×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Josefasuarez350Miembro desde: 10/03/18

Josefasuarez350
72
Posición en el Ranking
7
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    951.228
  • Publicadas
    124
  • Puntos
    64
Veces compartidas
279
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 3d

...sus rostros y el canto de “Se va la audición”, no solo me causan ahogo, sino que traen a mi mente los rostros y las bulliciosas voces de la gran familia de RCTV

 Los últimos minutos de Rctv: "Sentí que me había quedado sin familia"  (+Video) - Venezuela Unida

La Familia, como agrupación humana, apareció desde la Prehistoria y actualmente. aunque hay diversos tipos de familia, es estudiada por las Ciencias Sociales, la Antropología y la Sociología y es apoyada por la Psicología, la Jurisprudencia, la Medicina y las religiones. En internet, aparecen algunos conceptos de la Fundación CAIXA, entre ellos, los siguientes:

-          Grupo de personas emparentadas entre sí, que viven juntas.

-          Conjunto de ascendentes y descendentes colaterales y afines a un linaje.

-          Conjunto de personas que comparten alguna condición, opinión o tendencia. Ej.: la familia universitaria.

-          Grupo de una orden o comunidad religiosa. (La familia Carmelita)

-          Taxón constituido por varios géneros naturales, que poseen características comunes. Consulta Internet Fundación Caixa

La familia constituye el núcleo central de los pueblos civilizados y de los que aún existen incivilizados y que corrientemente son llamados tribus. Existen también las familias espirituales, que sin que les una ningún lazo de sangre, en muchas ocasiones hasta superan el comportamiento de las familias biológicas.

En esta crónica voy a escribir sobre la familia Errecetevista, como es llamada en el libro de Nelson Bustamante. Este libro, lo he trabajado con esmero y dedicación, aunque llegó a mí un poco tarde, o muy tarde, ya que a 16 años del cierre,    no es poco, por lo tanto, hay que seguir luchando con la proyección del libro, para lograr la apertura del canal de todos los venezolanos. En las entrevistas efectuadas por Nelson Bustamante a 23 ex trabajadores de Radio Caracas, para un documental que pido a Dios, haya visto el mundo entero, y a una serie de escritos de periodistas, profesionales, obreros y empleados, que quedaron sin trabajo; pocos continuaron después del 27-05-2007, (de tres mil empleados directos, solo 180 quedaron hasta el segundo cierre). Este dato fue dado por una periodista y una documentalista y había más de tres mil empleados que trabajaban en forma indirecta.  Con las respuestas de los empleados en las entrevistas, y los escritos presentados, se conoce a fondo todo lo que pasó y las fatales consecuencias de quedar sin trabajo en un país dirigido por un dictador y apoyado todavía por parte de la población que desconocía cómo fue el atropello del cierre y las penurias de ese equipo después de haber sido preparado y especializado en los medios audiovisuales de la comunicación que era llevada en ese canal con toda la honestidad y respeto de las leyes. Hay dos crónicas en Globedia.com sobre la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, donde se resaltan las faltas cometidas a esos documentos de leyes. El equipo de RCTV, formaba una fuerte, amorosa y dedicada familia. Y desde su fundación, también se ubicaron las familias biológicas, entre ellas: la familia de Elisa Parejo, comediante, la familia del autor de ese libro increíble de Nelson Bustamante, las dos parejas que he presentado en mis crónicas: Franklin Virgüez y Dulce Terán y otra pareja: Yutzil Martínez y Pepe; otras parejas como Hernán Ramírez y su esposa, Amalia Pérez Díaz y familia, Arnulfo Sifontes e hijos, Diony López y familia; y muchas más. Como he estado trabajando algunos funcionarios de RCTV, en esta crónica merecen especial atención: Nelson Bustamante y su hermano Jorge González y el periodista Miguel Ángel Rodríguez.

