×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MiscelaneaarmeniaMiembro desde: 01/05/16

Miscelaneaarmenia

http://miscelaneaarmenia.blogspot.com.uy/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    665.189
  • Publicadas
    252
  • Puntos
    0
Veces compartidas
24
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
23/04/2021

image

Pasa el tiempo y las generaciones, los activistas se reelevan y la sangre que corría en unos sigue corriendo en las nuevas generaciones.

El primer Genocidio del siglo XX cada día esta menos impune.

Los turcos retroceden agresivamente y tienen miedo que sus crímenes ya al descubierto sean reconocidos universalmente.

Los hijos de la Diáspora preguntan, quieren saber mas, quieren ser activistas, toman lugares de lucha por la reivindicación de sus abuelos.

Quien o quienes pudieron entrar a una casa y clavar una bayoneta a un niño de cuatro años y luego a su mama, que quizás estuviera embarazada y acto seguido cortar la cabeza de su papá o quitarle los ojos a su abuelo y repetir estos actos hasta cegar la vida de millón y medio de personas?

¿Cuáles fueron los pensamientos preliminares de esos soldados turcos al llegar por la noche a las casas de las familias armenias, que pensaron durante?

que pensaron después?

Que pasaría por la mente de Mehmet Talat Pa?a, cuando leía los reportes de sus generales informando la cantidad de muertes que estaban llevando adelante:cantidad, lugares, casas incendiadas, saqueos, hechos...

¿Asentía con la cabeza?

lo archivaba?

llamaba a un conocido y le contaba?

¿Lo leía tomando café ?

Cuando terminaban exhaustos los generales de matar inocentes desde la noche, pasando por la mañana y la tarde, cuando se sentaban a alimentarse y acicalarse, reflexionaban sobre lo que estaban haciendo?

Aparentemente unos no pensaban en nada y obedecían órdenes, a muchos les gustaba, otros se sentaban a esperar sus condecoraciones, otros pensaban que la historia no iba a recaer sobre ellos...

Por que se lanzaron a la matanza indiscriminada de los armenios?

realmente no hay un porque, nunca hay ni habrá un porque de matar un millón y medio de personas.

Acá la palabra mas acertada seria "causa", bueno me retracto, no hay nada acertado en un genocidio. Lo que hay que intentar es tratar de ver de una manera racional lo irracional.

Aprovechando las circunstancias de la Primera Guerra Mundial y la alianza con Alemania, el Estado turco concentró la virulencia de su ideología terrorista en las provincias donde la mayoría de la población era armenia.

La turquificación forzada del territorio y el vaciamiento de los armenios serían las fuentes de vigorización de la nueva Turquía.

Los armenios fueron excluidos de la administración pública turca.

Grandes masas de población turca provenientes de los Balcanes fueron asentados en zonas donde la concentración demográfica armenia era notoria.

La fecha del comienzo del genocidio se conmemora el 24 de abril de 1915, el día en que las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la comunidad de armenios en Estambul; en los días siguientes, la cifra de detenidos ascendió a 600.

Posteriormente, una orden del gobierno central estipuló la deportación de toda la población armenia, sin posibilidad de cargar los medios para la subsistencia, y su marcha forzada por cientos de kilómetros, atravesando zonas desérticas, en las que la mayor parte de los deportados pereció víctima del hambre, la sed y las privaciones, a la vez que los sobrevivientes eran robados y violados por los gendarmes que debían protegerlos, a menudo en combinación con bandas de asesinos y bandoleros

La fuerza del gobierno turco se apoyó en un triunvirato compuesto por el Gral. Ismail Enver -"Ministro de Guerra-, Mehmet Talaat-Ministro del Interior- y Ahmed Djemal-Ministro de Marina-, principales dirigentes de la corriente nacionalista y chauvinista turca.

El exterminio perpetrado por el Estado turco no se dirigió contra determinados partidos políticos, sino contra todos los armenios, cualquiera fuera su militancia o ideología política, y aun contra los apolíticos.

No atacó a los adeptos de uno o mas o de los credos cristianos, sino que a todos los armenios; apostólicos, católicos y evangelistas.

No fue la destrucción de una clase social sino que comprendió a ricos y pobres, civiles y militares, obreros, campesinos, estudiantes, religiosos, artesanos, comerciantes, industriales, intelectuales y profesionales.

