Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que En La Otra Orilla escriba una noticia?

Paralelismo entre los gobernantes de Argentina y Uruguay

27/02/2010 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una comparación entre los comportamientos de la pareja gobernante de Argentina y su homónimo electo en Uruguay

Está incorporado en el inconsciente colectivo que el argentino, más precisamente el porteño es corrupto y que el uruguayo no. Como toda generalización, no refleja la realidad tal cual es, pero las noticias que llegan del oeste del Río de la Plata no hacen más que apoyar la creencia que fue abonada por la tristemente conocida frase “los argentinos son todos chorros, del primero hasta el último” emitida por un ex Presidente de Uruguay.

A la falta de ética de la compra de dólares con información privilegiada o el excesivo incremento patrimonial del matrimonio presidencial argentino, se le opone la noticia de la donación del 87% de su sueldo del Presidente electo de Uruguay.

Las acciones de la pareja gobernante de Argentina serán siempre vistas por la sociedad como públicas debido a su condición de gobernantes en funciones, aunque pertenezcan al ámbito privado. Esta percepción no se modifica aunque tales transacciones económicas se realicen con patrimonio personal.

Será un reflejo de la sociedad que los eligió, y aunque algunos no lo sientan así, estos son sus representantes

La actitud del presidente electo de Uruguay que asumirá en este mes, aunque algunos la tilden de populista, no deja de ser loable si la lleva a la práctica. Al igual que sus pares argentinos, toda acción realizada será un movimiento público y político que, a todas luces, el futuro presidente uruguayo maneja mucho mejor que sus pares argentinos.

Teniendo ambos países raíces comunes, las Provincias Unidas del Río de la Plata, no llego a comprender que fue lo que los separó tanto en el desarrollo de sus principios éticos.

Será un reflejo de la sociedad que los eligió, y aunque algunos no lo sientan así, estos son sus representantes.


Sobre esta noticia

Autor:
En La Otra Orilla (5 noticias)
Visitas:
5798
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.