• Con 4 décadas de experiencia y 5 títulos publicados, el escritor continúa produciendo nuevas obras • Historias sobre la vida, la muerte y la educación
Jesús Rafael Vázquez Carús es un escritor consagrado con más de cinco libros a sus espaldas y que lleva escribiendo desde hace 40 años. Ahora presenta ‘El perro libre’ y ‘La magia y la vida en el astral’.
Las dos obras literarias pertenecen más al género del ensayo que a la novela entendida de forma convencional, aunque versan sobre asuntos diferentes. ‘El perro libre’ nace de problemas sociales como el paro, los desahucios, la incertidumbre…; en cambio, ‘La magia y la vida en el astral’ continúa la trama desarrollada en ‘La casa de cristal’, obra publicada anteriormente.
“ ‘El perro libre’, es una utopía y se confecciona a partir de un embrión que son las ideas expuestas por el solialismo utópico. Se expone cómo el cambio social solo llegará a través de la educación de los más jóvenes, fomentando en ellos el espíritu de colaboración y cooperación en vez de la competición”. Por otra parte, ‘La magia y la vida en el astral’ está compuesta por dos partes: “la primera parte de la obra narra cómo es la vida en el astral medio, que es el destino más frecuente para todos los que fallecemos. Se describe como es el día a día en estos mundos grises y el porqué de estos destinos. La segunda parte habla de la magia, el porqué de su existencia y la guerra sobre ella declaró la Inquisición”.
En ambos libros, los protagonistas son siempre las personas junto con sus miedos, sus dudas y sus necesidades. A lo largo de la carrera literaria de Jesús, y con la que pretende continuar, su objetivo nunca fue el de conseguir reconocimiento y fama, sino compartir con el máximo número posible de lectores todas las historias y reflexiones que guarda dentro de sí.
SINOPSIS
‘El perro libre’
El perro libre es una utopía. Las utopías del ayer son las realidades del hoy, y las utopías de hoy serán las realidades del mañana. Por lo tanto queda claro que las utopías están para cumplirse en un futuro más o menos lejano. A través de sus páginas se van desgranando los males que aquejan a la sociedad actual y cómo las distintas opciones políticas no han conseguido darle solución definitiva; los trabajadores pobres, las pensiones mínimas de miseria, algunas pensiones de viudedad, la pobreza energética, los desahucios, el desmantelamiento del sector público, los privilegios políticos etc., etc.
Se analiza cómo la comunión del poder político unido al poder económico ha creado y perpetuado en todo el mundo un estado de desigualdad intolerable. Y estos dos poderes se han reguardado las espaldas con otros poderes como el policial, el militar y la judicatura, amén de algunos sectores del mundo de la comunicación. Pasan los gobiernos y las distintas opciones políticas pero el ciudadano común observa que poco varían las condiciones de su vida diaria. Lo curioso es que muchas de esas demandas, el poder político, las resolvería fácilmente y sin un coste excesivo pero están tan pendientes de lo suyo que no les prestan la menor atención a las demandas ciudadanas.
En la obra se expone cómo el ciudadano será auténticamente libre cuando entienda, desee y crea que puede serlo. Libre para construir una nueva sociedad, basada en la solidaridad, el cooperativismo y el mutualismo. Una sociedad que al final del camino podría llegar a desterrar la esclavitud del dinero pero que mientras se camina ( y con los pies en la tierra), deberá de ir exigiendo al poder político mejores condiciones de vida para todos, sin permitir que nadie quede atrás. Se debería demandar una democracia más activa y participativa donde las cuestiones importantes fuesen decididas por los ciudadanos y no por los políticos. Con una eliminación total de los aforamientos y los privilegios inconcebibles que se han otorgado. Una distribución de la riqueza justa y el pago de los impuestos según la renta, con la exención de impuestos total para los más desfavorecidos. La extinción inmediata de los paraísos fiscales. En definitiva, los hombres deberíamos construir una sociedad mucho más libre y justa, donde cualquier ciudadano, hasta el más humilde, se sienta protagonista e importante. Que los más favorecidos puedan seguir siéndolo pero haciéndoles ver que su contribución solidaria es lo que les permitirá vivir en paz social, sin miedos, sin escoltas, sin seguridad armada en sus casas, en definitiva sin sobresalto alguno.