Existieron 26 campos de concentración para confinar a la población armenia (Dayr az-Zawr, Ra's al-'Ain, Bonzanti, Mamoura, Intili, ?slahiye, Radjo, Katma, Karlik, Azaz, Akhterim, Mounboudji, Bab, Tefridje, Lale, Meskene, Sebil, Dipsi, Abouharar, Hamam, Sebka, Marat, Souvar, Hama, Homs y Kahdem), situados cerca de las fronteras con Siria e Irak.

Según fuentes armenias algunos de ellos pudieron haber sido únicamente lugares de emplazamiento de fosas comunes y otros lugares de confinamiento donde morían de epidemias e inanición

Hay mucha historia, hay testimonios de gente muy importante sobre esos acontecimientos, hay fotos, hay filmaciones...

De todo me quedo con las miradas de un testigo de ese infierno: mi abuelo Krikor.

En inolvidables noches de sábado en su casa, un apartamento en el mismo edificio que yo vivía y vivo en la actualidad, mientras mirábamos pelis en la tele, solía contarme sobre su adolescencia en Sis, su ciudad de nacimiento, que fuera totalmente incendiada y destruida por los turcos.

Más sobre

El era como dos jóvenes al mismo tiempo, el del antes del Genocidio y el de después.

Uno era de una familia numerosa, de alegrías y juegos permanentes combinado con el estudio, otro en cambio era el sobreviviente de un infierno, de una tragedia ...

Evitando mencionar la intimidad, de la tragedia que sufrió mi familia, simplemente, cierro mis ojos y recuerdo su mirada contando sus correrías de chiquilín en la capital del Reino de Cilicia, toda inocencia, toda alegría, toda de sana nostalgia, y el cambio brusco, cuando detalla su deportación, como sobrevivió a la caravana de la muerte en el obligado peregrinaje por el desierto, las circunstancias que lo apartaron de su única familia sobreviviente, su hermano mas pequeño.

Su mirada era invadida por sombras, sus ojos se llenaban de fantasmas, seguía buscando con su mirada fija, en las cataratas del tiempo pasado sus afectos robados, su silencio me hacia notar que El volvía a ver en directo, en ese instante, sentado a mi lado:al mal, al odio, al infierno, al mismo Satanás...me hacia ver a través de sus ojos, el primer Genocidio del siglo XX !!! con su mirada, con sus suspiros, con su silencio, con sus gestos y con aquellas palabras que escuche de ese testigo y víctima de la barbarie.

Un día me armé de valor y le pregunté: como fue en Sis?

como fue que arrancaron las matanzas?

cuatro, cinco, quizás diez palabras le bastaron ..."un día vinieron y tiraron a matar, nuestros mayores pelearon hasta la muerte".

La cuestión armenia no terminó con el último cadáver del millón y medio de armenios asesinados. La enorme y militante diáspora, por todo el mundo denunció mil veces a Turquía en tribunales internacionales o en sus países de residencia ante sus legisladores.

En 1918 estas matanzas se publicaron serializada en periódicos, y en 1919 en libro, el Relato del embajador Morgenthau, obra de Henry Morgenthau, quien fue embajador de Estados Unidos ante el Imperio otomano entre 1913 y 1916.

El reconocido escritor austríaco Franz Werfel conoció a varios supervivientes del genocidio armenio y plasmó sus relatos en el libro Los cuarenta días del Musa Dagh, que fue publicado en 1933.

El militar venezolano Rafael de Nogales Méndez, que fue oficial del ejército otomano durante la Primera Guerra Mundial, dejó también testimonio de las masacres en su obra "Cuatro años bajo la Media Luna".

El historiador inglés Arnold J. Toynbee y el jurista, político e historiador británico James Bryce publicaron una obra conocida como El Libro Azul.

Este libro incluye relatos de testigos oculares estadounidenses -tanto diplomáticos como misioneros-, alemanes, italianos, daneses, suecos, noruegos, griegos y armenios.

Como respuesta a la obvia negación del genocidio armenio por el gobierno turco, las comunidades en la diáspora armenia han presionado para conseguir su reconocimiento oficial a través de gobiernos de todo el mundo.

Ventitres países y 48 estados de los EE.UU. han aprobado mediante resoluciones de carácter formal el reconocimiento del genocidio armenio como un acontecimiento histórico.

