×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

LasophianiMiembro desde: 29/11/21

Lasophiani
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.660
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
29/11/2021

En la actualidad, la ansiedad se ha vuelto una de las causas más fuerte por las cuales los lazos amorosos se han roto

  

La ansiedad afecta a la calidad de nuestras relaciones y puede hacerlo de muchas formas. Cada caso es único y cada vivencia excepcional, pero siempre hay una serie de patrones que se repiten.

Hay personas que tardan muchos años en recibir un diagnóstico, lo cual provoca que construyan por ejemplo, relaciones afectivas donde siempre se respira la infelicidad.

En otros casos, la propia pareja es consciente de que algo está ocurriendo. Hay un cambio repentino en el comportamiento, en la comunicación e incluso en la salud o el estilo de vida. En estas últimas situaciones, es más fácil identificar el problema y es un instante también en el que se necesita del mayor apoyo posible.

Conozcamos a continuación cómo afecta la ansiedad a la calidad de nuestras relaciones.

Así se manifiesta la ansiedad en la relación de pareja

Para comprender el impacto de este trastorno psicológico en la relación, disponemos de múltiples estudios. Uno de ellos es el llevado a cabo en la Tem`le University de Filadelfia, Estados unidos. En este trabajo, se analizó la situación de 33 parejas en las que un miembro en cada una de ellas sufría un trastorno de ansiedad. Lo que se pudo ver es lo siguiente:

  • Hay un elevado nivel de dolor emocional, el cual, no se queda solo en quien sufre la ansiedad: la otra parte también acaba padeciéndolo.
  • Hay sensación de culpabilidad. Si hay algo que va mal en casa o si la pareja sufre cualquier problema, la persona con ansiedad coloca sobre sus hombros la responsabilidad.
  • Se experimenta irritabilidad y cambios de humor. Pueden haber instantes en los que se percibe una mayor necesidad de cercanía y otros momentos en los que hay frialdad emocional. 

     

  • Las discusiones pueden ser constantes y en ocasiones se crean distanciamientos.
  • La ansiedad, tal y como hemos señalado al inicio, nos sitúa en una sensación de amenaza constante. Algo así provoca que la mente interprete ciertos estímulos de manera errónea y destructiva. Por ejemplo, los silencios, determinados gestos y palabras pueden hacer que la persona sienta que su pareja experimenta incomodidad, desprecio o desamor. Es un modo de añadir más sufrimiento a esta situación.

 

La ansiedad puede generar dependencia afectiva. En estas circunstancias,  lo más necesario en todos los casos, es la comprensión, la cercanía y ese apoyo inoxidable donde convencer a la persona afectada de que solicite ayuda especializada.

 

Este usuario no tiene más noticias