Con la vuelta de Tinelli a la TV, los medios de difusión van a tener otro tema de que hablar y, quizás así, dejemos de ver el mismo muerto por inseguridad 14 veces en el mismo día. Los medios de difusión no inventaron la inseguridad, le hicieron exclusivo y único tema importante
Decir que los medios de difusión inventan temas para dar en sus noticieros, es una mentira a medias, quizás haya cuestiones banales como de la farándula que si son inventados, pero hechos como la seguridad y la ola de asaltos no son inventados. Eso es algo que no se puede negar, como tampoco se puede negar, que hay tópicos que se vuelven únicos y exclusivos, produciéndose una saturación con el mismo.
Hay dos formas de desinformar, una negando toda información del tema, otra saturando con una sola información, de esa manera el usuario sólo recibe noticias sobre ese asunto, y las demás noticias que son o pueden ser más importantes y acuciantes, ejemplo, la cantidad de muertos por accidentes de tránsito; el gasto que genera en la salud pública los sobrevivientes a accidentes viales; la falta de estructura a nivel de salud pública; etc. quedan en un segundo o tercer plano informativo y, de esa manera pierden su real dimensión.
El uso de las palabras, como habló el filósofo español García Calvo, puede ser como un arma cuando es manipulado por el poder, sea el poder que sea, y se vuelve en contra del pueblo
Por otra parte hay palabras que se tornan palabras gatillo, por ejemplo, en la década del 80, uno gritaba libertad y todo el mundo afirmaba, consentía y vitoreaba, por más que el subtítulo en letras chiquitas, digiera a los violadores. (Mi papá decía que hay que prestar mucha atención a las letras chiquitas, cuanto más chiquitas más atención). Se gritaba censura y todo el mundo abucheaba, puteaba, etc. por más que se digiera censura al tráfico de droga. Esas palabras han ido perdiendo esas características, por suerte. Pero, ahora hay palabras nuevas, si uno ve el titular: Reclamo por seguridad, ya empieza a putear al gobierno, por más que abajo y en letras chiquitas, diga, obreros de metalúrgica de la Concha de la Lora, reclaman por implemento de seguridad en la planta.
El uso de las palabras, como habló el filósofo español García Calvo, puede ser como un arma cuando es manipulado por el poder, sea el poder que sea, y se vuelve en contra del pueblo. La información tiene que ser de tal forma que muestre un panorama completo de la realidad y no uno parcial y dirigido a atacar o defender, porque así, sea del bando que sea, la información pierde veracidad, no por la información en sí misma, sino por la dirección con que es lanzada esa información.
Hay dos formas de desinformar, una negando toda información del tema, otra saturando con una sola información
Por suerte volvió ShowMatch, por lo menos al lado de la frase inseguridad va a estar Tinelli.
Los que piensan que este artículo es en contra de la Eutanasia, ya pueden dejar de leerlo. NO se va atacar a la eutanasia. Simplemente se va argumentar de una manera que me parece más correcta 10/07/2013
Cuando existen muchas coincidencias se lleva a la sospecha de que no es por pura coincidencia, eso sucede con la producción agrícola, hay muchas coincidencias que configuran como un plan, aunque no este explicitado 05/08/2010
Vivimos supuestamente en un estado democrático, donde al gobierno lo ejerce el pueblo por medios de sus representantes elegidos libremente, pero … ¿es así? 07/01/2010
¿Que fue primero la gallina o el huevo? ¿qué es primero un pueblo corrupto o políticos corruptos? Tantas dudas, tantas dudas y ¿habrá alguna respuesta...? 13/12/2009
La justicia en nuestro país pareciera que ha perdido la independencia y se encuentra emparentada al poder político 17/03/2010