¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blackswan escriba una noticia?
Llambías calificó a los legisladores que "votan por obsecuencia" como "cagones" y se sumó a las críticas contra la ley de medios; Buzzi prometió que el campo seguirá movilizado y tildó a Scioli de "perro faldero"
El campo cerró el octavo paro contra el gobierno de Cristina Kirchner con duras advertencias a la Casa Rosada y reclamos a los legisladores. También tomó posición sobre la nueva ley de medios.
El presidente de CRA, Mario Llambías, fue el más duro. "Seguimos en esta lucha pese a los cagones que votan por obsecuencia. Un día votan para un lado y a los 15 días dicen que no leyeron. Son cobardes e ineptos para ocupar esos cargos", embistió, en obvia alusión a los legisladores del oficialismo que aprobaron el recorte de retenciones a municipios afectados por la sequía que luego vetó el Gobierno.
Libertad de prensa. Desde Chajarí, en Entre Ríos, donde encabezó un acto con Alfredo De Angeli, Llambías se sumó con un duro discurso a las críticas de la oposición contra el proyecto oficial de radiodifusión. "Nos quieren quitar la libertad de expresión, de prensa, de informar y esa es una nueva lucha de los argentinos. Lucha para tener un país libre, democrático y con posibilidades de crecimiento", lanzó.
Asimismo, se refiró al debate desarrollado ayer en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados en el que el oficialismo impuso su mayoría para acotar la discusión sobre el proyecto de medios y apurar la sanción de la ley. "Siguieron mostrando la prepotencia ayer para imponer una ley que es más jodida que la tiranía. Busca acallar a los periodistas. Esta lucha es muy grande y tenemos que recorrerla", completó.
Por último, prometió: "Nunca nos van a poner de rodillas. El campo es el que va a poner de pie a esta Argentina".
Mensaje al Congreso. También De Angeli se refirió a los legisladores. Desde Chajarí, en Entre Ríos, donde compartió el acto con Llambías. "Comprometo a los legisladores para que del Congreso salga un plan nacional agropecuario", bramó desde la tribuna.
Además, a los gritos, prometió que pese al fin del paro, los productores "no van a aflojar". "El campo está más unido que nunca. La protesta va a seguir. No vamos a aflojar hasta que todos los productores, especialmente los pequeños y medianos estén bien", afirmó.
En movilización. Por su parte, tras hacer un repaso de la relación con la Casa Rosada y cuestionar duramente la actitud asumida porCristina Kirchner, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, reclamó el "cese de hostilidades" al Gobierno y, al igual que De Angeli, prometió que seguirán las movilizaciones.
"Lejos de escuchar, reiteran la ofensiva y el modo de confrontación como única lógica posible", lanzó durante su discurso en el que se reiteraron los duros cuestionamientos al gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien decidió hace dos días echar al ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, por pedido de Néstor Kirchner. En un fuerte discurso, lo calificó como "servil", "chirolita" y "perro faldero".
"Vamos a seguir movilizados y movilizados. El martes que viene estaremos en Resistencia frente al gobierno de Capitanich. Después en La Plata frente al gobierno de Scioli para que abandone su vocación de felpudo y se dedique a defender a los bonaerenses", arremetió.
Por otra parte, señaló que el conflicto continúa porque el "Gobierno no se banca tener sectores que sean capaces de oponerse". "Se construyeron dos grandes enemigos a los cuales hay que derrotar: el campo y Clarín. Si nos eligieron de enemigos se equivocaron, porque el campo va a continuar de pie", prometió.
"Ni pacto porque es difícil pactar, ni acuerdo porque no sabemos si cumplen, pero por lo menos pedimos el cese de hostilidades", concluyó.
Elecciones y después. En tanto, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, cuestionó también la actitud del Gobierno y mencionó la derrota en las elecciones del 28 de junio. "El 70% de la población le dijo [al Gobierno] que queremos cambiar la Argentina. Es increíble lo que nos pasa. Pensar en profundizar el modelo es no haber escuchado a las urnas el 28 de junio", sostuvo.
A su turno, el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, lanzó: "Parece que al Gobierno no le alcanza con destruir el aparato productivo. Ahora también están sembrando pobreza en todo el país". En línea con sus pares, se dirigió a los productores y completó con una advertencia dirigida a la Casa Rosada. "Les pedimos que nos acompañen a seguir en esta lucha hasta que se atiendan nuestros reclamos", exclamó.
Varios centenares de productores asistieron a la concentración, que se realizó en la plaza central de Villa María, de la que también participaron autoridades políticas provinciales y municipales.
De este modo, culmina hoy el octavo paro del campo en lo que va del gobierno de Cristina Kirchner. La medida de fuerza, que afectó durante toda la semana la comercialización de granos y hacienda y que llevó a los productores a la vera de las rutas en varias provincias, concluyó con una jornada de movilizaciones y actos en distintos puntos del país.
Ultimo tramo. Hubo manifestaciones y tractorazos en Buenos Aires (Miramar, Coronel Pringles y Olavarría), Santa Fe (Villa Ocampo, Reconquista, Avellaneda, Santa Teresa, Villa Constitución, Armstrong, Rufino y Cañada de Gómez), Entre Ríos (Chajarí) y Salta (cruce de las rutas 34 y 16).
Por su parte, desde poco después del mediodía, productores de La Pampa realizaron un piquete en la ruta nacional 5, donde efectuaron cortes parciales de media hora y retuvieron a los camiones con carga agraria. Permanecieron allí durante toda la tarde. El corte se produjo en la llamada Carpa Verde, unos 10 kilómetros al este de Santa Rosa. El acto central de cierre se realizó en General Pico.
Renuncias. En el saldo político del paro se destacan las renuncias: la del ministro de Asuntos Agrarios de Daniel Scioli, que fue reemplazado por orden de Néstor Kirchner, y la salida de Miguel Campos, ex secretario de Agricultura de Kirchner, que se desempeñaba como coordinador del Gabinete Científico y Tecnológico (Gactec), en el ámbito del Ministerio de Ciencia y Tecnología. También se fue de la administración bonaerense el subsecretario de Reforma Política, Darío Duretti, un productor de porcinos que ahora volverá a su banca en la Legislatura provincial.