×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.825
  • Publicadas
    6
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
19/07/2017

Aquí te presento 9 ciudades de distintas partes del mundo que, ya sea por una catástrofe o por parte de su historia, están deshabitadas y se las conoce como ciudades fantasma

Pripyat, Ucrania

La ciudad de Pripyat ubicada al norte de Ucrania en la región de Kiev, fue construida para albergar a los trabajadores de la planta nuclear de Chernóbil y sus familias. Inaugurada el 4 de febrero de 1970, fue la ciudad modelo de la antigua URSS por sus estructuras modernas, amplias y la juventud de la población que la llegó a habitar. El 26 de abril de 1986 el accidente nuclear más grave de la historia dejó a Pripyat congelada en el tiempo. Una explosión en el reactor número 4 que emitió material radiactivo llevó a que la ciudad fuera evacuada dos días después del accidente. En principios se manejó la posibilidad de que las familias volvieran a sus casas tres días después pero esto nunca ocurrió. Atrás quedaron casas vacías, animales domésticos, soledad, vegetación y mucha historia. Actualmente la llamada zona de exclusión no es habitable y sólo es visitada por turistas a lo largo del año.

 

 

 

 

 

 

Centralia, EEUU

Centralia es una pequeña ciudad en el condado de Columbia, Pensilvania, en los Estados Unidos. En 1981 había más de 1.000 habitantes, pero la población disminuyó a 10 habitantes en 2010.

Un incendio fue provocado en el basurero de la ciudad dentro de una fosa de una mina abandonada, en la parte sudeste de Centralia en 1962. El fuego encendió en llamas una veta expuesta de carbón, y se expandió por todas las minas situadas debajo del pueblo. Varias veces se intentó apagar sin resultado alguno. Siguió quemándose entre los años 1960 y 1970 y durante este tiempo, varias personas se vieron afectadas en su salud a causa del monóxido de carbono producido por el siniestro lo que provoco la migración de la población. En la actualidad el pueblo ya no existe, Aunque todavía quedan restos de casas, supermercados y hoteles.

 

 

 

 

 

 

Gunkanjima, Japón

Mas conocida como Isla de Hashima, fue adquirida en 1890 por Mitsubishi para explotarla ya que allí se había descubierto carbón en el subsuelo marino.

Ni las guerras que sostuvo Japón contra China y Rusia, ni el transcurso de las dos Guerras Mundiales afectaron el buen funcionamiento de la mina de Hashima, cuya producción pasó de ciento cincuenta mil toneladas de carbón al año en la primera década del siglo XX a una producción pico de cuatrocientas diez mil toneladas anuales en 1941. En el año 2002 Mitsubishi decidió donar la isla a la ciudad de Nagasaki, que a partir de 2005 ejerce jurisdicción sobre Hashima, y desde el 22 de abril de 2009 algunas de sus zonas están abiertas al turismo.

El 5 de julio de 2015 la mina fue incluida en la lista de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco.

 

 

 

 

 

 

Varosha, Chipre

Es un distrito de la ciudad chipriota de Famagusta, situada en la República Turca del Norte de Chipre. Antes de la invasión turca en Chipre, llevada a cabo en 1974, Varosha era el área moderna y turística de Famagusta. Sus habitantes huyeron durante la invasión y ha permanecido abandonada desde entonces.

 

 

 

 

 

 

San Zhi, Taiwan

Las casas OVNI de Sanzhi, también conocidas como las casas platillo de Sanzhi o la ciudad platillo de Sanzhi, era un conjunto de edificios con forma de platillo volador situados en Sanzhi, en la República de China (Taiwan).

 

 Oradour Sur Glane, Francia

Es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Alto Vienne, en la región de Lemosín. Este poblado es conocido por La Matanza llevada a cabo por efectivos de la 3ra compañía del 1er Batallón del Regimiento Der Führer, de la División SS Das Reich del Waffen-SS del III Reich en contra de los civiles indefensos presentes en el emplazamiento original de la comuna francesa de Oradour-sur-Glane, el 10 de junio de 1944, mientras tenía lugar la Batalla de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Aquel día fueron asesinadas 642 personas, 190 hombres fusilados, 245 mujeres y 207 niños ametrallados y quemados en la iglesia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pyramiden, Noruega

Pyramiden fue un asentamiento minero de carbón ruso en el archipiélago de Svalbard, Noruega. Actualmente, cuenta con 1 habitante en invierno y puede llegar a 10 en verano. Fue fundado en 1910 por suecos pero en 1927 fue vendida a la Unión Soviética. Pyramiden se cerró en 1998 y desde entonces ha permanecido abandonada con la mayor parte de su infraestructura y edificios aún en el lugar.

 

 

 

 

 

 

 

Kadykchan, Rusia

Kadykchan se encuentra en el Oblast de Magadan, en el noreste de Rusia. Fundada en 1937 como cuidad minera, fue después de la 2a Guerra Mundial cuando conoció su mayor crecimiento gracias a la mano de obra gratuita que significaban los prisioneros de guerra en la Rusia estalinista. Durante los años 80 alcanzó los 10.000 habitantes pero con la caída de la Unión Soviética y la irrentabilidad de las minas comenzó el declive del pueblo. En 1996, cuando la localidad tenía 6.000 habitantes, una explosión en la mina mató a seis personas y provocó el cierre de las instalaciones, lo que a su vez se tradujo en el definitivo final de la localidad.

 

 

 

 

 

 

Armero, Colombia

Conocido por la tragedia de Armero,  fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia. Tras 69 años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de que el Gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples organismos desde la aparición de los primeros indicios de actividad volcánica en setiembre de 1985. La población de Armero, ubicada a poco menos de 50 km del volcán, fue golpeada muriendo más de 20.000 de sus 29.000 habitantes.

Más recientes de Catastrofesdelahiostoria

El regreso de La Peste Negra

El regreso de La Peste Negra

En 1348 Europa se vió sacudida por una pandemia que dejó mas de 85 millones de muertes borrando aproximadamente el 60% de la población: LA PESTE NEGRA 17/08/2017

Catástrofe en cadena: Terror en Fukushima

Catástrofe en cadena: Terror en Fukushima

Siguiendo la línea de los accidentes nucleares, no podemos dejar de mencionar el ocurrido el 11 de marzo de 2011 en Fukushima (Japón) 10/07/2017

Mostrando: 1-5 de 6