Un breve pero informativo balance de las lecciones aprendidas después de un año de implementación del programa Fairfood
El consorcio FAIRFOOD se reunió online para discutir el último desarrollo del proyecto, los resultados obtenidos hasta el momento, las actividades de implementación adicionales y los resultados e impactos previstos para el futuro.
Antes de la reunión, la organización anfitriona compartió con todos los participantes una agenda detallada incluyendo todos los puntos principales de discusión: descripción general del proyecto, control administrativo y financiero, desarrollo de productos intelectuales, difusión y visibilidad del proyecto.
El objetivo del proyecto es doble: por un lado, identificar y preservar los conocimientos ancestrales sobre productos y modalidades tradicionales de producción, conservación y consumo de alimentos en riesgo de desaparición en las regiones del proyecto, como forma de preservar este legado cultural; por otro, fomentar el espíritu empresarial y la continuidad empresarial de este tipo en las zonas rurales, fomentar una mentalidad sostenible, mejorar el ecosistema socioeconómico de las regiones de la UE y no urbanas.
En una escala más amplia, FairFood contribuye con el objetivo de sensibilizar y formar a los principales grupos destinatarios, con un impacto también en el público en general, fomentando una elección informada sobre los alimentos, que tenga en cuenta los valores de la sostenibilidad: alimentos con un bajo impacto ambiental, salud y bienestar, cultura y tradición y patrimonio agroalimentario, todo basado en la pirámide alimentaria de la Dieta Mediterránea.
El material de formación se ha organizado en cinco módulos de formación que abordan las siguientes áreas educativas:
Módulo 1. Temas generales sobre alimentos saludables y de bajo impacto
Un breve pero informativo balance de las lecciones aprendidas después de un año de implementación del programa Fairfood
Eso incluye la concienciación del público (y de los jóvenes) sobre los beneficios de una dieta mediterránea saludable, con especial atención a sus significados culturales y socioeconómicos.
Módulo 2. Variedades y especialidades de productos locales y típicos
Eso incluye conocimientos sobre semillas y razas autóctonas, y técnicas agrícolas y ganaderas tradicionales y equilibradas que son a la vez ecológicas y sostenibles.
Módulo 3. Técnicas tradicionales de conservación / conservación de alimentos
Eso incluye formas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente para procesar alimentos procedentes de la agricultura y la ganadería.
Módulo 4. Técnicas de elaboración / consumo de alimentos
Eso incluye técnicas "típicas" desconocidas para la mayoría de las personas que suelen consumir solo productos procesados o precocinados.
Módulo 5. Recetas tradicionales, locales y relacionadas con el patrimonio
El proyecto desarrolla soluciones formativas innovadoras para el ecosistema de la FP 27/04/2022
El sitio web oficial de FLY representa un repositorio de los productos, resultados, noticias y contactos del proyecto, y será la plataforma REA para que los grupos destinatarios accedan a los recursos y materiales de formación de FLY 20/04/2022
El consorcio participó en la reunión de lanzamiento online de FLY - Educación financiera para la inclusión, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ 20/04/2022
El 27 de octubre de 2021, la Agencia Nacional Francesa de Erasmus+ comunicó la aprobación de la propuesta FLY – Financial Literacy for Inclusion (Educación financiera para la inclusión), bajo la Acción Clave nº2 20/04/2022
Desarrollo de la Casa de la Capacidad Laboral y la evaluación detallada a nivel internacional de los factores clave que impulsan la capacidad laboral 19/04/2022