×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MundokickboxingMiembro desde: 21/09/20

Mundokickboxing

http://https://mundokickboxing.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    5.237
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
21/09/2020

Descubre el origen del deporte de contacto más popular a día de hoy y que ha conseguido desplazar a otros deportes como el boxeo

Leer original: ¿Qué son las MMA?

 

Definición Artes Marciales Mixtas

El término artes marciales mixtas (comúnmente MMA en inglés) ha evolucionado enormemente con el tiempo. Aunque hoy día se haya establecido como una disciplina propia con sus propias metodologías de entrenamiento, esto no ha sido siempre así.

Debido a su composición heterogénea, para entender las MMA hay que acudir a sus orígenes e influencias.

Actualmente se hace referencia a las artes marciales mixtas o MMA, como un deporte de contacto que incluye diferentes técnicas de combate tanto de suelo como de lucha a pie, es decir, variedades de golpeo, derribos y sumisiones.

Primeras disciplinas de combate abiertas

Vamos a distinguir entre los orígenes de las primeras competiciones/disciplinas que englobaban un conjunto de diferentes técnicas de combate junto a reglas abiertas y, por otra parte, los orígenes de las MMA ya como deporte moderno influidas por estas primeras.

Pancracio o Pankration Pankration - Pancracio

i pensamos en deportes de contacto que agrupan varias disciplinas diferentes, sin duda el abuelo de todos ellos es el Pancracio.

Este deporte fue incluído por primera vez en los antiguos juegos olímpicos griegos en el año 648 a.c., por tanto nos remontamos a más de 2.500 años atrás en la historia.

Se trataba de una mezcla de boxeo (con patadas) y lucha libre, combinando técnicas de ambas disciplinas. Las reglas eran muy abiertas y solo se prohibían los mordiscos y los piquetes de ojos. Es decir, estaban permitidos los puñetazos, patadas, las rodillas, estrangulaciones, sumisiones, golpes a los genitales y hasta luxaciones o roturas de huesos. Los combates terminaban cuando uno de los dos peleadores se rendía.

Por todo ello, podemos ver que cabe considerar al Pancracio como la primera disciplina de combate occidental con reglas abiertas, al menos de la que tengamos conocimiento registrado.

Sambo Combate de Sambo

Tras la culminación de la revolución bolchevique en Rusia, los altos mandos del Ejército Rojo se dieron cuenta de que sus soldados no contaban con un sistema de técnicas de defensa cuerpo a cuerpo. Para cubrir estas carencias, el gobierno comunista decidió enviar delegaciones alrededor del mundo para estudiar sus diferentes técnicas de combate.

Es así como en la década de 1920 se empezaron a integrar esas disciplinas en un único sistema de combate: el Sambo, cuya traducción literal significa “auto defensa sin armas“. Este sistema integraba técnicas del boxeo occidental, judo, jujutsu japonés, diferentes tipos de lucha (grecorromana, mongola, turca…), karate

Pese a que nació como un sistema estrictamente militar, en 1938 sería reconocido como deporte oficial dentro de la URSS. Con los años acabó derivando en varias modalidades, siendo el Combat Sambo y el Sambo Wrestling las dos principales.

El Combat Sambo es la modalidad que más se asemeja a las MMA modernas y envuelve puñetazos, patadas, codos, rodillas, cabezazos, derribos y sumisiones, es decir, todo tipo de técnicas de striking y grappling. Una curiosidad de las reglas del Combat Sambo es que se permiten los golpes directos a los genitales, junto a los cabezazos.

Como prueba de su conexión con las MMA actuales, dos grandes nombres de las artes marciales mixtas como Fedor Emelianenko y Khabib Nurmagomedov empezaron su trayectoria deportiva en el Sambo.

Vale Tudo

El vale tudo o “todo vale” es una modalidad de competición que empezó a cobrar popularidad en Brasil alrededor de la década de 1920, principalmente como un “espectáculo circense” de combate. Pero no sería hasta 1959 cuando realmente llegaría a las masas, gracias al programa de televisión “Heróis do Ringue” en la televisión de Rio. Como curiosidad, la familia Gracie ya estaba involucrada en estos eventos. El objetivo de este programa de televisión era poner frente a frente a practicantes de diferentes artes marciales con reglas de vale tudo.

Como el nombre ya indica, las reglas en esta modalidad de combate han sido muy laxas y abiertas, y aunque no haya tenido un cuerpo regulador hasta hace no mucho, las únicas reglas comunes eran la prohibición de los piquetes de ojos y boca. Esas reglas propiciaban que todas las disciplinas tuvieran cabida y los practicantes de Vale tudo empezaron a incorporar varias artes marciales en sus entrenamientos. Debido a esta permisividad que dió lugar a combates de gran violencia, el Vale tudo quedó relegado a una subcultura de los ambientes más “extremos” de las artes marciales en Brasil. Hoy día las competiciones de Vale tudo son muy similares a cualquier competición de MMA, adoptando las mismas reglas y formato. Se puede decir que el Vale tudo ha sido absorbido por las MMA.

