Aunque a las berenjenas normalmente las consideramos verduras, en realidad son hortalizas, aunque de muy bajo valor energético. Parece ser que son originarias de La India.
Contienen hidratos de carbono, minerales y proteínas. Su temporada es a finales de verano y en otoño, pero ahora las encontramos en toda época.
Las podemos utilizar en la cocina como ingrediente principal o como acompañamiento de otros ingrediente. Rellenas dan mucho juego, pues las podemos rellenar de multitud de ingredientes. Me encantan.
Microondas: Cortamos las berenjenas por la mitad y las ponemos en un plato, añadimos sal y un chorro de aceite por encima de cada mitad. Cubrimos totalmente con papel film y cocinamos durante 8 minutos a la máxima potencia.
Mientras tanto, picamos la cebolla, el puerro, la zanahoria y el diente de ajo. Ponemos aceite en una sartén, añadimos las verduras que hemos picado y dejamos pochar hasta que veamos que están hechas.
Pasamos la carne por la sartén, y trituramos con la picadura. La añadimos a las verduras de la sartén y cocinamos todo junto unos diez minutos. Añadimos la nata, mezclamos y dejamos cocinar un par de minutos. Añadimos el queso y cocinamos todo junto otro par de minutos.
Sacamos del horno, o el microondas, las berenjenas y dejamos enfriar lo justo para no quemarnos al vaciarlas. Cuando ya estén templadas las vamos sacando la carne con una cucharilla, con cuidado de no romper la piel, y la añadimos a la mezcla de la carne y las verdura. Dejamos cocinar todo junto unos cinco minutos.
Rellenamos las berenjenas, las ponemos en una fuente de horno y añadimos por encima un chorizo de aceite de oliva.
Ponemos el horno a calentar a 185º y cuando esté caliente metemos las berenjenas y las dejamos cocinar durante 30 minutos. Servimos calientes.
Las endivias son unas hortalizas que se pueden consumir crudas o cocinadas. Son muy versátiles, algo amargas, pero con un sabor suave. Se pueden tomar crudas en ensalada y como crudités, como guarnición, al horno, asadas o a la parrilla y también añadidas a algún guiso 07/12/2020
Este bizcocho, la primera vez que lo preparé, fue una receta de aprovechamiento porque había hecho un tocinillo de cielo y me habían sobrado doce claras de huevo. Utilicé nueve y las tres que me sobraron las congelé en una bolsita para otra ocasión 30/11/2020
La primera vez que intenté preparar la masa para los ñoquis, con la KitchenAid, no me quedo bien y tengo que reconocer que no he vuelto a intentarlo. Dicen que es más fácil que hacer la de la pasta fresca, pero yo la pasta fresca si la preparo a menudo y me queda estupendamente 23/11/2020
Os presento una variación de mi receta de albóndigas de pollo en salsa, que podéis ver Aquí. Esta vez las he preparado con curry. Os aseguro que están muy ricas. Bueno, si os gusta el curry.El único problemas es picar la carne de pollo, porque en las carnicerías no suelen hacerlo 16/11/2020
Un postre fácil, o no, depende de lo que queramos complicarnos la vida. Yo no me la quise complicar y compré los yogures griegos en el supermercado. Pero también, si tenemos yogurtera, podemos prepararlos nosotros y seguro que queda todavía mucho más rico 09/11/2020