¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
-Ejercicio mental diario. Debemos estimular la mente. Leer, aprender un idioma, hacer crucigramas, a la vez que nos entretiene nos mantienen mentalmente sanos
Conforme pasan los años el cerebro va envejeciendo. El cerebro humano, como ocurre con el resto de los órganos, envejece a medida que cumplimos años. Se trata de un proceso fisiológico inevitable que, según los expertos, se inicia alrededor de los 40 años.
Para el doctor Francisco Mora, neurocientífico y catedrático de Fisiología Humana, el envejecimiento del cerebro comienza a partir de los 30 años. Comienza un proceso en el que perdemos la protección natural que teníamos para defendernos de los temibles radicales libres. Es el momento de empezar a cuidarse para evitar el ingreso anticipado en una residencia de mayores. El cerebro envejece y porque comienza a perder capacidad de atención y cambian los patrones del sueño. De sueño profundo a sueño ligero.
Aunque existe un 25% de determinación genética en el envejecimiento cerebral. Mantener el cerebro joven depende en un 75% de nuestro estilo de vida. Un estilo de vida saludable da muchas posibilidades a que nuestro envejecimiento cerebral sea menos radical.
Entre los consejos que propone el profesor Mora para retrasar el envejecimiento están:
-Comer lo que necesita el organismo, ni más ni menos. En los alimentos están los radicales libres que oxidan a nuestro organismo y lo hacen envejecer. Comer en exceso le produce estrés oxidativo muy perjudicial para el cerebro.
-Deporte regularmente. Un deporte aeróbico de forma regular, segrega sustancias que dan mayor plasticidad al cerebro. Favorece la sipnasis entre neurona, aprendizaje y memoria.
-Ejercicio mental diario. Debemos estimular la mente. Leer, aprender un idioma, hacer crucigramas, a la vez que nos entretiene nos mantienen mentalmente sanos.
-Viajar a menudo. Viajar genera un cúmulo de emociones, que es realmente lo que mueve a nuestras neuronas.
-Vivir en compañía. Las relaciones con los demás son buenas, quienes viven en pareja y tienen amigos son más adaptables a cambios.
-Evitar el estrés. Un estrés crónico es muy perjudicial para el cerebro, para ello hacer deporte es lo más aconsejable para contrarrestarlo.
-No fumar. La nicotina contribuye a la muerte de las neuronas y aumenta el estrés oxidativo en el cerebro.
-Dormir bien. Lo aconsejable entre 7 y 8 horas, el sueño es reparador.
-Evitar el apagón emocional. La ilusión, motivación, emoción contribuye a que la persona se siente viva.
-Agradecer. La vejez es un tiempo para agradecer, para regalar, para ofrecer.
-Disfrutar de las pequeñas cosas que nos ofrece esta etapa de la vida.