Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?

Paritarias: Los trabajadores de viñas y bodegas solicitarán un salario básico de $6.200

07/02/2014 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa sede del Ministerio de Trabajo de la Nación en Mendoza será el ámbito de negociación entre los representantes de los trabajadores de viñas y bodegas y los empresarios del sector que buscan acordar una nueva escala salarial y determinar el porcentaje de aumento del precio de la gamela para la cosecha 2014. Miguel Carrasco, secretario gremial de Soeva San Juan, manifestó a Diario La Provincia que el encuentro será este viernes a partir de las 10.00.Carrasco confirmó que solicitarán un salario básico de $6.200 para iniciar la negociación con los empresarios. El acuerdo de la nueva escala salarial es vital para estimar el precio de la gamela para la vendimia 2014. Las negociaciones entre los trabajadores y los empresarios del sector no tendrán una resolución inmediata porque se espera observar como impactan las nuevas medidas económicas adoptadas por el gobierno nacional y de Mendoza para elevar el precio de la uva y del vino. También se desea analizar las medidas que adoptará el gobierno de San Juan para el sector vitivinícola.El valor de referencia del precio de la gamela se acordará luego que se alcance un acuerdo por los incrementos salariales. La mayoría de los años el porcentaje de incremento salarial se trasladó al precio acordado el año anterior. Carrasco dijo que en 2013 el precio de la gamela neto se ubicó en $2, 95 para la cosecha de la uva común. Tanto el sector empresario como los representantes de los trabajadores señalaron que la negociación del precio de la gamela en las fincas es más abierta y depende de la cantidad de uva que tenga el parral y la mano de obra disponible. En el 2013 se abonó en general $3, 50 para cosechar la uva común y $5 para la uva fina en general. Las negociaciones paritarias se desarrollan en Mendoza porque es la provincia que tiene el mayor porcentaje de desarrollo de la actividad en la producción de uvas y elaboración de vinos. En San Juan según fuentes gremiales hay más de 12 mil trabajadores en el sector.http://www.diariolaprovinciasj.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Zarzuelo (881 noticias)
Fuente:
andreszpoliticaycultura.blogspot.com
Visitas:
1531
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.