El presente que soy, el pasado que fui y el futuro que seré. Jorge González

“ Escribir lo que significa para mí el cierre de RCTV, en estas líneas, será un trabajo sencillo y breve, sin medias tintas, sin tartamudeos, una reflexión honesta que diluye el presente que soy en el pasado que fui; pero sobre todo, que se arma de valor para pensar en el futuro que seré. Mi nombre es José Antonio González Oropeza, trabajé para RCTV de forma directa e indirecta, en distintos momentos de mi vida, pero, además, RCTV estuvo conmigo desde siempre: como televidente, como sustento de mi familia, como escuela y como ejemplo a seguir. Nunca sabré con certeza cuándo fue la primera vez que entré en las instalaciones físicas del canal, porque gran parte de mi familia trabajó para esa empresa y pudieron haberme llevado muchas veces en el transcurso de mi infancia. Mi mamá, Beatriz Oropeza, fue la primera mujer Directora de Televisión del país y hoy en día, es una de las personas que más admiro por su capacidad, su constancia y su entereza. Luego de haber comenzado su carrera en RCTV, lleva más de 40 años aportando su talento a la televisión venezolana. Mi tía, Isa Dobles, fue productora y presentadora de los programas más vistos en Venezuela durante muchos años, una mujer culta, carismática y recia, talento de RCTV, hoy en día una referencia obligada en el periodismo venezolano.

Mi hermano, Nelson Bustamante, creador de este proyecto, que hoy tienes entre tus manos, es considerado el presentador más querido y respetado por los venezolanos. Un ejemplo desde todo punto de vista. Un trabajador, un luchador, un grande. Cualquiera de ellos pudo haberme llevado por primera vez a RCTV cuando era niño. Recuerdo haber estado mil veces allí, en sus espacios, en sus pasillos. Recuerdo el ambiente, las cámaras, los estudios, el sonido de la gente, contagioso, agradable, provocaba quedarse, recuerdo, entre tantas experiencias, haber viajado por todo el país con una enorme franela de la Vinotinto. (de 14 mts de ancho por 19 de largo) con el logo de RCTV, la cual desplegábamos en los juegos de la Selección al momento de entonar el Himno Nacional. Entonces, una marea de miradas húmedas aplaudía conmovida… de esta forma, trabajé como productor; pero luego lo hice frente a las cámaras como actor y más adelante como presentador en programas de entretenimiento. RCTV me dio la oportunidad de explorar el medio de explorarme a mí mismo para encontrar mi camino…

La última vez que entré al canal fue, precisamente, con motivo de este proyecto, cuando entrevistamos a 23 ex empleados, quienes decidieron ofrecernos un estatus de sus vidas, luego del cierre. Yo hice una de las dos cámaras, mi hermano los entrevistó. Fue una experiencia muy dura, muy amarga, escucharlos a todos hablar de forma tan genuina y nostálgica, sobre un medio que cambió sus vidas para siempre, dejó en mi alma un sabor salado, oscuro y contundente. Verlos sufriendo por algo aún hoy, a cinco años del cierre, quieren y defienden como propio. Eso fue conmovedor, observar a Pantoñito, un Director de camarógrafos, quien luego de 30 años en RCTV, explica que tiene que “guapear” en la calle trabajando en un carro de “raspaditos” porque no hay canales que le den la oportunidad de trabajar. Verlo destrozado, llorando como un niño, todo eso fue, simplemente lamentable e indigno. Ya para el 27 - 05 – 2007 (funesto día para la historia de nuestra Nación)”. Pág. 45, 46, 47 del libro “por estos Pasillos de RCTV” de N. Bustamante

Para terminar este escrito, transcribo la última parte del escrito de Jorge González.

