En el presente articulo se describe la estrategia de Ocean Blue y las implicaciones que esta contrae
OCEAN BLUE
DANIEL MIRANDA PAREDES
RESUMEN
La estrategia denominada Océano Azul, denominada así por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, autores del libro con ese mismo nombre, es una estrategia que desafía los principios del mercado dentro de las empresas. Actualmente, el entorno empresarial está en constante cambio, es de ahí de donde surge esta estrategia que trae consigo una revolución dentro de las empresas, fijándose así en la implementación de nuevas formas de atraer mercado basándose en la innovación. En el transcurso de este artículo de analizaran conceptos referentes a dicha estrategia, así como sus principales características que conllevan a la creación de un océano azul en las empresas.
Palabras clave: Océano, Azul, Empresas, Innovación, Mercado.
ABSTRACT
The strategy called Blue Ocean, named after W. Chan Kim and Renée Mauborgne, authors of the book with the same name, is a strategy that challenges the principles of the market within companies. Currently, the business environment is constantly changing, that is where the strategy that brings about a revolution within companies arises, thus focusing on the implementation of new ways to attract market based on innovation. In the course of this article, we will analyze concepts related to this strategy, as well as its main characteristics that lead to the creation of a blue ocean in companies.
Key words: Ocean, Blue, Companies, Innovation, Market .
INTRODUCCIÓN
Al hablar de como es que las empresas adquieren mayor rentabilidad mediante el correcto manejo de los mercados, nos encontramos con una estrategia incorporada por W. Chan Kim and Renée Mauborgne, llamada océanos azules u Ocean Blue como es comúnmente conocida. Esta estrategia sin duda alguna viene a renovar la forma de competir de las empresas, asi como también la forma en como estas pueden crear innovaciones para no seguir por la contraparte, el llamado océano rojo, en donde la mayor parte de las empresas se ven involucradas siendo participes de una competencia originada por sobresalir ante las demás empresas sin importar la forma en cómo se gane el mercado. Se describe el concepto de océano rojo como una lucha sanguinaria, en donde la empresa con más armas estratégicas gana la batalla, se entiende por océano rojo, a la acumulación de todas las batallas hechas para conseguir acoplarse al mercado y conseguir los objetivos las empresas que se lo propongan, es una lucha en la que el mejor estratega será el que logre vencer ante los demás.
En busca de salir de la cotidianidad implementada por el llamado océano rojo, la estrategia del océano azul busca crear nuevas maneras de atraer a los clientes desarrollando nuevas estrategias, dichas estrategias lo que buscan es crear una diferenciación en las empresas para ser originales y no crear así una lucha entre los competidores. Esta estrategia es considerada también como la no competencia, no porque no se quiere competir en el mercado, sino porque se trata de que no exista competencia alguna para la empresa que aplique este concepto, en base a innovaciones y visualizando los intereses de la demanda, es que pueden llegar a desarrollar nuevas formas de poder llamar la atención de sus clientes y así ser el centro de atracción y acaparar los demás mercados.
Existen algunos pasos que se pueden seguir para lograr el océano azul, algunos de los cuales son:
Cada uno de estos pasos se explicarán de mejor manera dentro del desarrollo del presente artículo, así como ejemplificaciones de dichos pasos que han llevado a la creación de una gran diferenciación dentro del sector empresarial.
Parte importante para poder lograr la implementación de esta estrategia, es tomar en cuenta los cuatro pilares de liderazgo mencionados por los autores Kim y Mauborgne, en donde mencionan la importancia de estos puntos para lograr así el ambiente del océano azul. Es de gran realce tomar en consideración que el liderazgo es un aspecto fundamental para lograr inmiscuirse de una correcta forma en el mercado, teniendo en cuenta el lograr cambios a corto plazo en donde no se afecte la economía de la empresa, es decir, llevar a cabo estrategias significativas a bajo costo. Los cuatros pilares fundamentales del liderazgo mencionado por estos autores son:
Se debe de diferenciar el liderazgo convencional con el liderazgo implementado por Ocean Blue, ya que para poder desarrollar esta estrategia se debe tener en cuenta un cambio de mentalidad.
¿QUÉ ES OCEAN BLUE?
La llamada estrategia del Océano Azul denominada así por los autores W. Chan Kim y Renée Mauborgne, a grandes rasgos es una estrategia que ha venido a revolucionar la forma de ganar mercado para las empresas utilizando herramientas con las cuales estas puedan desarrollar métodos innovadores y por consecuencia innovación a la hora de lanzar sus productos o servicios.
