Tutorial en el que se explica las características específicas que aplica la FIE para la utilización de este tipo de armas en competiciones
Según la FIE el peso total del florete listo para ser utilizado debe ser inferior a 500 gramos y la longitud total máxima es de 110 cm, y tiene que cumplir las condiciones generales para las tres armas de esgrima, además de las siguientes condiciones:
Hoja
• La hoja es de sección cuadrangular y debe estar hecha de acero según las normas de seguridad anexas al Reglamento.
• Las aristas serán suavizadas para no ser cortantes y deben ser rebajadas en bisel realizado con un ángulo de 45 (+- 5) grados (0, 5 +- 0, 1 mm de cada lado) para no ser o llegar a ser cortante.
• La hoja es montada con la dimensión más ancha situada horizontalmente.
• La longitud máxima de la hoja es de 90 cm.
• La hoja debe presentar una flexibilidad equivalente a una flecha de 5, 5 cm como mínimo y 9, 5 cm como máximo, medida en las siguientes condiciones:
• La hoja es lo más recta posible: la curvatura eventual debe ser regular y la flecha en todo caso inferior a 1 cm; sólo se admite en sentido vertical y debe encontrarse próxima al centro de la hoja. La curvatura de la hoja debe medirse así:
Cazoleta
• La cazoleta debe poder pasar a través un tubo cilíndrico plano de 12 cm de diámetro sobre 15 cm de longitud (gálibo), estando la hoja paralela al eje del cilindro.
• La excentricidad está prohibida, lo que significa que la hoja debe pasar por el centro de la cazoleta. El diámetro de la cazoleta debe estar comprendido entre 9, 5 cm y 12 cm.
Hilo eléctrico
El florete lleva un solo hilo eléctrico pegado en una ranura practicada a lo largo de la hoja que une permanentemente la punta de arresto a la terminal correspondiente, en el interior de la cazoleta.
Punta de arresto
• El diámetro de la corona de la punta de arresto está comprendido entre 5, 5 y 7 milímetros; el diámetro del cuerpo del botón, incluido el aislante exterior, no puede ser inferior al de la punta de arresto en más de 0, 3 milímetros.
• La punta de arresto es cilíndrica. Su cara delantera es plana y perpendicular al eje. En el borde presentará una superficie redonda de 0, 5 mm de radio, o una superficie en bisel a 45° de 0, 5 mm.
• La presión a ejercer sobre la punta de arresto, necesaria para romper el contacto y encender el aparato señalizador, debe ser superior a 500 gramos, es decir que el muelle del botón debe poder empujar dicho peso. Este peso de 500 gramos provisto por el Comité Organizador puede tener una tolerancia de +- 2 gramos. Ejemplo: 498 a 502 gramos.
• El recorrido de la punta de arresto necesario para provocar el encendido del aparato señalizador, llamado recorrido de "encendido", puede ser infinitamente pequeño; el recorrido total de la punta de arresto es de un máximo de un milímetro. El galibo utilizado debe tener una tolerancia máxima +/- 0.05mm.
• La punta de arresto debe ser sostenida en el botón al menos en dos puntos igualmente distanciados, o por otro sistema tras aceptación de la Comisión SEMI.
• En reposo, la punta de arresto está igualmente en contacto con la masa del florete.
• Cuando hay un tocado, ese contacto debe romperse.
Fijación del botón
• Si el envase del botón no forma un todo con la hoja, o no permite mantener el platillo en su extremo, deberá estar atornillado al borde de la hoja recortada y aterrajada.
• Normalmente, sólo la fijación de metal sobre metal está autorizada. En cualquier caso, la fijación por una materia aislante que ofrezca una gran resistencia mecánica podrá ser autorizada tras aceptación de la Comisión SEMI.
• Toda operación de soldadura o fusión o, en general, toda calentamiento que pueda afectar al temple de la hoja está prohibido. Sólo está autorizada una soldadura en estaño muy fusible, hecha con soldador y con la única finalidad de impedir el destornillamiento.
• Antes del aterrajado, el extremo de la hoja no puede, en ningún lugar, presentar un diámetro inferior a 3, 5 milímetros, y esto sin rellenar, ya que este procedimiento queda estrictamente prohibido.
• Para la cabeza de la punta, el aterrajado tendrá un diámetro de núcleo de un mínimo de 2, 7 mm (rosca Sl 3, 5 x 0, 60). El aterrajado debe ser ejecutado muy apretado.
• La parte de la hoja sobre la cual el botón se adapta debe tener una longitud de 7 a 8 mm, completamente recubierta por el botón. Está recomendado aterrajar nada más que la mitad del extremo de este largo. Sobre la otra mitad, el botón presentará una superficie lisa de 3, 5 mm de diámetro, en la cual la parte correspondiente de la hoja debe entrar con alguna presión.
• Para una cabeza de la punta en aleación ligera, el caso debe someterse a la Comisión SEMI.
• En el lugar por donde el hilo pasa al botón, el ancho de la ranura no puede exceder 0, 5 mm y su profundidad no puede exceder 0, 6 mm medida sobre el diámetro del núcleo del aterrajado, de tal modo que debilite lo menos posible la sección.
• Solo los Miembros de la Comisión SEMI o el Directorio Técnico pueden exigir la verificación de los puntos arriba indicados.
Aislamiento del botón, de la hoja y de la empuñadura
• El cuerpo del botón y la hoja del florete, hasta una longitud de 15 cm del botón estarán enteramente recubiertos del material aislante (cinta aislante, adhesivo, celofán adhesivo, plástico o barniz).
• El collarín de la pieza deslizante en el envase del botón que soporta la punta de arresto, debe ser de un diámetro menor que aquel de la cabeza aislada de la punta de arresto, a fin de no poder producir un contacto accidental con la chaquetilla eléctrica con motivo de un tocado.
La importancia de la información para adquirir nuevos conocimientos es fundamental 01/11/2014
Se determina la normativa FIE para la vestimenta en competiciones, así como las zonas a proteger 13/10/2014
Breve tutorial sobre la normativa que la FIE exige para los sables en las competiciones oficiales 03/09/2014
Breve tutorial sobre la normativa de la federación internacional de esgrima existente para las espadas y su utilización en competiciones 26/08/2014
CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS ARMASComo ya hemos comentado con anterioridad existen tres tipos de armas (el florete, la espada y el sable), la Fie regula una serie de normativas comunes a las tres armas y otras específicas para cada una de ellas y pare que estén autorizadas, deben que cumplir 22/08/2014