‘La magia de la vida en el astral’
Esta novela, siguiendo la estela de la anterior, La casa de Cristal, tiene un contenido esotérico pero no es una segunda parte de la novela anterior. Presenta dos partes diferenciadas, en una se habla de la vida en el Astral. No del Bajo Astral ni de los Mundos de Descanso, como en la anterior obra. El Astral es el destino de la inmensa mayoría de los seres humanos, después de su fallecimiento. Un lugar pleno de vida y donde las almas hacen balance de lo vivido en su estancia terrenal y donde también se realiza el plan para el nuevo regreso a la tierra.
Marlen, Javier, Thomas y algunos desencarnados más nos cuentan (a través de mensajes) cómo era su vida en la tierra, y cómo encaran y viven en este nuevo destino. Unos mundos tranquilos en general y un tanto grises. Son los mundos llamados «Purgatoriales».
La otra parte de la obra se dedica a la Magia. Partiendo de la premisa de que la vida es un hecho mágico, deducimos que la magia lo impregna todo a lo largo de nuestra vida terrenal. Pero la magia o el milagro existen como tal hasta que el hombre no descubre su sentido científico. Las hierbas, las pócimas que preparaban los brujos y brujas en la mayoría de los casos tenían propiedades químicas que hoy conocemos. Los hechizos, encantamientos y conjuros eran efectivos porque en la mayoría de los casos los individuos tenían fe ciega en ellos. Claro que a día de hoy sigue habiendo grandes misterios sin resolver y por lo tanto la magia sigue presente.
Las iglesias del cristianismo (dependiendo de las épocas) han sentido un gran rechazo por estas prácticas. Por eso la bruja debe ser quemada en la hoguera. La Inquisición no se detiene ante nada y por ello condena a los «Espirituales», «Los Alumbrados», «Los Templarios» y a todo aquel sobre el que recaiga la más mínima sospecha de prácticas de brujería.
La obra nos muestra una amplia variedad de conjuros, encantamientos y hechizos y oraciones, destinados a conseguir los fines anhelados. Como obtener el amor de la persona deseada, como saber quien habla mal de nosotros, como obtener buena suerte en los negocios o como fabricar la «Mano de Gloria». También se hace un repaso por las principales plantas y gemas que tienen propiedades mágicas y curativas.
A día de hoy la magia sigue viva a través de la Wicca. Los altares, la escoba, el caldero, el cáliz, el athame siguen muy presentes en las ceremonias mágicas. La danza, el canto, las vestimentas, los colores tienen un significado que aquí desvelamos. La magia a día de hoy permanece más viva que nunca.
• Una selección de 15 poemas marcados por su trayectoria profesional y familiar • La edición de esta obra fue una sorpresa y homenaje a la autora 21/05/2021
• Lorena Campos publica su primer libro, como aliento a quienes creen que han tocado fondo • Una historia basada en hechos reales 21/05/2021
• Un ensayo político donde se analizan los errores cometidos en las dos experiencias previas • El escritor publica su primer libro junto a Letrame Grupo Editorial 21/05/2021
• Un manual para empresarios del presente y del futuro, así como para la vida • Daniel Santos ha ejercido durante más de dos décadas como responsable de diferentes multinacionales 21/05/2021
Diego Sánchez Sosa publica su primer libro junto a Letrame Grupo Editorial. Dirion, de la isla Titán, descubrirá en su interior un poderoso poder que le llevará a vivir emocionantes aventuras 09/04/2021