Un enfoque claro dentro de esta estrategia, es que se quiere dejar de lado la competencia destructiva que hoy en dia manejan la mayoría de las empresas, es decir, que no se adentra en una competencia sana, en donde lo único que se busca es tener éxito de cualquier manera, ya sea rebasando otras empresas o aplicando estrategias las cuales puedan llegar a afectar a la competencia.
La forma de aplicación del océano azul, trata de evitar una competencia destructiva creando la no competencia, la cual es posible si las empresas se enfocan en crear una diferenciación en base a la exploración de nuevas alternativas y a la implementación de la innovación como fuente de la diferenciación.
Como ya se mencionó, lo que se busca es un sistema de competencia diferente, evitar el llamado océano rojo, el cual es la contraparte del océano azul.
¿Qué es el océano rojo?
Se puede definir al océano rojo como la manera habitual en que las empresas compiten en el mercado, en donde se conoce la forma de aplicar las estrategias y no se corren riesgos dado a que es una zona ya conocida. El termino viene dado a que, de manera metafórica, es una lucha sanguinaria entre las empresas por abarcar el mayor mercado posible, pasando por encima de otras empresas, generalmente la base de la competencia es en cuestión de los precios.
Aunque suene negativo este término, los riesgos que se corren son menores, ya que metafóricamente, no se navega por zonas desconocidas, sino todo lo contrario, la zona es ampliamente conocida y llegar hacia un destino final es casi seguro. Esta es una gran diferencia a comparación de la estrategia del océano azul, en donde no se sabe la dirección que llevara nuestra ruta, se asumen más riesgos, pero si la estrategia es implementada de una correcta manera, se podrán observar consecuencias positivas a largo plazo, quitando así la competencia destructiva y enfocándose en ser empresas diferenciadas en donde su modelo sea único.
Buscando el Océano Azul
Aunque la mayoría de las empresas navegan por el llamado océano rojo, existen algunas que naufragan por el océano azul, en donde se busca un nuevo horizonte en el cual se pueda encontrar un área de oportunidades totalmente nuevas. La clave dentro del océano azul, es hacer uso de los recursos de la empresa para poder crear innovaciones para sí mismas y para los agentes externos y así poder tener un mercado único e inimitable.
A la hora de buscar un océano azul para las empresas, se debe dejar de lado una mentalidad cuadrada y arcaica, por el contrario, se deben de dejar de lado los métodos habituales y hacer uso de modelos innovadores en donde se debe dejar de lado la competencia aplicando métodos innovadores, que, si bien se puede correr un riesgo grande, al final conllevara a la creación de un nuevo mercado único y diferenciado. Se puede observar una ejemplificación clara en “El Cirque du Soleil”, quienes observaron que los circos tenían una metodología demasiado habitual y cuadrada, por ello empezaron a hacer cambios considerables aplicando innovaciones para la atracción de un nuevo publico ocasionando así una nueva demanda del mercado, esto a su vez origino que no existieran competidores que pudiesen implementar los que ellos hicieron. Para poder llegar a ese punto, aplicaron cambios en su cadena de valor, dentro de los que podemos destacar:
Eliminar: se eliminaron los espectáculos cotidianos a los que todas las personas estaban acostumbradas a ver
Crear: se dieron a la tarea de crear nuevos elementos atractivos para las personas, que van desde iluminarias, temas, musicalización, etc.
Reducir: Dieron pauta a reducir el tiempo de algunos espectáculos para adentrar algunos más.
Aumentar: aumentaron la calidad de los espectáculos, del valor en cuestiones artísticas, el cual no se aprovecha en la mayoría de los circos.
Aunado a ello, es como el Cirque Du Soleil logro ser el único en su talla, haciendo que no exista ningún competidor que le pueda hacer frente. Obviamente decidieron tomar riesgos, pero trabajaron de manera correcta hasta lograr posicionarse de una manera ampliamente innovadora, no teniendo una lucha aguerrida con la competencia, sino creando una forma innovadora de atraer a la demanda.
