¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gustavo Falduti escriba una noticia?
Las estructuras serán con soporte metálico, cerramiento de seguridad y un área para campeonatos. La inversión es de $6.986.040.
El Parque de las Naciones no solamente sumó espacios destinados a los fanáticos del BMX y el parkour: ahora los amantes de la escalada tendrán un lugar para practicar su disciplina. El Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura realizó una ampliación de la obra en la que incluirá la construcción de 3 muros de palestra, dos al aire libre y uno dentro del salón de usos múltiples. Con una inversión que alcanza los $6.986.040, la obra tendrá además un cerramiento de seguridad y un área prevista para la disputa de torneos de esta disciplina.
"Los muros de escalada tendrán una estructura de soporte metálica a la cual se le anexará una subestructura metálica donde se fijarán los paneles de fenólico, que son tableros de madera elaborados en base a finas láminas de madera semidura. Fueron diseñados para que los deportistas de la provincia puedan practicar las tres modalidades de la disciplina, en donde cada una cuenta con requerimientos técnicos y de diseño específicos", sostuvo la jefa del subprograma Proyectos y Diseños, Silvia Pisoni.
Tipos de muros
La escalada posee tres tipos de competencias: dificultad, velocidad y bloque. Para la primera se harán recorridos de 15 metros en cada carril y compartirá estructura con la modalidad velocidad. Estarán ubicadas en caras opuestas, dando un panorama visual de 360 grados.
Para la última, que consiste en escalar pequeñas paredes de 6 metros de alto sin la necesidad de materiales de protección, se utilizará el interior del salón de usos múltiples. Para ello se construirá una subestructura metalizada anclada a la pared de bloques y estructura de hormigón. El diseño fue aprobado por la Federación Argentinas de Ski y Andinismo (FASA), organismo encargado de regular la actividad para competencias internacionales.
Además, el área tendrá un cerramiento de seguridad para evitar el ingreso de niños o espectadores, vallado para evitar accidentes y un sector para campeonatos con espacio para espectadores, servicios e iluminación.
Fuente y Fotos: ANSL