En general, los historiadores occidentales coinciden en que el genocidio tuvo lugar. Por ejemplo, la "International Association of Genocide Scholars" (Asociación Internacional de Estudiosos del Genocidio), una institución académica fundada en 1994 que incluye cientos de estudiosos de genocidios de todo el mundo, afirma oficialmente la existencia del genocidio armenio.

Los países y territorios que han reconocido oficialmente el genocidio armenio son: Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Lituania, Holanda, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Uruguay, El Vaticano y Venezuela. También las regiones de Escocia, Irlanda del Norte y Gales (Reino Unido), País Vasco y Cataluña (España), Ontario y Quebec (Canadá), Australia Meridional y Nueva Gales del Sur (Australia), Crimea (Rusia), Ceará y São Paulo (Brasil) han reconocido la existencia del genocidio.

Turquía ni reconoció el Genocidio Armenio, ni pidió perdón, pienso que es normal, cualquier síntoma de justicia o de decencia los haría dejar de ser turcos.

Veamos desde el puño y letra de William Saroyan como fuimos capaces de sobrevivir a los mejores planes de Turquía para destruirnos;

YO QUISIERA VER CUALQUIER PODER EN EL MUNDO DESTRUIR ÉSTA RAZA

ÉSTA PEQUEÑA TRIBU DE GENTE SIN IMPORTANCIA CUYAS GUERRAS TODAS YA HAN SIDO LIBRADAS Y PÉRDIDAS

CUYAS ESTRUCTURAS ESTÁN DERRUMBADAS

CUYA LITERATURA NO ES LEÍDA

CUYA MÚSICA NO ES ESCUCHADA

Y CUYAS ORACIONES NO SON RESPONDIDAS

ADELANTE DESTRUYA A ARMENIA

VEA SI USTED PUEDE HACERLO.

MÁNDELOS AL DESIERTO SIN PAN Y SIN AGUA

QUEME SUS HOGARES, E IGLESIAS

Y DESPUÉS VEA SI NO REIRÁN NUEVAMENTE

NO CANTARÁN

Y NO ORARÁN

CUANDO SE ENCUENTREN DOS DE ELLOS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO

VEA SI ELLOS NO VAN A CREAR UNA NUEVA ARMENIA....

La impunidad de Turquía quedará para siempre como una mancha indeleble en la historia de la humanidad, solo con el mero hecho, de que el crimen tuviera lugar.

Quedará por siempre como una acusación y un desafío a todos los hombres y mujeres de conciencia, el hecho de que el mundo tardara tanto tiempo en ponerse de pie y reconocer los crímenes de esas lacras.

German Garabed Tozdjian

Más visitadas de Miscelaneaarmenia

"La Promesa" se estrenará en Montevideo el 11 de mayo

La Promesa es una ficción histórica que relata un triángulo amoroso entre Michael, un estudiante de medicina armenio (Oscar Isaac), Chris, un periodista estadounidense (Christian Bale) y la armenia Ana (Charlotte Le Bon) en el contexto del Imperio Otomano durante el Genocidio Armenio 09/05/2017

Armenia y China celebran 25 años de relaciones diplomáticas

Una ceremonia para celebrar los 25 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Armenia y la República Popular China se realizó hoy en Ereván 06/04/2017

Turcas protestan contra el código de vestimenta islámico

La manifestación se ha convocado bajo la consigna "No te metas con mi ropa" y ha comenzado en el barrio de Kadikoy, en el lado asiático de la ciudad 30/07/2017

El heredero de Pedro se quedo en el corazón de los Armenios para siempre.

El heredero de Pedro se quedo en el corazón de los Armenios para siempre.

Como última etapa del viaje de tres días que el Sumo Pontífice ha realizado a Armenia, ambos líderes visitaron este domingo el antiguo monasterio de Khor Virap, donde permaneció encerrado Gregorio I el Iluminador, patrón del país y autor de su cristianización en el año 301 d.C 27/06/2016

25 años de la liberación de Shushi!!!

Armenia y los armenios de todo el mundo celebramos el 9 de mayo no sólo el día de la victoria de la Gran Guerra Patria contra la bestia nazi en la segunda guerra mundial, sino también el día de la liberación de Shushi, uno de los episodios cruciales de la historia del glorioso pueblo armenio 09/05/2017

Mostrando: 16-20 de 251