¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rafael Espadas escriba una noticia?
Si hay un dulce típico navideño por excelencia en Perú ese es el panetón, un bizcocho con frutas confitadas y pasas, presente en la mesas de todos los hogares peruanos durante la Navidad
Perú consumirá este año alrededor de 35 millones de unidades de este bizcocho, que le convierte en el segundo país en el mundo que más consume este dulce, tras Italia, país donde surgió hace 500 años el pannetone. Perú produce y consume sus ricos panetones y exporta a otros países como Estados Unidos, Bolivia, Chile.
El origen del panetón se remonta al siglo XV en Milán, en las cocinas de la corte del Duque Ludovico Sforza llamado el Moro. A principios del siglo pasado llegó al país andino junto a los primeros inmigrantes italianos, quienes lo consumían como parte de sus costumbres navideñas y con el tiempo fue prodigándose, cada vez más, en las familias peruanas y expandiendo su consumo a los demás países de Latinoamérica.
Estos días de Navidad, las tiendas y supermercados de todo el país llenan sus estanterías de panetones de distintas variedades y presentaciones, en formatos de 900 gramos. Más de 60 marcas compiten en el mercado en una venta que, este año según las estimaciones, ha subido ligeramente, siendo la firma D’Onofrio que produce Nestlé la más vendida en el país. Otras marcas de gran consumo y de buena calidad son la de Gloria, Blancaflor, Bimbo, o Todinno, con precios que oscilan entre los 15 a 25 soles por unidad (4 a 6 euros). Aunque existen en el mercado otras marcas menos conocidas, pero no por ello de inferior calidad, algunas son las marcas blancas que ofrecen los supermercados a un precio módico de 10 soles (2, 5 euros).
En la ciudad norteña de Chiclayo, la pastelería Don Benny lleva 21 años elaborando de manera artesanal su panetón, que es consumido preferentemente en toda la región de Lambayeque
Al margen de los panetones industriales están los artesanales, cada vez, con más presencia y más valorados en el mercado, algunos elaborados con materias primas autóctonas como el cacao, quinua, kiwicha y en presentaciones de medio kilo. En la ciudad norteña de Chiclayo, la cuarta en población del país, la pastelería Don Benny lleva 21 años elaborando de manera artesanal su panetón, que es consumido preferentemente en toda la región de Lambayeque. Nos comenta el administrador de la pastelería –Augusto Paz- que el panetón se empieza a elaborar desde julio hasta diciembre, produciendo este año alrededor de 20 mil unidades.
El panetón, junto al pavo y el melocotón en almíbar, forma parte indispensable del menú de la cena de Nochebuena peruana. Este pan dulce, es rico en calorías y además de tradicional, es sumamente agradable y nutritivo.