Listado de enfermedades mentales que pueden ser producidas por el uso excesivo de Internet:
1. Nomofobia
Es el miedo a no tener móvil. Puede ser por haberlo dejado en casa, por no tener batería o por no encontrarlo y pensar que lo has perdido. La consecuencia es siempre la misma: ansiedad por parte del usuario.
2. Síndrome de la llamada fantasma
Es probable que te haya ocurrido. Sientes una vibración en el bolsillo y crees que alguien te está llamando. Pero no. No hay llamada perdida ni mensaje. A veces... ¡no hay ni siquiera teléfono! El 70% de los usuarios de móviles aseguran que han tenido alguna vez esa sensación. Según los expertos, se debe a un mecanismo de respuesta de nuestro cerebro. "Hemos creado nuestro mundo social atado a esta cajita en el bolsillo. Por lo que cada vez que sentimos alguna señal en la pierna se obtiene una explosión de neurotransmisores de nuestro cerebro que puede causar ansiedad o placer", dice el doctor Larry Rosen, autor del libro iDisorder.
3. Depresión por Facebook
A algunas personas, especialmente jóvenes, Facebook les deprime. Un estudio de la Universidad de Michigan demostró que existe relación entre la depresión de personas jóvenes y las horas que pasaban interactuando en Facebook. Apuntaba como causa el hecho de que en Facebook la gente sube fotos en las que sale muy guapo, fotos de lugares exóticos que ha visitado, fotos de fiestas, vacaciones, etc. Es decir, los usuarios muestran el lado más amable de la vida. Algunos jóvenes piensan que ellos no tienen nada de eso, que no han visitado lugares exóticos o que no disfrutan de la vida como sus amigos de Facebook. Piensan que todo el mundo lleva una vida más exitosa que la suya. Y se deprimen.
4. Cibermareo
Durante los años 90 fue algo más frecuente que en la actualidad, aunque siguen produciéndose casos. Se trata de la sensación de mareo y desorientación que produce jugar a videojuegos de realidad virtual durante mucho tiempo. A la hora de "salir" del juego y volver al "mundo real", se producen desorientaciones y mareos.
5. Efecto Google
Seguro que también te ha pasado. Hace unos años, en un restaurante, cenando con amigos, alguien tenía una duda y la planteaba. "¿Quién era la actriz de Tésis? ¿Cómo se llamaba?" Inmediatamente, todos los comensales activaban su memoria y al final uno de ellos daba con el nombre. Hoy, lo que se activa es el smartphone. Y es Google quien da la respuesta. Ana Torrent. Esta tendencia se denomina Efecto Google y son ya muchos los expertos que afirman que modificará nuestro cerebro. Ya no hace falta memorizar tantos datos, porque esos datos están en la nube, al alcance de todos en todo momento. Nos estamos haciendo perezosos para memorizar, lo que puede afectar a nuestro rendimiento intelectual en ciertas actividades.
6. Doctor Internet
Un porcentaje muy elevado de usuarios de Internet consulta en la Red problemas médicos antes que acudir a un especialista. Eso está llevando a un tipo de enfermedad mental que puede definirse como ciberhipocondria. Los que sufren de esta dolencia creen estar gravemente enfermos al primer síntoma, por ridículo que sea, debido a que han leído artículos en Internet que relacionaban su síntoma con la enfermedad grave. ¿Dolor de cabeza? Tumor cerebral. "Internet puede exacerbar sentimientos existentes de la hipocondría y en algunos casos provocar nuevas ansiedades", advierten los expertos. Además, desde hace unos años, a los blog y foros médicos o de tipo médicos se han unido las redes sociales. Ya no hay que luchar contra Doctor Internet, sino también contra Doctor Facebook .
7. Adicción a los juegos online
Es una de las enfermedades de la Era de Internet más habituales. Existen bastantes datos en este sentido: El 40% de los 12 millones de jugadores de World of Warcraft es clínicamente adicto a internet y en países como Corea incluso se ha tenido que regular el horario de los juegos online por ley. Así, el parlamento coreano ha promulgado la conocida como Ley de Cenicienta, que corta el acceso a los juegos online a los usuarios menores de 16 años entre las doce de la noche y las seis de la mañana. Y es que el 8% de la población de entre 9 y 39 años de edad de este país asiático sufre adicción a los juegos online. La OMS todavía no reconoce oficialmente la adicción a los juegos online como una enfermedad mental, pero UNICEF ya ha alertado del problema. Además, existe una variante más general que la adicción a los juegos online, que es la adicción a Internet. La necesidad de estar conectados en todo momento puede ocasionar graves problemas en el día a día y provocar alteraciones sociales importantes.
Fuente: Chaval
Kaspersky ofrece cinco consejos para proteger los smartphones de posibles amenazas que afecten al correcto funcionamiento de un dispositivo móvil o a la confidencialidad de la información que albergan.Un smartphone es una puerta abierta a multitud de servicios... y también a virus y hackers 14/01/2013
"En mi muro de Twitter y de Facebook estoy viendo anuncios que yo no publico y que nadie más ve"."Me avisaron que una aplicación que desconozco y que no instalé está publicando posts a mi nombre en Facebook, pero no puedo verlos" 14/01/2013
La empresa de seguridad web Sophos afirmó que el mensaje viral que circula sobre la 'app' de cumpleaños es falso y engañoso.ESTADOS UNIDOS.- Relájate. Lo que leíste en Facebook otra vez era un engaño 14/01/2013
El mundo de la red aún homenaje al "extraodinario hacker" Aaron Swartz, genio informático y cofundador de la red social Reddit, que se suicidó a los 26 años y cuya muerte es atribuida en parte por sus allegados a la presión de la justicia norteamericana 13/01/2013
El grupo de hacktivistas Anonymous envió una petición a la Casa Blanca en la que pide que los ataques de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés) sean considerados una forma de protesta legal 13/01/2013