×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Nito BiassiMiembro desde: 21/11/09

Nito Biassi

http://orlanbia@blogspot.es

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    3.771
  • Publicadas
    7
  • Puntos
    0
Veces compartidas
4
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
10/07/2013

Los que piensan que este artículo es en contra de la Eutanasia, ya pueden dejar de leerlo. NO se va atacar a la eutanasia. Simplemente se va argumentar de una manera que me parece más correcta

¿Por qué el título vida digna vs. muerte digna? Porque ambas son incompatibles. ¿Por qué? Veamos primero, si podemos definir en forma aunque sea general que es una vida digna. Por qué digo en general, porque tengo la idea de que el concepto de dignidad no es igual para todas las personas.

Una vida digna para mí, sería por ejemplo una vida donde me pueda comunicar (de cualquier manera) y que me pueda desarrollar como persona.

Para otras personas no es digna una vida que pase por éstos parámetros. No quiero poner como ejemplo, el de los kamikaze que se suicidaban por la pérdida del honor (para ellos era justo, si realmente cometían el acto con convencimiento y no obligados).

¿Un pianista que en un accidente pierde las manos? Puede continuar con una vida digna. Depende del pianista. Beethoven quedó sordo y llevó casi una vida digna.

¿En que se basa la dignidad? ¿Podemos decir que solamente en la felicidad? Creo que no, pero tampoco podemos poner parámetros universales. Creo que cada persona siente cuando lleva una vida digna o no.

Aunque hay preguntas inevitables. ¿Es una vida digna, la de una persona que respira, le late el corazón y se nutre por máquinas, sin tener noción de su alrededor? ¿Qué evacua sobre pañales y orina mediante una sonda? No lo se, lo que sí se que no es digno de tratar de mantener una vida con, por ejemplo, una enfermedad terminal irreversible a toda costa.

Cuando vemos que un animal sufre más de lo necesario algunos los matan, y esos algunos son algunos que viendo sufrir a una persona y sabiendo que su sufrimiento es irreversible, lo mantienen con vida.

Por suerte para muchos casos, existe la medicina paliativa que viene a resolver, pero ¿cuándo la medicina paliativa no alcanza? ¿Debe continuar una vida de sufrimiento y dolor hasta la muerte? Creo que no, y no porque existe la muerte digna, porque no creo que la muerte sea digna o indigna.

La muerte es lo “no es” , por lo tanto no puede tener cualidad alguna. La que sí puede tener cualidad es la vida, porque la vida sí es, y la vida puede ser digna o no, o yendo más lejos ni siquiera puede ser vida.

ESTOY A FAVOR DE UNA VIDA DIGNA Y DE LA ELECCIÓN DE LAS PERSONAS A QUE, CUANDO LA VIDA DEJA DE SER VIDA, CUANDO LA VIDA DEJA DE SER DIGNA PUEDA TERMINAR CON ELLA O NO DE ACUERDO A SU VOLUNTAD

Veamos, por último, un ejemplo, en un accidente de auto, dos personas que iban en el mismo vehiculo, quedan en estado de coma profundo. Uno es donador de órganos, el otro no. Al primero lo declaran muerto cerebralmente y le sacan los órganos para donación. Al segundo no.

El segundo queda en estado de coma profundo por 17 años, hasta que por la misma pérdida de peso, la misma disminución de la masa cerebral, muere por una falla cardio génica. ¿Por qué la diferencia? ¿No estaban los dos en coma profundo?

También puede pasar que la persona 17 años después reaccione. Entonces, ¿por qué no se le dio la misma oportunidad al que donó los órganos? No estoy en contra de la donación de órganos, pero si una persona puede libremente decidir cuando donar los órganos, por qué una persona no puede decidir cuando su vida deja de ser digna, cuando se convierte en una vida de sufrimiento inacabable y terminar con ella. Previa consulta ante un Comité de Ética Hospitalaria Interdisciplinario, que tendrá en cuenta el caso de la persona.

Por eso el título de Eu – vita (vida digna o buena) vs. Eu – tanasia (muerte digna o buena). PORQUE ESTOY EN CONTRA DE LA EUTANASIA APLICADA INDISCRIMINADAMENTE, ESTOY A FAVOR DE UNA VIDA DIGNA Y DE LA ELECCIÓN DE LAS PERSONAS A QUE, CUANDO LA VIDA DEJA DE SER VIDA, CUANDO LA VIDA DEJA DE SER DIGNA PUEDA TERMINAR CON ELLA O NO DE ACUERDO A SU VOLUNTAD.

El argumento es para las personas que no creen que hay vida después de la muerte, ni transmigración. Estos casos depende de la fe de cada persona y ciertamente tienen que ser tenidos en cuenta a la toma de decisión.

Más recientes de Nito Biassi

Por suerte volvió ShowMatch

Por suerte volvió ShowMatch

Con la vuelta de Tinelli a la TV, los medios de difusión van a tener otro tema de que hablar y, quizás así, dejemos de ver el mismo muerto por inseguridad 14 veces en el mismo día. Los medios de difusión no inventaron la inseguridad, le hicieron exclusivo y único tema importante 29/04/2014

La Soja

La Soja

Cuando existen muchas coincidencias se lleva a la sospecha de que no es por pura coincidencia, eso sucede con la producción agrícola, hay muchas coincidencias que configuran como un plan, aunque no este explicitado 05/08/2010

La justicia y el poder político

La justicia en nuestro país pareciera que ha perdido la independencia y se encuentra emparentada al poder político 17/03/2010

¿quién es el jefe? Democracia o mercadocracia

Vivimos supuestamente en un estado democrático, donde al gobierno lo ejerce el pueblo por medios de sus representantes elegidos libremente, pero … ¿es así? 07/01/2010

Legislar sobre los derechos y no sobre las uniones

El matrimonio entre personas del mismo sexo es un estado de derecho, avalado por la constitución, para personas que se aman y que les permite compartir bienes, cobertura médica y un futuro, de la misma forma que en las personas de distinto sexo 25/12/2009

Mostrando: 1-5 de 6