Principios de la estrategia
Según los autores W. Chan Kim y Renée Mauborgne, existen seis principales principios a seguir para reducir los riesgos que implican la implementación de la estrategia del océano azul, los cuales también son aplicables a cualquier forma de innovación que se desee implementar en el ámbito empresarial o de otra envergadura, estos son:
Reconstruir las fronteras del mercado: este punto se refiere a la reconstrucción de las formas en que se incorpora el mercado dentro de la empresa, buscando así nuevas alternativas, mejores estrategias, nuevos compradores, etc.
Dibujar un lienzo estratégico: se debe de tomar en cuenta los recursos que existen en la empresa, lo cual conllevara a abrir puertas de nuevas oportunidades pudiendo apoyarse de la creatividad organizacional.
Explorar más allá de la demanda existente: se tiene que visualizar de manera más profunda las opciones de mercado que tiene la empresa, no se deben de quedar solamente con un panorama corto, sino que deben de estar en una búsqueda constante de nuevos clientes que puedan satisfacer la demanda del mercado.
Crear una secuencia estratégica: se deben de considerar los pasos a seguir, es decir, no se debe de actuar por actuar, sino aplicar una estrategia que considere la adaptación de las innovaciones para el consumidor y observar las consecuencias que esto contraiga.
Superar los obstáculos: como ya se mencionó, el hacer uso de esta esta estrategia, implicada el correr riesgos altos, por ello se deben de crear alternativas para superar los obstáculos que se lleguen a presentar en el transcurso de la aplicación de la estrategia mencionada.
Ejecutar las estrategias de innovación: este punto sin duda es el más importante, ya que el aplicar se deben de aplicar las estrategias de innovación, estas no se deben de quedar solamente plasmadas en una idea, sino que se debe de aplicar analizando los resultados esperados.
Se debe tener en consideración que al igual que un navegador en aguas desconocidas, puede que este no pueda encontrar una tierra firme, lo mismo puede pasar con la aplicación de esta estrategia, puede que no se llegue a donde se planteó . Por otro lado, una correcta aplicación de la estrategia asumiendo los riesgos y superando las adversidades, sin duda llevara a tener buenos resultados, en los cuales la empresa debe seguir trabajando y no dejando de innovar ya que el océano azul podría convertirse en un océano rojo.
Pilares del liderazgo para Ocean Blue
En el mundo empresarial, el liderazgo es un aspecto a destacar para el desarrollo de una empresa, se cree que en base a él se obtendrán mayores niveles de desempeño en la organización. No obstante, la teoría no siempre se cumple al aplicarla en la realidad, muchas veces el liderazgo no cumple con los requerimientos que necesita una empresa, muchas veces se queda solamente la motivación de ser líder y de los beneficios que esto conllevara, pero no se visualizan los resultados. Dentro de la estrategia de ocean blue, se consideran cuatro pilares fundamentales para poder crear un liderazgo que lleve a la obtención de resultados esperados, estos cuatro pilares son:
El liderazgo no es una tarea que se pueda dar de una manera sencilla, para ello hay que seguir ciertos pasos y tomar en cuenta algunas consideraciones, las cuales podemos encontrar dentro de los cuatro pilares que conlleve a la creación de un correcto liderazgo en la estrategia de océanos azules. Un factor importante como bien se pudo apreciar, es el de tomar en cuenta a todas las personas inmersas en la empresa, esto para que las personas no se sientan desmotivadas y se sientan parte de la organización. Sin una correcta comunicación entre todos los niveles de la empresa, la funcionalidad de la misma se vería limitada, por ello el incorporar liderazgo en cada uno de los niveles, llevara por consecuencia una constante participación de todos los integrantes de la empresa.
Diferencias entre el liderazgo convencional y el de Ocean Blue
Existen diferencias significativas entre el liderazgo convencional y el tratado en la estrategia de océanos azules. Las principales características del liderazgo convencional son:
Las características del liderazgo en base a la estrategia de ocean blue son:
Ocean blue para emprendedores.
Se podría considerar que la estrategia del océano azul no se ha aplicado de manera significativa, pero de manera indirecta desde hace ya algunos años, esta estrategia se ha indo involucrando en gran cantidad de empresas. Por citar algunos ejemplos, tenemos los siguientes:
Como ya hemos visto en los casos anteriores, la estrategia de ocean blue ha traído buenos resultados a pesar de los riesgos que se han asumido, pero, una gran incógnita se presenta al saber si los emprendedores podrán incorporar esta estrategia teniendo en cuenta que hoy en día los mercados cada vez son más competitivos y la gran diversificación de empresas está en crecimiento.
