Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Anibal Gómez escriba una noticia?

Parte II Doc. Crisis Económica Mundial. Por Juan Anibal Gómez

24/08/2011 03:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno debe de tener poder de Gobernabilidad para enfrentar una Crisis Mundial..

Ante éste cuadro, nuestra ciudadanía debe interpretar que la Política se puede establecer como ordenamientos básicos, a parte de su ideología, observando que cada Gobierno debe de tener poder de Gobernabilidad basado en la retroalimentación de la confianza mútua entre su Pueblo y Gobierno, esta ecuación cuantitativa y cualitativa, permite administrar como someter a la ciudadanía a las Políticas Públicas necesarias con los tiempos acordados en respuesta, esta razón se basa en un modelo económico, no interpretar esta coherencia colectiva, genera desacuerdos y reacciones de los distintos sectores afectados, en Argentina observamos un claro ejemplo, en pretender ejercer por la Administración “K” la imposición de la Resolución 125 a las retenciones agropecuarias en su mejor momento, generó una diferencia económica que se transformó en un problema Político y de Gobernabilidad –decisión de cumplir las Normas-, que atrasó y estancó al País en un tiempo con alto costos políticos –renuncia del Ministro de Economía-, etc., en la actualidad se vive una alegría desmedida por el resultado de las elecciones del 14 de Agosto en las primarias, pero el Oficialismo debe interpretar la seriedad del momento actual y proceder a la altura de los acontecimientos, aún falta mucho para el 23 de Octubre, y todo sabemos que jamás se debe festejar antes de tiempo, la misma razón debe tener la oposición, el cual se observa que también su único problema es la rosca Política, dejando a un lado el interés de garantizar una economía cierta ante la intriga de que nos pasará.

Trazando un paralelismo con la economía mundial, todos los países se deben una confianza mútua pero a su vez se establece un contralor de las variables de confianza de cada País, sobre todo los de mayor predominio, basado en los índices de fluctuaciones de Producción, Deuda Externa, PBI (Producto Bruto Interno), Reservas de Tesoro, impresión Monetaria, Inflacción, etc., la cual transmitirá la confianza a los distintos sectores de Inversión, los desniveles de algunos de los índices mencionados, llevan a la prevención, con reacciones de defensa de cada economía contra ese País, resolviendo en algunos casos los acuerdos alcanzados entre las economías de los distintos Estados, más allá de los costos de marginación y/o clasificaciones de rango menor que califican a dichas economías irregulares como inciertas.

Explicado en parte los mecanismos de acción y reacción de los integrantes de este gran juego económico, debemos darle un gran significado a la palabra TIEMPOS, por ser la Unidad de contralor de dichas variables, de allí se tomarán las medidas, gracias al diagnóstico que prevalece sobre toda otra función, la transparencia y versatibilidad de los resultados, son tan elocuentes que permiten conocer previamente los alcances como las consecuencias derivadas de dichas irregularidades. Tomar las medidas exactas en tiempos justos, es el consejo sabio, el que puede marcar la diferencia entre el éxito o fracaso de la administración de un Gobierno, como a su vez marca el camino a su mejor Futuro. Porqué destacamos el Tiempo, porque en Argentina, sólo los Dirigentes de fines del siglo XIX – década 80´- y Juan Domingo Perón -1ª, 2ª y 3ª Gobierno- resaltaron sus medidas económicas con Programas Cronológicos (Quinquenal) y de orden Político con el pensamiento a Futuro por el Bien Común, dejando de lado las apetencias personalistas de su momento, el desarrollo de nuestro País se debió al concepto de la vista al largo tiempo y no sólo al corto placismo, derivándose a Gobiernos de reacciones lentas o espasmódicas según las conveniencias del caso, es decir de Forma y No de Fondo, por lo tanto la grave crisis Mundial actual, derivará en situaciones que yá debimos estudiar, porque la misma está originado desde el 2001 arribando a nuestros días, más allá de las apetencias normales electorales, debemos aprovechar éste gran momento, previo al Nuevo Orden Mundial, que se viene en éste Siglo XXI, y la responsabilidad es de TODOS, porque el Futuro como Nación depende del Proyecto desarrollado con el grado de factibilidad e independencia cierta y no volver con recetas de ajustes conocidas, la mayoría instrumentada por actores de “viejos” conocidos y muchos de los cuales influenciables a los Poderes de Turno y/o a sectores representativos de intereses Internacionales.