Se puede considerar el Vale tudo como el germen directo de la UFC, puesto que es conocido que esta modalidad de competición fue exportada por la familia Gracie a los Estados Unidos, donde pretendían demostrar la superioridad del Jiu-Jitsu Brasileño (Bjj) frente a otras artes en combates con pocas reglas. Estos combates o duelos entre la familia Gracie y practicantes de otros estilos marciales eran bastante comunes en su Brasil natal, ejemplo de ello fue el duelo de Kimura vs. Hélio Gracie. De hecho, la propia idea del Ultimate Fighting Championship en sus inicios era la de poner a peleadores de distintas disciplinas de combate enfrente de un Gracie. Los Gracie tenían una gran confianza en su Jiu-Jitsu Brasileño puesto que aún no era un arte conocido fuera de Brasil o Japón y mucho menos en Estados Unidos, por tanto, sus oponentes no sabían como reaccionar ante esas técnicas “novedosas”.

Fue Rorion Gracie, quien, inspirado por los retos que solía hacer la familia Gracie frente a otros artistas marciales, decidió crear el formato de la UFC en 1993. Formó un equipo de productores y puso en marcha el primer torneo de la UFC, donde compitió su hermano Royce Gracie con gran éxito. Aquí podéis ver el primer evento completo de la UFC, conocido como UFC 1:

Cabe mencionar una academia de Vale tudo en particular, la “Chute Boxe Academy“, con sede en Curitiba (Brasil) desde 1978 y que se convirtió en un exponente de las MMA. Esta academia se hizo muy popular por la agresividad de sus peleadores y sus excepcionales habilidades tanto de “striking” como de grappling. Como una prueba más de la relación entre las artes marciales mixtas y el Vale tudo, algunos de estos alumnos que comenzaron practicando Vale tudo en la Chute Boxe Academy fueron:

  • Wanderlei Silva
  • Mauricio Rua
  • Murilo Rua
  • Anderson Silva
  • Gabriel Gonzaga

Eventos de “Proto-Artes Marciales Mixtas” Cartel promocional

The Tough Guy Contest” (concurso de tipo duro) fue el nombre con el que CV Productions decidió nombrar sus eventos. Los combates de estos eventos apenas tenían reglas y se pueden considerar los primeros combates de MMA en Estados Unidos. Se permitían todo tipo de golpeos, derribos y sumisiones y se decidía el vencedor bien por K.O., sumisión o puntuación. Los eventos involucabran todo tipo de artistas marciales e incluso simplemente “brawlers” o peleadores de la calle sin entrenamiento formal.

Más sobre

Estos eventos tuvieron lugar desde 1980 a 1981, hasta que el estado de Pennsylvania ilegalizó este tipo de combates lo que supuso el fin de la compañía.

Artes Marciales Mixtas Modernas

Hay dos organizaciones que claramente han contribuido al auge y la consolidación de las MMA: Pride y UFC.

PRIDE Fighting Championships Combate entre Fedor Emelianenko y Mark Coleman en PrideCombate entre Fedor Emelianenko y Mark Coleman en Pride

Fundada en 1997 en Japón, Pride Fighting Championships fue, sin ninguna duda, la mayor organización de artes marciales mixtas en su momento de esplendor.

En su primer evento nos encontramos, de nuevo, con un Gracie. En este caso la pelea estelar de esa noche fue la de Nobuhiko Takada contra Rickson Gracie y que acabó con la victoria de este último.

Al contrario que su homólogo estadounidense, Pride optó por realizar sus combates en un cuadrilátero. Las reglas estuvieron bien definidas desde un inicio y obligaban al uso de guantillas y calzado especial, también permitían el uso del Gi. En cuanto a las técnicas, se prohibían los codazos, cabezazos, golpes a la nuca, las patadas o rodillas a la cabeza de un oponente en el suelo, agarrar las cuerdas del cuadrilátero, etc.

Otra particularidad de esta organización era la distribución de sus rondas. Las peleas consistían en 3 rondas: la primera de 10 minutos y las dos siguientes de 5 minutos cada una. Para los combates principales o por títulos se disputaban peleas de 5 rondas de 5 minutos cada una.

En este enlace se puede encontrar una lista con todos los peleadores que pasaron por esta organización. Algunos de los nombres más reconocidos incluyen a: Anderson Silva, Wanderlei Silva, Fabricio Werdum, Vitor Belfort, Mirko “Cro Cop” Filipović, Alistair Overeem, Fedor Emelianenko, entre otros muchísmos grandes peleadores más.

Aquí podréis ver una de las muchas míticas peleas que nos dejó está organización antes de ser absorbida por la UFC en 2007. En este caso se trata del combate entre Fedor Emelianenko y Mirko “Cro Cop”.

