Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Ramos Campagnolo escriba una noticia?

Pedagogia y psicología cognitiva - por Eduardo Ramos Campagnolo -

04/08/2012 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Estoy muy contento porque se ha incorporado una nueva alumna a mis clases, charlas explicativas, clínica o como se llamen, sobre historia, psicología, pedagogía y otras materias de profesorado. Debo aclarar que mis clases son gratuitas, quincenales, de ocho horas continuas, con seguimiento y continuidad por correo electrónico. Y trabajamos así: ellas me envían los temas que desean que yo les explique desarrollandolos más ampliamente y yo, cuando nos encontramos, trato de hacerlo tal vez en un lenguaje más comprensible que el que utilizan sus docentes, o en una mejor comunicación. Para mí es claro que la interacción social influencia sobre el aprendizaje, así como el ambiente en el que se aprehenden los conocimientos, no es lo mismo un ambiente ( o medio) amable que otro indiferente, no es lo mismo la calidez del grupo chico y homogéneo que la frialdad de un aula con muchos alumnos en la cual el docente no puede personalizar la educación o la enseñanza. Es necesario crear las condiciones favorables para que el educando potencie sus habilidades y esas condiciones se dan en el marco de lo social y de lo afectivo. Soy de reiterar hasta el cansancio a mis alumnas que cada una de ellas es protagonista de su propio aprendizaje, y que éste depende de la cantidad de horas que estén sentadas estudiando; es decir de la dedicación que pongan al estudio. Pero además es muy importante la ayuda, el fortalecimiento de la confianza, la motivación para levantar su autoestima y la concienciación de los objetivos a alcanzar, amén de la transmisión de la honestidad intelectual, del apego a la verdad científica, sobre todo en nuestros días en los que la mentira impera es necesario conocer la verdad sobre las cosas pasadas, para poder juzgar otras parecidas que suceden en el presente. También les destaco la responsabilidad, el compromiso social y la necesidad de su triunfo personal. Entonces mis charlas se dividen en dos partes: lo teórico propiamente dicho y esta formación de la personalidad, a la que acabo de referirme, y ambas son igualmente importantes. También soy muy cargoso repitiendo una y mil veces que en los cuatro años que dure el estudio de los profesorados estarán adquiriendo una formación inicial, pero que en verdad, el docente mantiene una formación continua, hasta que se jubila; porque debe actualizarse, porque debe preparar la clase que va a exponer al día siguiente y porque sino quiere pasar verguenza ante los educandos, debe renovar sus conocimientos todos los días. El aprender o aprehender a pensar razonadamente o aprender a enseñar, es, o tendría que ser un acto previo a la adquisición de conocimientos específicos de cada materia: primero hay que ser inteligente para después enseñar historia, matemática, etc...


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardo Ramos Campagnolo (93 noticias)
Fuente:
elblogdeeduardoramos.blogspot.com
Visitas:
1884
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.