Volver a Creer, en nosotros mismos como País..

La economía de la República Argentina, esta en plena etapa de revisión, ante la vista Internacional, más allá del Default de 2001, el aislamiento oportuno como castigo, la reincorporación al set económico lo convalidó su fuerza de la naturaleza, uno de los comodities más encumbrado es el de la alimentación y los Mercados lo eligieron por su gran producción, pero en la Crisis, creció bajo la sombra de Brasil, llegando a tener una dependencia en la balanza Comercial favorable a dicho país, más en la actualidad el 35% que exporta lo deriva al mismo, es decir dentro del análisis de Causa y Efecto, lo que ocurra a Brasil le llega directamente a la Argentina, más el desfasaje inflacionario no reconocido en lo Nacional pero si identificado Internacionalmente (INDEC), sumado a la Deuda Interna (Llamado Consumo por tarjetas, etc.), la fuerte impresión de Moneda, la intención de mantener el Dólar con la intervención directa del Banco Central, mas la fuga de Capitales U$S 1.500.- Millones por Mes en el último año, el alto costo de sub-venciones en el transporte, energía, etc. que junto al asistencialismo en 2011 $ 227.000.000.-, la baja de Reserva del Tesoro, sumado a los Pagos de los Bonos Internacionales 2012, etc. generan la preocupación, que debemos de estar a la altura de los graves acontecimientos del Mundo, Prevenir es también Gobernar, y el llamado de atención le llega también a los opositores, que además de la preocupación eleccionaria, los resortes Legislativos deben cooperar y comprometerse asistiendo junto al Gobierno en una Política Económica justa y seria.- El 14 de AGOSTO fueron elecciones Primarias, hasta el 23 de OCTUBRE, todo el Pueblo observa quien los podrá representar.

La República Argentina , no es una Isla favorecida por la suerte, más allá que depende de la Naturaleza Divina, a ella le debemos incorporar la sensatez y el equilibrio armónico, como entidad y orden de pertenencia que los Argentinos y habitantes deben estar consustanciados por el Gen de la Argentinidad, es verdad que estamos olvidando como respetando nuestra historia, pero llegó el momento a Volver a Creer, en nosotros mismos como País, la nueva identidad se abastece del grado de participación de la Juventud, que no cree en la Política de los Partidos por su propia ineficiencia, pero sí cree en las Políticas Sociales, participando en ellas con la vocación como nueva cultura, donde se encuentran identificados por los Valores de un Nuevo Mundo, el de la igualdad, al Amor, al de las Oportunidades, el respeto a las Libertades y de la Espiritualidad como condicionamiento, muy lejos de la apetencia del Poder a través del Materialismo como el Hombre objeto ó Cybor, éste cambio es el que vemos emerger como Nueva Cultura, no hay Gobierno que no le tema a esta Evolución natural, porque están lejos de los parámetros de representatividad, Hoy vemos como día a día se suman sus Luchas y en muchos casos se aferran a las Verdades de las Sagradas Escrituras, entregando sus Vidas a dicho Cambio, algo está pasando…, algo se observa venir…, no sabemos si es mejor …, pero sí sabemos que es distinto…, aprovechemos y hagamos de esto, un Mundo mejor…

Agosto 2011

www.JuanAnibalGomez.blogspot.com

juananibalgomez@gmail.com

Twitter: @anibalgomez1

Facebook: Juan Anibal Gomez - Anibal Gomez Politica


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Anibal Gómez (93 noticias)
Visitas:
1383
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones
Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.