Los modelos más ambiciosos de datos aplicados al sector bancario demandan más allá de la convergencia de información con las entidades financieras para ofrecer servicios más robustos y mejores resultados para todos los actores del ecosistema
Bogotá, septiembre de 2023. La agregación bancaria ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para simplificar y mejorar la gestión financiera personal y al crecimiento de la industria de los datos en el mundo.
Según un informe de 2021 de la empresa de investigación de mercado Market Research Future, se espera que la agregación bancaria crezca a nivel mundial a una tasa compuesta anual del 19.6% entre 2021 y 2027.
Sin embargo, los modelos de datos planteados por la Superintendencia Financiera en su plan de Open Data proyectado hasta el 2026 demandan una mayor capacidad que no puede ser suplida únicamente con agregación bancaria.
De acuerdo con expertos como José Luis López, CEO y cofundador de Finerio Connect, una fintech mexicana experta en Open Finance, “las fuentes de una solución de datos robusta y a tono con los avances tecnológicos no pueden ser únicamente bancarias. Eso sería subutilizar los datos disponibles y contemplados en la regulación”.
Con esto, la propuesta de valor del Open Data hace que sea obligatorio consultar otro tipos de repositorios de datos, como el de los servicios financieros, datos del estado, redes sociales, entre otros, para que la efectividad de la colocación de productos y la mejora de los mismos sea real.
En asuntos de experiencia del usuario, la agregación bancaria también se puede quedar corta si no es ejecutada con soluciones de datos más robustas a su alrededor
Otro de los motivos por el cual la agregación bancaria es considerada únicamente como un paso dentro del largo camino del Open Data es que no permite una evolución en la infraestructura digital de un país, pues no exige lo suficiente como para avanzar en modernización e innovación.
“Hay compañías expertas en infraestructura digital que han trabajado por años en articular diferentes fuentes de datos de manera segura y eficaz, como es el caso de Ozone. Eso ha significado un aporte al desarrollo empresarial y del sector de la tecnología de países como el Reino Unido, donde Ozone es referente”, comentó López.
En asuntos de experiencia del usuario, la agregación bancaria también se queda corta si no es ejecutada con soluciones de datos más robustas a su alrededor. Por eso compañías como Finerio Connect han creado productos de mayor alcance y mejor integración que hagan que los usuarios mejoren su oportunidad de acceso a servicios financieros.
“La calidad de una solución de datos está en su adaptabilidad al mercado. Esto se refiere a sus demandas y a sus tecnologías, todo ello en pro de los usuarios. Ampliar la base de las fuentes dinamiza el sector que tiene acceso a ellas, amplía las opciones de los usuarios y aporta al crecimiento económico de los sectores involucrados. Lo conocemos de primera mano por nuestra experiencia en distintos países de la región”, comentó el CEO de Finerio Connect.
Los trabajadores, en medio de las tendencias laborales que dejó la pandemia, buscan beneficios innovadores por parte de sus empleadores, los cuales quieren disminuir la rotación de talento 13/04/2023
Colombia, desde la pandemia, ha consolidado la tecnología digital en el día a día del mercado financiero y apunta a dar el salto a la analítica de datos para ponerse a tono con las economías más competitivas del mundo 11/04/2023
Debido al crecimiento de los modelos de lenguaje natural, como Bing o Chat GPT, algunos expertos piden opiniones de los desarrollos tecnológicos para orientarse o debatir sobre el porvenir 03/04/2023
El premio de Innovatech fue otorgado a la fintech Imix por impactar positivamente en los proyectos productivos rurales en Guatemala 27/03/2023
La reciente turbulencia en el mercado financiero internacional, con la quiebra del Silicon Valley Bank y la caída en bolsa de otros dos importantes bancos, fue la prueba ácida que pasó con éxito el dólar digital al demostrar su seguridad como activo estable 22/03/2023