Los estudios de género diferencian entre aquello biológico y aquello cultural. Sexo y género no son sinónimos. Veamos las diferencias entre estos dos conceptos tan relacionados pero tan diferentes
Afortunadamente, estamos viviendo una revolución social en la que estamos rompiendo con todos aquellos constructos que terminan por condicionar nuestra vida por el simple hecho de haber nacido con unos genitales u otros. Poco a poco, vamos entendiendo que cada uno es libre de pensar y actuar como lo sienta.
Evidentemente, queda mucho trabajo por hacer. Pero en este contexto, uno de los pilares de los estudios de género es ser capaces de diferenciar entre lo biológico y lo cultural. Comprender que los órganos sexuales con los que naces no tienen que determinar tu rol social o tu identificación personal.
Sexo y género no son sinónimos. Y aunque es normal que, en la población menos familiarizada con los estudios sobre identidad de género, la distinción entre ambos conceptos sea más difícil e incluso se usen como sinónimo, es responsabilidad de todos adaptarnos a esta nueva era y conocer por qué son distintos.
¿Qué es el sexo? ¿Y el género?
Antes de detallar las diferencias en forma de puntos clave, es interesante (y también importante) ponernos en contexto y entender exactamente qué es, dentro del contexto de los estudios de género, el sexo y el género. Veamos, pues, las bases de cada concepto.
El sexo: ¿qué es?
El sexo es el conjunto de características biológicas que definen a varones y mujeres. Es una etiqueta que nos pone un doctor al nacer y que responde a la anatomía del sistema reproductivo (órganos sexuales) y a todas aquellas propiedades hormonales y fisiológicas que determinan las características sexuales secundarias.
En este contexto, a pesar de que el concepto de intersexo (personas con un sexo que no puede definirse como masculino ni femenino), los dos principales sexos son dos: macho y hembra. El “sexo”, pues, hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.
Así pues, el sexo es el conjunto de características morfológicas y fisiológicas que permiten diferenciar a los dos tipos de sujetos que participan en la reproducción sexual humana. Se compone, pues, de propiedades relativamente fáciles de estudiar, pues el sexo viene determinado por el cuerpo.
El sexo, pues, se empieza a desarrollar en el mismo momento que tiene lugar la fertilización del óvulo por parte de un espermatozoide. Dependiendo de los cromosomas sexuales, se desarrollará un sexo u otro. Es decir, si el feto adquiere una dotación de XX, la persona será mujer. Si adquiere una dotación de XY, la persona será varón.
Como vemos, el sexo viene determinado por los cromosomas, los órganos sexuales, las hormonas y las características sexuales secundarias, que son aquellos signos fisiológicos de madurez sexual que involucran regiones anatómicas que, si bien no están destinadas a la reproducción, distinguen entre los dos sexos.
En resumen, el sexo es una propiedad intrínseca de la persona que viene determinada por la dotación cromosómica de la misma y, por ende, sus órganos sexuales y caracteres sexuales secundarios, los cuales permiten hacer una distinción entre varón y mujer. Es una etiqueta biológica que depende de nuestra fisiología y que, más allá de operaciones para modificarlo, nos acompaña para siempre.
Camino Portal del Àngel adelante hasta la calle de la Cucurulla y giro a la derecha por Portaferrissa. Me detengo ante la verja pintada de negro que impide entrar en la calle de Perot lo lladre, anuncia la placa 05/10/2020
El seleccionador nacional, Federico Vidal, el entrenador del Osasuna Magna Xota, y el técnico del equipo regional femenino de fútbol sala de la UDC Txantrea, Iván Marco, han hablado del pasado, presente y futuro del Fútbol Sala 05/10/2020
Una localidad del este de Java, en Indonesia, toma una excepcional medida para aleccionar a su población ante los elevados contagios y muertes por la pandemia 05/10/2020
Las propiedades de los rovellones o níscalos más beneficiosas para la salud son, entre otras, que contienen muchas vitaminas, minerales, agua y muy pocas calorías, ayudan a reducir la retención de líquidos, refuerzan el sistema inmunitario y regulan los niveles de colesterol 02/10/2020
N vísperas de la Guerra Civil, un bulo que alertaba de unos caramelos envenenados que supuestamente la derecha había repartido en los barrios obreros provocó incendios de iglesias y ataques a conventos 01/10/2020