“Así, que lo que significó para mí el cierre de RCTV, en estas líneas, como dije al inicio, fue un trabajo sencillo y breve, sin medias tintas, sin tartamudeo, significó otro de los tantos pasos hacia atrás que ha dado este régimen indigno y despótico. Significó dejar sin empleo a miles de personas honradas y decentes, Significó destruir en segundos lo que tardó más demedio siglo en ser construido. Significó desparpajo, impunidad y soberbia. Significó barbarie, retroceso y mediocridad. Pero, sobre todo, significó una reflexión honesta que diluye el presente que soy, en el pasado que fui, que se arma de valor para pensar en el futuro que seré”. Pág. 49  

Más sobre

En las tres instancias temporales: presente, pasado y futuro, El escrito de Jorge González condensa el trabajo de su familia en RCTV, con una calidad humana veraz y sincera, tanto de los suyos como de la familia Errecetevista y es un digno ejemplo para la familia venezolana, para Venezuela toda y sobre todo para las empresas.

Doy inicio a frases muy representativas de lo que era la familia de RCTV, La primera,    Nelson Bustamante, presentador y autor del proyecto, dice: “Estos pasillos, que de pequeño recorrí, los comencé a caminar muchos años después, ya convertido en un joven ávido de vida, lleno de sueños. Eran los mismos pasillos… los pasillos de RCTV. La televisión que llevo en la sangre y es mi destino”. Pág. 9 del libro.

“Este no es un proyecto acerca de la historia de un canal, se trata de algo mucho más profundo: En estas páginas encontrarás historias de seres como tú o como yo, a quienes les quitaron todo, seres con 25, 30, 40 y hasta 50 años  trabajando por una empresa, y todo en segundos se vino abajo. Encontrarás historias de gente conocida como el luchador periodista Miguel Ángel Rodríguez, actualmente Diputado a la Asamblea Nacional, gracias al apoyo de quienes creen en las libertades

O la historia de Leonardo Padrón, quien entra al canal como asistente de Producción y hoy en día es uno de los escritores de telenovelas más importantes de América Latina; pero también encontrarás relatos de secretarias, motorizados, maquilladoras, vestuaristas, luminitos, directores, editores, administradores, escritores, productores, ingenieros, periodistas y muchos más… todos, absolutamente todos con un sentimiento en común: RCTV como hogar, Radio Caracas Televisión como familia.

Los sueños del autor del libro y de todo el equipo de profesionales, empleados y obreros de RCTV, fueron truncados por la maldad, la tozudez y las medidas bárbaras en dos fechas injustas: 27-05-2007 y   23-01-2010, cerrando la señal abierta a Venezuela y a sus habitantes que nunca olvidarán el que más de 3000 empleados directos y otro tanto igual de indirectos, hayan quedado sin sustento y en una situación como de post guerra en sus casa, en sus familias y en la empresa que era la gran familia Errecetevista. Sigo con las notas de algunos miembros de RCTV.

Miguel Ángel Rodríguez (Periodista) Trabajó como entrevistador, narrador, productor, productor ejecutivo y Gerente. Destacado periodista y Diputado a la Asamblea Nacional.

“La interrupción de la señal abierta y gratuita de RCTV, la misma que ya había cumplido 53 años, la más antigua, la más querida, la más respetada y grababa un sello por el que yo mismo elevaba la voz ante toda la familia errecetevista, reunida en nuestra casa de Quinta Crespo; siempre de pie… nunca de rodillas” Pág. 15

“Llegué a RCTV en septiembre de1996.Varios años después me enteré que la invitación fue ocurrencia de Marcel Granier, a quien le parecía que como periodista “Cumplía bien mi oficio”. Creo que me había visto ya en mi rol de entrevistador en el canal 10 y como que hubo consenso en eso de “traerme al 2”. Arribé a las oficinas de prensa de la mano de mi siempre querida Daniela Bergami… pude vivir la experiencia más importante como periodista, como amigo y como ciudadano: Lo de Hoy, El Observador, Dicen y Hacen, Frente a los Reporteros y La Entrevista, son los nombres de los programas de opinión en los que participé, directamente como talento de pantalla y también como entrevistador, narrador, productor, productor ejecutivo y Gerente. Hecha la lista, lo que considero trascendente de tanto oficio, ha sido el formar parte de un extraordinario equipo en el que siempre hubo el mayor esmero por comprender a nuestros televidentes, por acompañarlos, entretenerlos e informarlos, y siempre corresponder al cariño que nos dispensaban. Mi oficina, haciendo límite con la calle desde donde tantos ataques se materializaron contra nuestras instalaciones, grupos violentos, enceguecidos por el odio que, en contra de la verdad, y el pluralismo movió siempre la acción y el discurso del Comandante Chávez.