La estrategia del océano azul si puede emplearse el entorno emprendedor, según diversos especialistas, pero esta debe seguir una serie de pasos. Al aplicar esta estrategia hacia el emprendimiento, se sabe que se parte de cero, para ello el primer paso es saber cómo es que está conformado el océano al que se pretende navegar (metafóricamente), para ello se debe de tener en cuenta la oferta y la demanda, esto se puede representar con la curva nueva de valor y la demanda no existente respectivamente. Para la curva de valor se deben de analizar en base a un mapa de empatía los puntos más fuertes y débiles para determinar en donde se acoplará el mercado al que desea llegar y así no incidir en el llamado océano rojo.
Se puede hacer apoyo de la matriz ERIC, la cual explican Kim y Mauborgne, como una forma de analizar las variables que eliminaremos, reduciremos, incrementares y reduciremos, esto con la finalidad de encontrar las áreas de oportunidad y la curva de nuevo valor para la creación de la estrategia del océano azul. La representación de esta estrategia para el sector empresarial para crear una curva nueva de valor se puede apreciar en la figura 1.
Figura 1. Curva nueva de valor (Mendoza Farro, 2013)
Lo que se trata de incorporar mediante esta estrategia, es identificar las oportunidades halladas en base a la cadena de clientes que se pudiese tener según lo convenga el mercado.
CONCLUSIONES
Mientras el sector empresarial siga en constante cambio, será necesario cada vez más la aplicación de nuevas estrategias que puedan satisfacer el mercado demandante, para ello estrategias como las de Ocean Blue, vienen a dar un realce a las empresas que no encuentran la forma de generar rentabilidad y posicionarse dentro del sector empresarial.
Es importante considerar los riesgos que esta estrategia conlleva, al igual que los pasos que se deben a seguir como, por ejemplo: el tener un buen liderazgo, el hacer uso de innovaciones para beneficio de la empresa, el visualizar áreas de oportunidad, etc. El principal propósito de Ocean Blue es generar una no competencia, haciendo que las empresas tengan una esencia única que las distinga al resto, haciendo que no exista competencia alguna para ellas.
Se debe de considerar que para poder aplicar la estrategia de Ocean Blue, las empresas deben de salirse de la cotidianidad, es decir, deben de hacer un cambio de mentalidad que las lleve a posicionarse con características muy diferentes a las del resto y así no caer en el océano rojo, que es en donde la mayoría de las empresas navegan actualmente.
PROPUESTAS DE TESIS
Título: Integrar la estrategia Ocean Blue en el programa de “Talento emprendedor” en el tecnológico de Orizaba
Objetivos:
Título: Crear un liderazgo basado en la estrategia de Ocean Blue en el municipio de Orizaba.
Objetivos:
AGRADECIMIENTOS
Agradezco sin duda a los diversos blogs en los cuales diversos autores trabajaron para brindar información que ayudo a la realización de este artículo. Al Instituto Tecnológico de Orizaba que me permite seguir con mi preparación en el aspecto profesional y personal. Agradezco a CONACYT que con la ayuda de su apoyo puedo solventar los recursos que necesito para continuar con mis estudios. Indudablemente agradezco a mi madre por todo el apoyo moral y económico que me ha brindado. Hago un agradecimiento especial al profesor Fernando Aguirre y Hernández por la motivación que ejerce en mi para seguir preparándome día a día y crecer como persona y en conocimientos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Kim, W., & Mauborgne, R. (2005). La Estrategia del Oceano Azul. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma, 2005.
Mendoza Farro, T. (2013). La Estrategia del Oceano Azul para Emprendedores. Universidad Continental, 76-80.
Sánchez, J. D. (2014). los Cuatro Pilares del Liderazgo en la Estrategia del Oceano Azul. Revista Gestión y Desarrollo, 205-209.
Udiz, G. (7 de Agosto de 2008). Sage. Obtenido de ¿En qué consiste la estrategia del oceano azul?: https://www.sage.com/es-es/blog/en-que-consiste-la-estrategia-del-oceano-azul/
[1] Se entiende como interferencia en la comunicación a un mensaje mal interpretado.
En el presente articulo se describen las principales características del marketing de ciudades o también llamado CityMarketing 13/10/2019
En el presente articulo se presentan las características que el mobbing o abuso laboral contienen 13/10/2019