Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Perseguidor escriba una noticia?

San Patricio: un festejo irlandés cada vez más argentino

17/03/2010 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde hace una década, la tradicional fiesta de San Patricio, congrega en Buenos Aires a miles de personas queganan las calles del bajo y otros barrios para dar rienda suelta a la alegría

Desde hace una década, la tradicional fiesta de San Patricio, liturgia irlandesa dedicada al patrono del país celta, congrega en Buenos Aires a miles de personas que, fuera de todo ritual católico, ganan las calles del bajo y otros barrios para dar rienda suelta a la alegría. La cerveza negra, infaltable.

La tradicional festividad, que se celebra hoy, 17 de marzo en todo el mundo, pero particularmente en Irlanda, su país de origen y en los Estados Unidos, toma aquí la particularidad de la alegría, la danza, la música y la comunión de cientos de personas que, luego de la jornada laboral, salen prontos a la diversión y la degustación de las más variadas cervezas del mundo, especialmente la de malta negra.

Pero hagamos un poco de historia.

Esta fecha es característica por los numerosos desfiles que se realizan de manera muy popular en varios países del mundo, especialmente en Irlanda y Estados Unidos, tales como las celebraciones de las ciudades de Dublin (desde el año 1931) y Nueva York (desde 1762, cuando un grupo de soldados irlandeses marcharon por el centro de la ciudad, la primer celebración de la fecha conocida).

Pero más allá del festival, cuatro elementos están relacionados entre sí con esta fecha: el Leprechaun y la cerveza y el trébol con Saiont Patrick, el Santo patrono de Irlanda.

El Leprechaun, o también conocido como el típico duende irlandés es un personaje clásico de la mitología irlandesa, supuestamente anterior a las tribus celtas. Su nombre deriva del término Luprachán, o tal vez del gaélico leith bhrogan (el que hace un zapato), dado a su atribución de zapatero pícaro que fabrica un solo zapato de cada par (por travesura y borrachera). Generalmente se lo manifiesta con vestiduras tradicionales especialmente de color verde. Muchas historias cuentan que en cuanto el hombre deja de verlo por un segundo, el duende se escabulle rápidamente, llevándose consigo el secreto de la ubicación de todas sus riquezas.

Durante la fiesta de San Patricio, se lo representa casi siempre con una cerveza en la mano, siendo un símbolo de Irlanda y la cultura alcohólica.

San Patricio, a quién se le rinde tributo cada 17 de marzo, nació en una localidad escocesa de Killatrick entre los años 337 y 385 bajo el nombre de Maewin Succat. A los 16 años fue raptado por un grupo de piratas que lo acarrearon hasta Irlanda,. Luego fue vendido en un mercado a un ganadero dueño de una gran estancia con animales. Trabajó allí durante 5 años bajo un duro sufrimiento, hasta el momento en que obtuvo un sueño milagroso el cual lo dirigió a un barco que lo ayudó a escapar del cautiverio dirigiéndose a Italia.

San Patricio fundó numerosas iglesias, predicó la fe y obtuvo el reconocimiento de la población. Murió el 17 de Marzo del 461

De ese modo, este santo lleno de espíritu y devoción realizó los estudios para ordenarse como sacerdote, dado a su profunda fe y tradición religiosa que se le había encomendado. Incluso fue muy influenciado por San Germán, otro santo contemporáneo.

San Patricio fundó numerosas iglesias, predicó la fe y logró obtener un buen reconocimiento por parte de la población, cumpliendo con su cometido hasta el 17 de Marzo del 461 (o 465 según otras fuentes).

Por otra parte encontramos como afinidad de festejo al trébol o shamrock. El modo de relacionar a estos elementos con Saint Patrick es, justamente, como explicó mediante un trébol de tres hojas, (planta típica de la nación) como estaba conformada la Santísima Trinidad, a través de sus tres hojas como tres elementos podían convertirse en un mismo cuerpo. Esto se convirtió en el símbolo de Irlanda, y actualmente se encuentra en diversas manifestaciones gráficas relacionadas con el lugar. También es símbolo de la buena suerte para todos los irlandeses, generando una creencia que se aleja de lo religioso.

En Buenos Aires, los bares más característicos están ubicados en el microcentro porteño, entre las avenidas Leandro N. Alem, avenida Córdoba, Reconquista y Paraguay, aunque hay muchos otros disceminados en diferentes barrios capitalinos.

Los pubs más conocidos donde la gente se congrega para esta fecha son, por ejemplo, Down Town Matías (Reconquista al 700), The Killkenny, (Reconquista al 1000), Celta bar (Sarmiento y Rodríguez Peña), Hip bar (Hipólito Yrigoyen al 700), The Temple bar (M. T. de Alvear al 900) y el Shamrock, quizá el más antiguo de los pubs irlandeses, ubicado en Rodríguez Peña al 1200.

Esta fecha es característica por los numerosos desfiles que se realizan de manera muy popular en varios países del mundo, especialmente en Irlanda y Estados Unidos

Pues bien, todos a divertirse en esta tradicional festividad irlandesa, condimentada con buena música celta y rica cerveza negra. Eso si: a beber con moderación.


Sobre esta noticia

Autor:
El Perseguidor (19 noticias)
Visitas:
2544
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.