×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

EfrenvidalMiembro desde: 12/10/09

Efrenvidal

http://www.efrenvidal.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    20.080
  • Publicadas
    7
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
20/04/2014

Transparencia en el uso de los recursos públicos

Como resultado de una propuesta normativa de la actual gestión del OSCE, recogida en la modificación del artículo 52.6 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por la Ley N° 29873, los laudos arbitrales relacionados a los procesos de selección que se hayan convocado a partir del 20 de setiembre del 2012, deberán ser publicados en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SE@CE para efectos de su validez.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE informa que ha implementado acciones operativas para revertir la falta de transparencia de estos procesos. A mediados del 2011 la institución solo tenía registrados 250 laudos publicados en su récord histórico. Actualmente ha logrado acopiar por diferentes medios 2700 laudos emitidos con anterioridad a la actual obligación legal y que pueden ser visualizados en la página web http://portal.osce.gob.pe/arbitraje.

De esta manera el OSCE ejecuta una línea estratégica institucional en la lucha frontal contra la falta de transparencia, que durante más de 10 años ha existido en el Arbitraje en Compras Públicas, y que permite cautelar la publicidad que requieren las controversias que involucran el uso de fondos públicos.

Actualmente ha logrado acopiar por diferentes medios 2700 laudos emitidos con anterioridad a la actual obligación legal

Entre las acciones para acopiar la información requerida el OSCE informa que se ha suscrito convenios de cooperación con instituciones que administran arbitrajes en Compras Públicas, tales como la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP y las Cámaras de Comercio de Lima, Ayacucho y Lambayeque, con el objeto de que los laudos que se emitan en sus centros arbitrales sean remitidos al OSCE, para su difusión.

Con ello, el OSCE cumple con fortalecer los Principios de Publicidad y Transparencia que deben regir las compras públicas y sus mecanismos de solución de controversias.

 

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE , http://portal.osce.gob.pe/osce/, creado por la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017, es un organismo técnico especializado con personería jurídica de derecho público, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, que goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Es el organismo encargado de velar y promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado; supervisar y fiscalizar de forma selectiva y/o aleatoria los procesos de contratación que llevan a cabo las Entidades bajo el ámbito de la citada normativa; proponer estrategias destinadas al uso eficiente de los recursos públicos involucrados en dichas contrataciones; y administrar el Registro Nacional de Proveedores – RNP y el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, entre otras funciones establecidas en el artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado.    

Más recientes de Efrenvidal

Centro Tecnológico Textil del Senati es equipado con tecnología de punta

El Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT financió la compra de equipos de tecnología de punta por un monto de 279 mil 129 nuevos soles para el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial – Senati 14/07/2010

Cultivan algas pardas como insumo de aglutinante orgánico en la elaboración de alimentos balanceados para acuicultura

Cultivan algas pardas como insumo de aglutinante orgánico en la elaboración de alimentos balanceados para acuicultura

A corto plazo, las industrias de elaboración de alimentos balanceados de Centroamérica y Sudamérica, especialmente Ecuador y Colombia, podrán importar aglutinante orgánico de algas pardas (Macrocystis spp.) procedente del Perú 23/04/2010

Crean sistema web en línea que permite diagnosticar tuberculosis multidrogorresistente en menos de 15 segundos

Crean sistema web en línea que permite diagnosticar tuberculosis multidrogorresistente en menos de 15 segundos

Científicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), han diseñado un sistema que permite diagnosticar la tuberculosis multidrogorresistente en menos de 15 segundos 24/03/2010

Industria avícola peruana utiliza plantas medicinales para tratamiento de enfermedades en aves de corral

La industria avícola peruana está utilizando plantas medicinales como una alternativa inocua para el tratamiento de enfermedades en pollos, en reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento (APC), cuyo uso está restringido a nivel internacional 20/02/2010

Utilizan aeronaves a control remoto para predicción de cosechas y tomas fotográficas de cultivos

Con el uso de aeromodelos radio-controlados de planeadores, helicópteros y aviones, además de globos, se ejecuta en el Perú el proyecto “Agricultura de Precisión para la Producción de Cultivos de Seguridad Alimentaria y de Agro Exportación” 20/02/2010

Mostrando: 1-5 de 6