×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Finanzas IntegralesMiembro desde: 10/11/15

Finanzas Integrales
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    18.986
  • Publicadas
    29
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
26/04/2016

Seguramente te interesará saber que existen formas en las que tu dinero puede empezar a trabajar por vos

Seguramente te interesará saber que existen formas en las que tu dinero puede empezar a trabajar por vos. Quizás creas que solo los que tienen “mucho dieron” pueden darse este lujo, o bien que vos no te mereces eso o incluso que no serás capaz de lograrlo. Sin embargo, acá compartiremos algunos tips para que compruebes que vos también podés comenzar a intentarlo:

 

1)      Dedicarte a lo que te gusta: todos somos iguales, sólo que algunos tienen más potencia que otros. La potencia aparece cuando uno lograr hacer lo que le gusta. Querer ganar dinero para hacer lo que te gusta es como poner el carro delante del caballo: se trata de ganar dinero haciendo lo que te gusta. Se debe amar lo que se hace para poder generar riqueza.

2)      Apuntar a múltiples fuentes de ingreso: En el libro "Múltiples Fuentes de Ingreso", Robert Allen afirma que la primera pregunta que surge por parte de sus lectores es: ¿Para qué múltiples fuentes de ingreso?". La habilidad de una persona de generar por sí sola varias fuentes de ingreso le permite acceder a recursos totalmente diferentes y diversificados, lo que evita que el agotamiento (por la causa que fuera) de una de las fuentes, repercuta de manera importante en la economía personal. Gestionar múltiples fuentes de ingreso genera, de esta forma, una estabilidad que no se puede conseguir de otra manera.

3)      Aprender las 3 montañas de creación de riqueza: el autor Allen plantea también que debemos ver al dinero como agua que fluye desde una cascada hacia distintas cuencas. La primera cuenca debería ser la de los gastos de emergencia. El 10% de tus ingresos deberían ir ahí hasta tener 6 meses de gastos mensuales ahorrados. Ese dinero debería estar colocado al tipo de interés más alto que se pueda encontrar, pero con la condición de que se pueda acceder al mismo en un lapso no mayor a 30 días. Una vez que esa cuenca se llena, la fuente del 10% desbordará hacia alguna de las tres cuencas adicionales: inversiones conservadoras, inversiones moderadamente riesgosas e inversiones de alto riesgo.

4)      Utilizar la regla 80/20: La regla 80/20 dice que el primer 80% de nuestra productividad será fruto del 20% de nuestro esfuerzo. Sabiendo esto ¿ vale la pena dedicar el otro 80% de tu esfuerzo por sólo un 20% de productividad adicional? La realidad indica que no hay escasez de tiempo, sino que solemos desperdiciar el tiempo en actividades insignificantes, luchando por alcanzar objetivos que nada contribuyen a nuestro éxito. Una clave: trabajar poco pero en negocios escalables que produzcan ingresos residuales puede proporcionarte un éxito y bienestar que desconoce el 95% de la humanidad.

Más sobre

5)      Focalizarse en negocios "escalables": Siguiendo la línea del tip anterior, si la idea es generar ingresos residuales, los negocios que pueden darnos eso son los llamados "escalables". Supongamos que estás analizando la compra de un restaurante que ya existe. Para la toma de decisiones, las preguntas que deberías hacerte son: ¿Puedo abrir más restaurantes? ¿Conceder franquicias? ¿Se puede vender algunas de las entradas del menú como alimento congelado para todo el país? Los negocios escalables son aquellos que permiten generar múltiples fuentes de ingreso a partir de una misma razón social, o derivadas de la misma. Los negocios que no son escalables no valen la pena bajo este esquema de múltiple fuentes de ingreso.

 

En síntesis, las personas que no aprenden a manejar el dinero suelen repetir las mismas excusas: "soy un desastre para los números, tengo otras prioridades en este momento o en este país no se puede".  Estas declaraciones nos impiden abrirnos al aprendizaje de lo nuevo, y nos hacen definir mal nuestras prioridades. Luchemos por cambiar el pensamiento, para renovar nuestro accionar cotidiano relacionado al dinero.

Creenos que el cambio en tus finanzas empezará a notarse ponto. ¡Estamos para ayudarte!

¿Querés aprender más sobre las mejores herramientas financieras que potencian tu capital y protegen tu futuro? Ingresá a: http://www.finanzasintegrales.info

 

Acerca de Finanzas Integrales: Somos Fernanda Bolagay y Natalia Gorgoschidse, Asesoras Financieras y Coach Ontológicos. Guiamos e informamos en materia de Finanzas Personales y Empresariales a personas individuales o sociedades que quieren aprender a manejar mejor sus ingresos y potenciar sus ahorros.

Nuestro objetivo es compartir información acerca de cómo utilizar mejor tu dinero y de qué forma podés convertir tu ahorro en inversión.

Para eso, realizamos charlas, encuentros individuales y capacitaciones online. Para más información, podés seguirnos en Facebook (https://www.facebook.com/finanzasintegrales/?fref=ts), escribirnos por mail (info@finanzasintegrales.com.ar) o contactarnos a través de nuestra web (http://www.finanzasintegrales.info)

 

Más recientes de Finanzas Integrales

Tapando huecos: ¡cómo manejar el miedo!

¿Te asusta recibir los resúmenes de tu tarjeta? ¿sentís que en este contexto actual te cuesta mantener un orden financiero? ¿Cómo perfila tu futuro, te tomaste el tiempo de armar un plan? 26/05/2016

Presupuesto vs flujo de efectivo

Presupuesto vs flujo de efectivo

En reiteradas ocasiones veo la confusión en mis clientes y amigo al hablar de “presupuesto” o de “flujo de efectivo”, por eso esta nota está dedicada a explicar las diferencias entre estos dos conceptos bien diferentes pero fáciles de confundir 20/05/2016

Las reservas: resguardar a nuestra familia

¿Cómo sería crear una reserva familiar? En finanzas hablamos de los “Fondos de emergencia”, lo que todos conocen como un importe para prevenir eventualidades, un dinero extra, un monto que te permitiría estar tranquilo durante un tiempo 12/05/2016

¿En qué debe invertir un emprendedor?

¿En qué debe invertir un emprendedor?

¿Qué particularidades debe evaluar un emprendedor a la hora de invertir? ¿Cuáles son los pasos que tiene que priorizar? ¿Cómo dar pasos que generen grandes resultados? Estas son las preguntas que nos planteamos en esta nota. ¡Manos a la obra! 04/05/2016

Mostrando: 1-5 de 28