Mayor capacidad intelectual brinda menos infelicidad y desesperación
COEFICIENTE INTELECTUAL, MAYOR INTELIGENCIA, CAPACIDAD; BIPOLARIDAD
El escritor norteamericano Ernest Hemingway declaró cierta vez: "La felicidad en la gente inteligente es la cosa más rara que conozco."
En el pasado se ha pensado que un alto índice de inteligencia se relacionaba con el padecimiento de la depresión.
Mayor capacidad intelectual, menos infelicidad
Pero un nuevo estudio efectuado en el Reino Unido acaba de demostrar que quienes tienen un menor coeficiente intelectual son más proclives a ser más infelices, en comparación con los que los que reúnen mayor desplazamiento intelectual.
Inteligencia y desesperación
La investigación sostiene que son las características de la inteligencia y -no la inteligencia en sí misma- las que llevan a estados de desesperación.
Comer chocolate, trastorno bipolar, vello corporal
Estudios científicos recientes argumentan que el consumo de chocolate nos torna más inteligentes.
Asimismo, el trastorno bipolar, o reunir vello en el cuerpo, estarían relacionados con altas capacidades intelectuales.
Rendimiento y concentración
Por otra parte, abocarse a cumplir varias tareas simultáneamente, ataca contra el rendimiento y la concentración.
De igual modo, no dormir antes de rendir un examen no es bueno porque el insomnio lesiona el desenvolvimiento cerebral, tanto como el uso en demasía de alcohol.
Chocolate: más premios Nobel
La revista “The New England Journal of Medicine”, da cuenta de que los países con más premios Nobel son los que contaron con una superior suma de personalidades que han comido más chocolate.
Los suizos se localizan a la cabeza del ranking, siguiéndolos los suecos y los daneses: todos ellos altos consumidores de cacao por cápita.
Estos beneficios se asocian con los flavonoides, antioxidantes presentes en el chocolate y en el vino.
Franz Messerli, referente del hospital St Luke’s-Roosevelt de Nueva York y autor del trabajo, ha admitido que los resultados si bien parecen “absurdos”, son reales.
Gimnasia mental; el cerebro se desarrolla toda la vida
Los neurólogos afirmaron que el cerebro de un adulto continúa desarrollándose toda la vida; antes se consideraba que estaba completamente conformado y sin factibilidad de modificación.
Este hecho hizo que el profesor Richard Restak en un video educativo “Optimizing Brain Fitness” exhiba hoy en día que es factible estimular la mente –sin importar la edad- y optimizar su provecho para afrontar los desafíos cotidianos, resolver problemas y adquirir nuevos conocimientos.
Asevera que cuanto más se aprende, más se utilizan circuitos los neuronales.
Más vello en el pecho, más inteligencia
En otro aspecto, un análisis en varones a cargo del doctor Aikarakudy Alias descubrió una familiaridad entre el pelo del cuerpo y la inteligencia.
Dijo que los graduados o los estudiantes universitarios suelen disponer de más vello en el pecho que los que trabajan en empleos menos calificados.
A su vez, observó que los alumnos sobresalientes son más peludos que los que obtienen malas calificaciones.
Gimnasia mental; el cerebro se desarrolla toda la vida, circuitos neuronales.No hacer múltiples tareas, siesta.bipolaridad herencia gen tres cuartas partes de seres humanos
No hacer múltiples tareas
El requisito en casi todo currículum para conseguir un empleo, responde a la concentración y la inteligencia.
Cuantas más tareas simultáneas se intenta realizar, peor es el rendimiento y mayor la distracción, siendo imposible distinguir entre la información importante y la trivial.
Los dos hemisferios del cerebro impiden hacer dos cosas a la vez. Múltiples tareas o multi-tasking no se llevan adelante en un mismo tiempo, sino sucesivamente,
Buen dormir
La privación del sueño –de acuerdo a evidencias científicas- atenta contra la inteligencia.
El insomnio (quedarse una noche sin dormir para estudiar) quebranta la inteligencia; la damnifica y baja la eficiencia y rendimiento.
Seis horas de sueño como mínimo; el poder de la siesta
Ahora se sabe que todo conocimiento precisa por lo menos seis horas para consolidarse y se fija en el sueño.
Las siestas de apenas 20 minutos recomponen los circuitos cerebrales, relajan y reducen el estrés; mejoran la motricidad, la creatividad y la memoria.
Bipolaridad sinónimo de inteligencia; influencia de gen
El músico Jimmy Hendrix, el escritor Charles Dickens y hasta el científico Albert Einstein padecieron el síndrome de bipolaridad, entre otras personalidades famosas.
Diferentes investigadores hallaron que el trastorno bipolar es más frecuente entre los superdotados.
El vínculo sería el gen DARPP-32, que heredan tres cuartas partes de los seres humanos y que mejora las capacidades del cerebro para asimilar y procesar la información.
Otro trabajo que comparó la relación entre el rendimiento de los estudiantes y su salud mental en la vida adulta, reconoció que los pacientes bipolares ganaban mejores calificaciones estudiantiles.
Excentricidad
La excentricidad está ligada a las personas creativas; también es una cualidad digna de los académicos.
Entre los excéntricos más célebres se nombran desde el pintor y científico Leonardo Da Vinci hasta el modista Yves Saint Laurent y la cantante Lady Gaga. Es una condición difícil de mensurar y sus comportamientos se alejan de las normas sociales, aunque sin caer en la locura, por lo que no los perjudican al ejecutarlos.
Ser zurdo
El hemisferio izquierdo cerebral posee la información analítica y el derecho se acopla a la percepción global. Siempre uno domina al otro,
Varias laborares investigativas indican que las gente zurda reúne un coeficiente intelectual más alto, con mejores resultados en las pruebas de capacidad, así como en la resolución de inconvenientes. El
Ateísmo, fe en Dios
Ya en el año 2008 una investigación demostró la existencia de un mayor coeficiencia intelectual (CI) en los ateos.
A continuación se ubicaban los agnósticos y los de creencias liberales; en último lugar, los creyentes fundamentalistas.
Esta es una temática sometida a numerosos consideraciones; a tal punto que una conclusión igualmente compartida manifiesta que los individuos que depositan su confianza en Dios, expresan mayores tasas de inteligencia.
Fuente consultada: Celina Abud
Uso de la Hormona laghrelina “del hambre”. Compuesto farmacológico.Formación de nuevas neuronas 26/04/2014
Salmón y nuez disminuyen la posibilidad de infartos y otras enfermedades, favoreciendo el desenvolvimiento funcional de organismo en general 26/04/2014
Un escáner anuncia la posibilidad de sufrir un primer infarto antes de que se produzca.Un sistema predice incidencia de infarto en los próximos diez años 19/04/2014
Estrés coloca al cuerpo frente a periodos críticos físicos y psicológicos; ansiedad es la consecuencia más inmediata afectando la psiquis y el funcionamiento del organismo 15/04/2014
Inestabilidad emocional se manifiesta a través de enfermedades psíquicas y físicas en un orden del 14%: Alimentación balanceada y actividad física frecuente 12/04/2014