Ultimate Fighting Championship UFC 74 ; Clay Guida vs. Marcus Aurelio.UFC 74: Clay Guida vs. Marcus Aurelio.

Como ya hemos comentado esta organización surgió originalmente como plataforma para posicionar el Jiu-Jitsu Brasileño de la familia Gracie. El primer evento tuvo lugar en 1993, en Colorado (Estados Unidos) y como los primeros eventos de la UFC tuvo formato de torneo eliminatorio sin apenas reglas. En su primera edición tuvo 8 participantes de diferentes disciplinas y el ganador fue Royce Gracie. En estas primeras ediciones los combates de MMA apenas contenían reglas y los competidores simplemente eran expertos en una única disciplina. En el siguiente enlace podemos ver una de las primeras grandes rivalidades de la UFC, una reedición de la final del UFC 1 (1993), entre Ken Shamrock y Royce Gracie, esta vez en el UFC 5 (1995):

Con el tiempo y para evitar polémicas (muchisimos estados americanos empezaron a legislar en contra de los combates sin reglas), la UFC se reorganizó hacia un espectáculo deportivo con un conjunto de reglas determinadas.

Estas reglas derivaron en lo que sería conocido como el “reglamento unificado de las MMA“. En su redacción tuvo una gran importancia el legendario árbitro de las MMA, John McCarthy, que logró que diferentes comisiones atléticas a lo largo de Estados Unidos aprobaran dichas reglas. Con el tiempo este conjunto de reglas se han convertido en el reglamento estándar de la gran mayoría de organizaciones de MMA alrededor del mundo y prácticamente en las reglas del deporte.

Sería en el año 2000, cuando la UFC tendría su primer evento oficializado por una comisión atlética bajo las reglas unificadas, sería el UFC 28. Este evento introdujo las guantillas, uniformidad en los pantalones, categorías de peso más estrictas y definidas, prohibición de ciertas técnicas, etc. Este momento empezó a definir las artes marciales mixtas como las conocemos hoy día.

Con la llegada de los hermanos Fertitta y su compra de la UFC en 2001, la UFC vió incrementado el gasto en promoción y publicidad. Esto llevó a que el evento UFC 40 en el 2002 tuviese un lleno completo del aforo del mítico MGM Grand Arena de Las Vegas y empezara a ganar cierta popularidad.

Otra idea que aportaron los Fertitta para la promoción de la organización fue la introducción de un “reality show” de MMA conocido como “The Ultimate Fighter“, que fue un éxito y ayudó tremendamente a la expansión de la compañía. En este reality show se formaban dos equipos de peleadores que competían entre sí y a cargo de cada equipo se encontraba normalmente un reconocido campeón de las UFC. El primer episodio tuvo como entrenadores a Chuck Liddell y Randy Couture.

La UFC fue experimentando un crecimiento lento pero regular y poco a poco absorbió otras organizaciones como World Extreme Cagefighting (WEC), World Fighting Alliance (WFA), Strikeforce e incluso la mítica y ya mencionada Pride Fighting Championships. Con estas adquisiciones no solo eliminaron competencia, si no que incorporaron grandísimos peleadores a su plantilla que más tarde se convertirían en auténticas estrellas dentro de la UFC (José Aldo, Dan Henderson, Alistair Overeem, Antônio Rodrigo “Minotauro” Nogueira, Maurício “Shogun” Rua, Mirko “Cro Cop” Filipović, Lyoto Machida, entre muchos otros).

En 2012 introdujeron por primera vez combates femeninos en la UFC con la incorporación de Ronda Rousey.

Finalmente los hermanos Fertitta vendieron todas sus participaciones en la organización a un gran conglomerado empresarial, lo que supuso el gran impulso definitivo que necesitaba la compañía. El último gran logro de la organización fue la firma de un gran contrato televisivo con ESPN en 2018, que puso a las MMA un poco más cerca de otros grandes deportes en Estados Unidos.

Hoy día no queda ninguna duda de que el deporte de las artes marciales mixtas está estrechamente relacionado con la mayor organización del mundo, la UFC.

Conclusiones

Actualmente las MMA se han asentado ya como una disciplina y un deporte propio, diferenciado de las artes marciales de las que procede. La metodología de entrenamiento contiene elementos de golpeo (striking), agarres y golpeo en la distancia corta (clinch), derribos (takedowns), sumisiones (grappling), entre otras habilidades. Con carácter general y de forma muy resumida, se puede decir que en cada una de esas áreas se ha impuesto una disciplina sobre las demás: boxeo (incluído el boxeo “sucio”), muay thai y kickboxing (golpeo y clinch), lucha y judo (derribos y su defensa), jiu-jitsu brasileño (pelea en el suelo). La adaptación de todas estas artes marciales a un nuevo entorno como son las MMA y su mezcla entre sí, es lo que ha dado nacimiento a este nuevo deporte, que ya poco tiene que ver con las disciplinas con las que se originó.

X

Este usuario no tiene más noticias