¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hcm News escriba una noticia?
Hace unos años surgió un conflicto entre dos naciones hermanas. El mismo era la creación de una papelera la cual sería construida en la margen del río Uruguay, sin medir las consecuencias ecológicas que le provocaría a la Argentina, el problema aún persiste
Papeleras< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Conflicto interminable
.Ya es un tema politizado a tal punto que el mismo Presidente Néstor Kirchner mantuvo la postura de la Argentina de traslado de la empresa papelera.
El tema sale a la luz gracias a los Asambleístas de Entre Ríos que tenían conciencia ecológica y conocen el tipo de daño que este tipo de empresa producen al medio ambiente y comienzan a hacer cortes en las rutas como forma de protesta, hasta que el gobierno nacional toma cartas en el asunto y busca llegar a una solución pacifica por las vías diplomáticas, las cuales hasta el momento no han tenido éxito, la planta ha sido criticada por representantes de Argentina, especialmente por algunas autoridades de la provincia de Entre Ríos, quienes sostienen que la instalación de la misma afectará el medio ambiente de la zona. Uno de los voceros de la agrupación vecinos auto convocados en Defensa del Rio Uruguay, Alejandro Gajan, se mostro indignado con la decisión de las autoridades Uruguayas de autorizar la construcción de la planta de celulosa perteneciente a la empresa Botnia
El conflicto de las papeleras es interminable por qué no se ha llegado a ninguna conciliación por parte del gobierno Uruguayo y ya que el mismo prioriza el aspecto económico haciendo oídos sordos a la mediación diplomática, Generando un desgaste político diplomático a la Argentina de tal forma que se convirtió en un conflicto interminable en materia política pese a la ayuda que el rey Juan Carlos brindo
Es un conflicto que amenaza con dañar la relación de dos naciones históricamente amigas
Tal es el grado de tensión que se vive con las papeleras y ante el fracaso de las vías diplomáticas la Argentina se vio forzada a recurrir a las vías jurídicas internacionales donde se llego al tribunal internacional de la Haya donde Argentina demando a Uruguay por violar un tratado bilateral que obliga a realizar una serie de consultas ante cualquier proyecto que pueda provocar un impacto sobre el rio.
La Argentina gana la disputa judicial, pero el conflicto continuó siendo interminable
El porqué del conflicto
· Surge conflicto por una disputa ambiental y interés económicos
· Fracasan las negociaciones diplomáticas
· Se produce un clima de tensión política entre ambos países
· La Argentina se vio forzada a recurrir a la vía judicial internacional
· La Argentina gana la instancia judicial, pero el conflicto persiste