Hoy publico mi primera entrevista del blog; mi entrevistado es el profesor Víctor Arufe Giráldez, Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Vigo y A Coruña.
Actualmente es docente investigador de la Universidad de A Coruña, también es creador de la revista científica Sportis y del proyecto UNIDEF, una Unidad de Investigación del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad creada en el seno de la Universidad de A Coruña y es el autor del libro "La Educación por Escenarios"
Dime Víctor ¿Qué te llevó a encaminar tu carrera a la investigación?
La verdad es que me gustaba mucho la investigación ya desde segundo de carrera, donde empecé a colaborar con el profesor José Luis García Soidán, un buen profesor que tenía en la universidad y con él hice mis primeros pasos en la investigación y en la docencia.
¿Es complicado ser docente-investigador en España?
Sí lo es, especialmente la investigación, hay mucho talento que no puede continuar en España por falta de ayudas.
¿Os apoya la administración?
No todo lo deseado. Cada vez hay más trámites burocráticos para todo, más dificultad para conseguir financiación y más exigencia para investigar, no por placer si no por presión de méritos.
¿Crees que actualmente se proporciona una educación de calidad en los centros públicos españoles o queda mucho por mejorar?
La calidad hoy en día debe salir del propio docente, dado que la administración no ha puesto mucho de su parte para que podamos hablar de calidad educativa. Pensemos por ejemplo en la gran cantidad de alumnos por aula, con 25-30 niños es inviable ofrecer calidad. Los docentes son quienes más apuestan por la calidad, y desde su humilde posición hacen lo que pueden, intentando satisfacer a cada niño sus propias necesidades.
¿Avanzamos por el buen camino?
Creo que estamos atascados en el camino, y me parece que tampoco hay intención de coger un buen camino. Si viajamos al futuro más próximo, 2028 me parece que pocos cambios habrá en los centros educativos.
¿Qué importancia tiene la Educación Física y la Psicomotricidad en el desarrollo infantil?
Muchísima, la Educación Física es la única materia de todo el curriculum que bien trabajada puede mejorar las 4 esferas del desarrollo de una persona: física, afectiva-emocional, social y psíquica. Y hoy en día es la laguna más importante de la escuela, el trabajo de estas cuatro esferas que configuran nuestra salud y nuestra salud emocional.
¿Nuestros hijos necesitan más horas de Educación Física y menos de Historia?
No soy quien de decir que necesitan menos de Historia, pero si quien puede afirmar que necesitan más horas de Educación Física, deberían tener al menos 1 hora diaria, no solo los niños, todos los estudiantes, incluso universidad.
La educación no termina en la escuela, pienso que de una manera u otra todos somos educadores ¿Cuáles crees que son las claves para motivar a nuestros hijos a aprender y proporcionarles una buena educación?
Creo que tenemos que trabajar mucho la construcción del conocimiento autónomo, enseñar a aprender en solitario, que sean críticos con todo lo que ven, escuchan, leen y dicen. Trabajando el pensamiento analítico y reflexivo, educando en valores, educando en emociones, trabajando variables psicológicas y psicosociales, esta es la base que necesita la escuela. Los niños no necesitan memorizar y escupir conocimientos en un examen para que se le ponga un número, este es el gran error de la escuela actual. Si invirtiésemos más tiempo y esfuerzo en trabajar la parte social, afectiva y emocional de los niños disminuiríamos la violencia, los problemas y la exclusión social.
En pocos días saldrá a la venta tu libro "La educación por escenarios" que recopila cerca de 100 claves para la buena educación, pero explícanos ¿Qué es la educación por escenarios?
La educación por escenarios es un método o estrategia educativa basada en el esfuerzo y constancia de la educación, trabajando con ciertas bases educativas en cada escenario donde actúa e interactúa el niño, los escenarios pueden ser la escuela, la escuela deportiva, una casa de un amigo, un centro comercial, una visita al zoo... El libro se basa en dar consejos a los padres, docentes y estudiantes para que sus hijos desde el primer año de vida y hasta los 18 años reciban continuos mensajes en cada escenario donde actúe para recibir una buena educación.
Entonces ¿No es un libro dirigido exclusivamente a docentes?
No, es un libro para familias (padres y madres), profesores, estudiantes de titulaciones afines a la educación, etc. Son bases para mejorar la educación de los niños y adolescentes.
Si queréis reservar un ejemplar de "La educación por escenarios" ya podéis hacerlo con un 5% de descuento sobre su precio de venta desde el blog de Víctor o desde la web de Educa.
.
El tercer hijo, la familia numerosa, esa que por desgracia no voy a tener... estos días me ha dado por reflexionar sobre esto 26/02/2018
¡Buenos días! La semana pasada os conté que estoy nominada a los Premios Madresfera en la categoría Embarazo y Crianza, pero este no es un post de promoción para que me votéis, es que me he dado cuenta de que hace .. 15/02/2018
¡Buenos días! hace poco puse en Instagram que tenía un proyecto entre manos y era esta cocinita de madera DiY. En casa tuvimos una cocinita de plástico que acabo un poco... bueno.. 07/02/2018
¡Buenos días! hace poco puse en Instagram que tenía un proyecto entre manos y era esta cocinita de madera DiY. En casa tuvimos una cocinita de plástico que acabo un poco... bueno.. 07/02/2018
Odio las matemáticas, ale ya lo he dicho.Las odio profundamente y nunca se me han dado bien, un amigo me dijo que eso es porque me las enseñaron mal. Es posible, lo desconozco pero para mí hacer sumas de más de 3 cifras sin usar una calculadora es impensable 28/01/2018