Las nuevas iniciativas necesitarán proteger datos críticos de cibercriminales sofisticados en un mundo más conectado, móvil y en tiempo real
05 de Enero de 2015 – Los expertos de seguridad de Unisys predijeron desafíos aún más grandes de ciberseguridad el próximo año conforme continúa el crecimiento en el uso de dispositivos y aplicaciones móviles en el lugar de trabajo, junto con el incremento en el uso de negocios del Internet de las Cosas, dejando atrás la capacidad de las organizaciones para proteger sus datos críticos.
"Conforme los dispositivos y artículos como automóviles y aparatos domésticos son conectados a Internet, presentan más oportunidades para que los delincuentes cibernéticos tengan acceso a los datos privados de los consumidores e incluso a sus casas", dijo Dave Frymier, vicepresidente y director de seguridad de la información de Unisys. "Para mejor o peor, el ciber-mundo cambia más rápido que los modelos de seguridad utilizados por la mayoría de las organizaciones, y eso continuará dejándonos vulnerables ante los cibercriminales".
Los expertos de Unisys dijeron que en el 2015 el público demandará nuevas maneras de proteger sus identidades online tras varias violaciones de datos hechas públicas que involucraron los datos personales de millones de consumidores en diversas partes del mundo. La introducción de soluciones móviles de pago como Apple Pay, han comenzado a abordar esta necesidad de protección de seguridad online más robusta.
"En 2015 la tendencia se transformará de BYOD (traiga su propio dispositivo) a BYOID (traiga su propia identidad)", dijo Terry Hartmann, vicepresidente de soluciones de seguridad y aplicaciones de industria de Unisys. "Los consumidores necesitan un dispositivo de acceso central que les pertenezca y esté asociado con su identidad única”.
"Dado que la mayoría de los consumidores ya cuentan con dicho dispositivo, la autenticación se trasladará del back end hacia el front end de transacciones - el dispositivo del consumidor", añadió Hartmann. "Cada vez más las identidades de usuarios serán autenticadas mediante códigos de ID, direcciones IP y herramientas como lectores biométricos incorporados en smartphones. Mientras tanto, el back end servirá como un ecosistema para la evaluación de riesgos".
Conforme los dispositivos móviles son utilizados para las aplicaciones del Internet de las Cosas como en controles remotos de aparatos del hogar, dispositivos de monitoreo de salud y llaves de casa y habitaciones de hotel, la necesidad de verificar las identidades de usuarios de dispositivos móviles llegarán a ser más urgentes que nunca.
Unisys, predice, nuevas, tecnologias
Brindando seguridad a redes e infraestructura convergentes
“Con el creciente uso de servicios de infraestructura en la nube y el surgimiento de cómputo basado en fabric-computing, para los profesionales de la seguridad será cada vez más difícil segregar el tráfico de red empleando tecnología de firewall tradicional”, destacó Frymier.
Conforme las plataformas de cómputo proliferen, los datos que habían sido anteriormente separados y particionados entre infraestructura física convergerán en la nube, haciendo más difícil para los profesionales de seguridad aislar y proteger sus datos y sistemas más críticos. Las comunidades cifradas de interés pueden ayudar a abordar este problema.
"Los problemas de ciberseguridad continuarán existiendo porque la tecnología cambia a una tasa más rápida que la velocidad en que las organizaciones pueden implementar medidas de seguridad", dijo Frymier. "Siempre que el ritmo de la innovación tecnológica continúe así, se presentarán descubrimientos de vulnerabilidades no muy gratos como en Heartbleed, ShellShock y el empecinamiento de "patch Tuesday".
En ese contexto, Pablo Chamorro, Vicepresidente de Ventas de Unisys para Latinoamerica, afirmó que los desafíos para el 2015 implican que la ciberseguridad debe ocuparse de todas estas tendencias interrelacionadas, “repensando los enfoques tradicionales de seguridad cibernética para la protección de activos de misión crítica”.
“Para hacer frente al escenario cada vez más sofisticado de los ciberdelincuentes, es imprescindible un nuevo marco estratégico que se ocupe de todos estos puntos disruptivos del entorno TI, en una sociedad que cada día es más abierta y orientada a la red”, agregó Chamorro.
Acerca de Unisys
Unisys es una compañía global de tecnologías de la información que soluciona desafíos de TI complejos en la intersección entre lo que es moderno y lo que es de misión crítica. Trabajamos con muchas de las empresas y organismos de gobierno más importantes del mundo para proteger y mantener sus operaciones críticas funcionando al máximo rendimiento; modernizar y transformar sus centros de datos; mejorar el soporte a sus usuarios finales y demás miembros; y modernizar sus aplicaciones empresariales. Esto lo hacemos mientras protegemos y construimos sobre la inversión en TI existente. Nuestra oferta incluye servicios gestionados y outsourcing, integración de sistemas y servicios de consultoría, tecnología de servidores de alta gama, ciberseguridad, software de gestión en la nube y servicios de mantenimiento y soporte. Unisys cuenta con más de 23.000 empleados que atienden a clientes en todo el mundo. Www.unisys.com.ar
Nuevas Aplicaciones Móviles
Siga Unisys en Twitter.
Marca líder a nivel mundial en la fabricación de monitores introduce en el mercado peruano su línea gaming, con la cual buscar posicionarse entre los amantes de los videojuegos, un usuario exigente en cuanto a calidad y velocidad de las imágenes para una mejor performance 28/06/2016
Softland Argentina aumenta su cartera de clientes dedicados a la construcción 19/05/2016
Por: Federico López Figueredo, Director de Servicios de Softland Argentina 19/05/2016
La serie F1761 cuenta con un sistema operativo amigable de fácil uso y compite con un precio altamente diferenciado en los sectores retail, supermercados y especialistas 20/04/2016
El encuentro, llevado a cabo el día de hoy en el campus del IAE en Pilar, contó con la participación de importantes figuras del ámbito político, periodístico y empresarial 18/04/2016