Mi pequeña oficina muestra todavía la libreta de trabajo con las últimas anotaciones, la chaqueta negra de PRENSA, los libros de consulta y hasta los periódicos del día que decidí “Irme a la guerra” No podía ya con la desolación y la destrucción de miles de empleos a mi alrededor. El segundo golpe: el cierre de RCTV Internacional, en enero de 2010, fue una sacudida definitiva. Pedí que se me permitiera mantener en buenas condiciones mi espacio de trabajo en la convicción de hacer realidad la sagrada aspiración de volver a él, en coincidencia con el regreso de mis hermanos a sus miles de puestos de trabajo. Hace unas horas acepté la cordial invitación de Cayito Aponte y Gilberto González para disfrutar su obra: “La República de la Risa”, y de nuevo, sus rostros y el canto de “Se va la audición”, no solo me causan ahogo, sino que traen a mi mente los rostros y las bulliciosas voces de la gran familia de RCTV, que en plena faena, de hacer el mejor trabajo posible para servirle a la gente. Yo ciento orgullo de haber engranado en la filosofía de los fundadores, que es “Pan Nuestro” en las indicaciones de los actuales propietarios y directivos, además de la huella indeleble de los trabajadores… el apoyo de los jefes aun en las más duras circunstancias, me hacen sentir orgulloso y profundamente agradecido. A la redacción de estas líneas me trae la empresa de nuestro admirado animador Nelson Bustamante, grande en la pantalla, inmenso en el corazón del que surge la idea de recopilar nuestras vivencias y reflexiones. Un millón de gracias por unirnos en alma antes de que volvamos a vernos las caras, seguramente con el afán de tener que trabajar mucho para llevar la señal abierta de RCTV de nuevo a todos los rincones del país.

Al final de esta carta, han de brotar los nombres en torno a los cuales giraron las listas de mis más cercanos y abnegados colaboradores… a todos mis hermanos errecetevista, mi saludo que es de hecho una bendición que les envío. En nombre de Dios, pronto estaremos juntos…

Miguel Ángel Rodríguez (Periodista y en circunstancia de luchador por la verdad, la libertad y la democracia. Diputado a la Asamblea Nacional) Pág. 16 del libro de N. Bustamante.  

Más recientes de Josefasuarez350

Crónica No 14. La Labor de Diony López (Popy) y la despedida en RCTV

“Yo digo que la partida de Radio Caracas, formó parte de la gran despedida de mi papá." Carolina López 10/09/2023

Crónica No 13. Estamos de Duelo

Corría ya la mañana del 27 de mayo, aquel día particularmente temido por todos en RCTV.. 08/09/2023

Crónica No 12 Una Especie de Funeral Eterno

Crónica No 12  Una Especie de Funeral Eterno

Han pasado tantas cosas desde que se fue la señal del Canal Dos… cuando pienso en ese día, recuerdo que estuve en el canal desde muy temprano, hasta que la pantalla se fue a negro 27/08/2023

Crónica No 11 Las Palabras de los Periodistas de RCTV

Los artículos publicados y las respuestas de los entrevistados son excelentes, ya que expresan lo que acontece en el país 14/08/2023

Crónica No 10 La Violación de los Derechos Humanos por parte del Poder

Cinco años más tarde los venezolanos de buena voluntad, los venezolanos que comparten una cultura democrática, continúan bajo el sentimiento de que aquello no ha debido ocurrir nunca. Miguel H. Otero 11/08/2023

Mostrando: 1-5 de 128