×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MikelmisohiMiembro desde: 12/06/17

Mikelmisohi

http://www.misohinutricion.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    48.216
  • Publicadas
    16
  • Puntos
    0
Veces compartidas
10
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
21/07/2020

Primer estudio que identifica una separación en el microbioma intestinal entre diferentes deportes

Anteriores estudios informaron de diferencias en el microbioma humano entre los deportistas de élite y los no deportistas. En esta reciente investigación se ha descubierto que los microbiomas de los atletas que participan en deportes con un alto componente dinámico tienen mayores diferencias en las proporciones de especies y en el potencial funcional.

Se trata del primer estudio que identifica una separación en el microbioma intestinal entre diferentes deportes. El director del análisis ha sido el Dr. Paul Cotter, investigador principal del Microbioma Irlanda de APC, esta ha remarcado que “la identificación de especies, vías y metabolitos que impulsan las separaciones entre SCG podría ayudar a identificar un microbioma intestinal óptimo en el contexto del deporte en el que participa un individuo”.

Por otra parte, Cotter ha añadido que la comprensión de la variación en el microbioma de un atleta “podría guiar futuros estudios sobre el impacto del ejercicio en el microbioma intestinal dentro de las poblaciones generales”.

La variación del deporte

La aptitud física ha sido reconocida durante mucho tiempo como una influencia del microbioma intestinal. En el estudio han mostrado que el microbioma intestinal de los atletas de élite es distinto en composición y en perspectiva funcional, comparando con los resultados de los otros participantes.

Por ejemplo, la carga de entrenamiento entre ciclistas se asocia con diferencias en la composición del microbioma intestinal. De hecho, se ha encontrado que diferentes deportes tienen impactos distintos en otros parámetros, incluidas las mediciones cardiovasculares, el recambio óseo y la masa muscular.

Detalles del estudio

El equipo ha trabajado conjuntamente con expertos en el área del Centro de Investigación de Alimentos Teagasc, University College Cork e Imperial College London (Reino Unido). Para la investigación, comenzaron recolectando muestras fecales y de orina de 23 atletas masculinos y 14 atletas de nivel internacional especializados en 16 tipos diferentes de deporte.

Se centraron en los deportes que requieren alta contracción muscular y consumo de oxígeno (ciclismo, boxeo), alta contracción muscular y bajo consumo de oxígeno (judo), y baja contracción muscular y alto consumo de oxígeno (caminar, hockey sobre hierba).

Según los investigadores, estos cambios podrían ayudar a identificar un microbioma intestinal óptimo para deportes específicos

Los investigadores también pusieron el foco en la dieta de los participantes.

Resultados relevantes

Entre los hallazgos, destacó que los alimentos que contenían Streptococcus suis, Clostridium bolteae, Lactobacillus fago LfeInf y Anaerostipes hadrus estaban asociados con grupos con un componente dinámico moderado (por ejemplo, la esgrima). Por el contrario, los que incluían Bifidobacterium animalis, Lactobacillus acidophilus, Prevotella intermedia y F. prausnitzii estaban relacionados directamente con el SCG C1 (componentes de alta dinámica y baja estática). En este último grupo se incluiría el hockey sobre césped, entre otros deportes.

Cabe añadir que un análisis posterior reveló que Bacteroides caccae estaba asociado con el SCG C3 (componentes dinámicos y estáticos) que incluyen deportes como el remo.

Declaraciones y conclusiones de los expertos

Los autores del estudio han apuntado que, según los resultados, “no se identificaron especies asociadas con los SCG A3 (componentes de baja dinámica y alta estática, deportes como el judo) o C2 (componentes de alta dinámica y moderada estática, como la natación) cuando el análisis discriminante lineal se estableció en 3”.

El equipo ha agregado que las diferencias en el microbioma y el metaboloma se observaron a pesar de que no hubo una variación significativa en la ingesta alimentaria entre los atletas de diferentes SCG. “Esto sugiere que las variaciones en las cargas de entrenamiento y los requisitos de competencia contribuyeron a estos patrones”.

Para finalizar, han concluido diciendo que “los estudios de grupos de atletas en varios laboratorios también han resaltado las diferencias de microbiomas”. Con esto quieren decir que puede ser el resultado de la variación en otras metodologías utilizadas (por ejemplo, metodologías de análisis de secuenciación), pero las diferencias en el deporte también pueden desempeñar un papel decisivo”.

En un futuro cercano las formulaciones de los suplementos probióticos para deportistas se diseñaran orientadas específicamente al tipo de actividad física que desarrolla en su especialidad.

Referencias

O'Donovan CM, Madigan SM, Garcia-Perez I, Rankin A, O' Sullivan O, Cotter PD. Distinct microbiome composition and metabolome exists across subgroups of elite Irish athletes. J Sci Med Sport. 2020;23(1):63-68.

Las diferencias en el microbioma intestinal entre los atletas de élite pueden deberse a ciertos tipos de entrenamiento o ejercicio

Más recientes de Mikelmisohi

El suplemento de creatina, L-arginina y L-leucina puede aumentar el gasto de energía y la resistencia

Un suplemento de preentrenamiento de múltiples ingredientes que contiene creatina, L-arginina y L-leucina, entre otros, puede ser responsable de un aumento en el gasto de energía y el incremento de la resistencia durante el ejercicio de alta intensidad 13/09/2021

Altrient C, la revolucionaria Vitamina C liposomal

Altrient C, la revolucionaria Vitamina C liposomal

Altrient Vitamina C liposonal logra una mayor biodisponibilidad y, por lo tanto, eficacia 22/07/2020

El extracto de corteza de pino puede ofrecer protección después del ejercicio

El extracto de corteza de pino puede ofrecer protección después del ejercicio

Los suplementos que contienen extracto de corteza de pino marítimo francés Pycnogenol pueden ayudar a proteger contra los efectos del estrés oxidativo después del ejercicio 23/04/2020

Relacionan la degeneración macular con la edad y el eje retina-intestino

Relacionan la degeneración macular con la edad y el eje retina-intestino

77 millones de europeos se verán afectados por la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) para el año 2050 01/04/2020