Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El partido nacionalista hindú se encamina hacia una victoria aplastante en India

16/05/2014 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El partido nacionalista hindú de Narendra Modi se encamina hacia una victoria aplastante en las elecciones legislativas en India, poniendo fin a diez años de poder de la dinastía Gandhi-Nehru, desgastada por un crecimiento económico endeble y una corrupción rampante.

Según las proyecciones divulgadas este viernes por la mañana, el Bharatiya Janata Party (BJP) de Modi y sus aliados obtendrían unos 300 escaños, de un total de 572, alcanzando una mayoría absoluta sin precedentes en las últimas tres décadas.

El anuncio de esas proyecciones, que mejoran el resultado del BJP anticipado por los sondeos, motivó festejos con abundantes estallidos de petardos en las sedes del partido en todo el país.

"Esto es el principio del cambio, una revolución popular y el inicio de una nueva era", dijo a la AFP Prakash Javadekar, dirigente del BJP en la sede del partido en Nueva Delhi.

El Partido del Congreso, que regresó al poder en 2004, reconoció su derrota, que podría ser la más importante de la historia de esta formación que domina la vida política de India -con breves interrupciones- desde que el país se independizó del Imperio Británico en 1947.

"Aceptamos la derrota. Estamos dispuestos a sentarnos en la bancada de la oposición", afirmó el portavoz y dirigente del partido, Rajeev Shukla. "La gente compró el sueño" de Modi, quien multiplicó durante la campaña sus promesas de empleo y desarrollo, añadió.

El líder del Partido del Congreso, Rahul Gandhi -hijo de Rajiv Gandhi y nieto de Indira Ganghi, dos ex primeros ministros asesinados en funciones- llevó a cabo una campaña considerada floja por los analistas.

Modi, hijo de un vendedor de té, de 63 años de edad, prometió durante la campaña instaurar un poder fuerte capaz de reactivar la economía de India, el segundo país más poblado del mundo, de 1.237 millones de habitantes.

Tras una década de crecimiento superior al 8%, el PIB de la tercera economía asiática (después de China y Japón) está en fase de desaceleración, con una expansión de 5% en 2012/2013.

- Optimismo de los mercados, recelo de las minorías -

Modi expuso como ejemplo de sus planes su balance de dinamización del Estado de Gujarat, que dirige desde 2001. Los mercados ya han anticipado su victoria, con una subida del 5% esta semana de la Bolsa de Bombay.

Los inversores muestran optimismo, exagerado para algunos, sobre su capacidad para superar las dificultades de India, como sus infraestructuras deficientes o una inflación galopante.

Más allá de los nacionalistas hindúes, Modi también se ha ganado el apoyo de una parte de los más pobres, quienes tradicionalmente votaban al Partido del Congreso por sus programas sociales.

Los ataques de sus detractores -uno de ellos llegó a calificarlo de "carnicero de Gujarat"- y las advertencias de las minorías religiosas sobre las fracturas que podría crear entre la población no parecen haber afectado su popularidad.

El apodo data de las sangrientas manifestaciones de Gujarat en 2002, que dejaron más de mil muertos, en su mayoría musulmanes, ante la aparente pasividad de la policía. La llegada de Modi al poder obligará a un giro radical a los grandes países occidentales, que lo boicotearon durante casi diez años a causa de esos disturbios.

Los indios de confesión hinduista representan el 80% de la población, frente a un 13% de musulmanes. El resto está compuesto por minorías cristianas, sijs y budistas. Durante la campaña, Modi evitó hacer hincapié en las reivindicaciones nacionalistas más radicales del BJP.

"Lo van a juzgar en función de la economía. Y si no logra reactivarla, el plan B podría ser la 'hindutva'", el nacionalismo hindú, estima Christophe Jaffrelot, investigador en el Instituto de Estudios Políticos de París y en el King's College de Londres.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4785
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.