¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Agencias
El papa Francisco nombró por primera vez en su pontificado 19 nuevos cardenales, de estos cinco corresponden a América Latina y el resto de Asia, África y otras latitudes, en tanto que algunas designaciones han reflejado su preocupación por los pobres en el mundo.
Francisco hizo su anuncio el domingo desde la ventana de su estudio vaticano ante la multitud congregada en la Plaza de San Pedro.
Entre los designados de América Latina, América del Norte, el Caribe, Europa, Asia, África y Oceanía, 16 tienen menos de 80 años, por lo que podrían participar en la elección del próximo pontífice, la tarea más importante de los cardenales.
La ceremonia en la que les será otorgado el capelo cardenalicio tendrá lugar el 22 de febrero en el Vaticano.
Algunos nombramientos eran previsibles, como el de su nuevo secretario de Estado, el arzobispo italiano Piedro Parolina, y el del alemán Gerhard Ludwig Mueller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Sin embargo, algunos nombramientos causaron sorpresa.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que la selección de cardenales para Haití y Burkina Faso, que figuran entre las naciones más pobres del mundo, refleja la atención especial de Francisco hacia los desfavorecidos como parte de la misión de la Iglesia.
Entre quienes fueron nombrados ‘príncipes de la Iglesia’, como se les conoce a los cardenales, figura el arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli, que sucedió en el cargo a Francisco cuando éste fue elegido en marzo como el primer papa surgido de América Latina.
El papa también nombró cardenales a Leopoldo José Brenes Solórzano, en Managua, Nicaragua; Ricardo Ezzati Andrello, en Santiago de Chile; Orani Joao Tempesta, en Río de Janeiro, Brasil, y Chibly Langlois, en Les Cayes, Haití.
Otros son Andrew Yeom Soo Jung, en Seúl, Corea del Sur, así como el arzobispo de Westminster, en Gran Bretaña, Vincent Nichols.
En un toque sentimental, los tres cardenales más viejos que votarán para la elección de algún futuro papa incluyen a monseñor Loris Francesco Capovilla, de 98 años, que fue el secretario personal del papa Juan XXIII.
Este pontífice finado así como el también fallecido Juan Pablo II serán proclamados santos en una ceremonia prevista para abril en el Vaticano.