×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

BsaspressMiembro desde: 09/10/09

Bsaspress
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.096.358
  • Publicadas
    580
  • Puntos
    0
Veces compartidas
189
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
24/04/2020

Dadas las recomendaciones de los profesionales para evitar la propagación del Coronavirus, el Dr. Di Siervi responde cuándo hay que acudir al obstetra para realizar controles o si es necesario llevar al bebé al pediatra

El Dr. Oscar Di Siervi es jefe de Neonatología de Fundación Hospitalaria (MN 68944) y responde a algunos de los interrogantes que se les plantean a embarazadas y mamás que atraviesan un período donde hay muchas dudas o información confusa sobre cuándo acudir a una consulta o un control. 

 

Recién nacidos y vacunas: Cuando el recién nacido sale de la internación cuenta con las dos primeras; la de Hepatitis B y la BCG. Puede ocurrir que quede pendiente la BCG, pero eso se puede hacer en forma ambulatoria, no es urgencia.

Hay mamás que en el consultorio muchas veces plantean esta duda, qué hacer con la vacunación de un bebé lactante que le toca concurrir  al centro médico, ya que tienen miedo de hacerlo por el coronavirus. Cuando toca aplicar una vacuna hay que darla, no hay que olvidarse que tienen efecto preventivo contra otras enfermedades.

Asimismo, hay que tener presente que los convivientes que van a estar con el bebé tienen que estar vacunados contra la gripe ya que el bebé no puede ser vacunado hasta los 6 meses, no sólo debe vacunarse la mamá. 

 

Controles en el consultorio: En la atención médica hay una noción muy importante que tiene que ver con los controles precoces del recién nacido son impostergables.

En un recién nacido hay dos controles precoces habituales: el color de la piel del bebé y el control del descenso fisiológico del peso. 

En el primer caso es para detectar si el bebé tiene ictericia. Es normal que se tornen amarillos como fenómeno fisiológico pero hay que controlarlo porque puede significar que tenga los valores de bilirrubina muy altos y, en ese caso, habría que internarlo para hacerle fototerapia. En los casos de descenso de peso también es normal que sucedan, toleramos un 10% de descenso del peso de nacimiento. Si es mayor a ese porcentaje hay riesgo de que se deshidrate, entonces, tanto la mamá como el bebé requieren acompañamiento, ya que hay que evaluar la lactancia, cómo está la madre, observar si hay dificultades con la técnica de alimentación. Un médico acompaña no sólo prescribiendo un tratamiento, sino también conteniendo a aquella mamá que está dando sus primeros pasos en el cuidado de su hijo en esta época crítica para la sociedad. 

 

Durante la internación se les hace un control oftalmológico que se denomina “reflejo rojo”, donde se ilumina la retina del RN para descartar la catarata congénita. Es un estudio que se hace en general en el alta del bebé. En muchos lugares no se practica, pero se puede hacer en consultorio después en la primera semana. Recomendamos el control especializado que hace el oftalmólogo, porque es terreno del especialista en niños, dentro de los primeros meses. Hay que tener presente que actualmente hay muchas restricciones en los controles de esta especialidad.

 

En tanto, el control auditivo se realiza antes del alta o después de la misma. Es una pesquisa auditiva que se hace desde 2001 por ley. Se tiene que realizar  antes de los 3 meses. 

 

Embarazadas: Tanto el control del bebé como de la embarazada son impostergables porque hay dos vidas bajo la supervisión del obstetra. Hay que hacer el seguimiento porque puede haber una mujer que en la última etapa del embarazo le suba la presión arterial o que comience a padecer diabetes gestacional, no puede llegar al final del embarazo como si fuera una caja de sorpresa. 

Todo estudio ecográfico hay que hacerlo. A las semana 21 o 22 se hace un scan fetal, que es una ecografía morfológica del bebé, eso hoy en día es un estándar valioso en medicina fetal, hay que realizarlo. 

Cada institución tiene que pactar bien los turnos. No han dejado de hacerse los controles pero se tratan  de evitar las aglomeraciones de pacientes dentro de una sala.   

 

El momento del nacimiento: La dinámica actual del evento social que implica un nacimiento ha cambiado. Por la situación sanitaria se restringieron las visitas, sólo puede estar la persona designada por la mamá (pareja, esposo, un familiar) para evitar la diseminación de la pandemia y contribuir al aislamiento. Obviamente, siempre teniendo presente la institución familiar, pero tomando las medidas preventivas necesarias.  

 

Cuando el recién nacido va a su casa hay que respetar el lavado de manos, que es la medida universal preventiva para evitar el contagio y se debe hacer cuando se ingresa al hogar y cuando se va a sostener al bebé. Como todavía no hay demasiadas certezas sobre el COVID-19, no se sabe cuánto perdura el virus en las superficies, por lo que también es conveniente el cambio de ropa al volver de la calle.  

 

Mamá con síntomas de  resfrío: Hoy en día si la mamá tiene sintomatología respiratoria tiene que usar barbijo. El bebé debe ser amamantado, si es que la madre tiene un resfrío en casa sin mayor síntoma. Si fuera una madre positiva con Coronavirus se trata de separar al bebé de la mamá. 

 

 Es importante que la mamá esté en comunicación con el pediatra. Muchas veces se realiza la consulta prenatal para conocer al futuro pediatra porque se establece una relación de más confianza y debe seguir realizándose en este contexto. Le da a la madre la posibilidad de tener una figura conocida en este momento de incertidumbre en todos los aspectos. 

 

Más antiguas de Bsaspress

El dúo de Idraet para pieles sensibles

El dúo de Idraet para pieles sensibles

Para las pieles que precisan más cuidados, Idraet propone Aquafiller Lotion y Agua Micelar 3 en 1, una fórmula ideal para mantenerlas hidratadas, luminosas y fortalecidas 01/06/2018

Jornada “Psicoterapia Familiar Con Adultos Jóvenes Con Severos Problemas Mentales: Enfoque Relacional” En Fundación Aiglé

Allí se presentará la especialista Ph. D. Mary Kim Brewster. El encuentro se realizará el 15 de junio, de 9 A 16 hs. Es con modalidad presencial y online 05/06/2018

SAI crece en el exterior. Distribuidores mexicanos visitan su planta y se capacitan en productos de tecnología argentina

A través de un convenio de distribución exclusiva con la empresa Minimal Medics, los productos de S.A.I. ya están presentes en territorio Mexicano 27/08/2018

Laboratorios Bagó Presenta: Artinovo

Laboratorios Bagó Presenta:  Artinovo

Un nuevo suplemento dietario cuyos componentes ayudan a regenerar de manera natural el cartílago y a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones 16/10/2018

South America Implants trabaja para cumplir sueños

South America Implants trabaja para cumplir sueños

Desde siempre, la compañía se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de los pacientes, para que puedan cumplir con el sueño de recuperar funciones motrices y así ayudarlos a retomar el control de sus vidas. Con el caso de Clarisa Nunzio y el Dr. Marcos Alonso han ido un poco más allá 29/11/2018

Mostrando: 741-745 de 756