinco casos de mujeres víctimas de estas mafias y se sospecha que otras tres podrían haber sido captadas por estas redes”.
Esas cifras se contraponen con las difundidas por la División Trata de Personas de la Policía provincial, según la cual se registraron este año 54 denuncias, y sólo una de ellas podría estar relacionada con redes de trata y explotación sexual.
(Páginal12, pág. 16 – Mariana Carbajal; La Gaceta – Tucumán, edición digital – 29/5/09)