En mi tierra decimos que la carreta delante de los bueyes es hacer las cosas en el orden contrario al lógico
ERC y su propuesta de papeles para todos. Seny señores, Seny.
Contemplo los vídeos donde la militancia de ERC pide regularizar a los inmigrantes sin papeles, en el día de ayer, en su página de Facebook, llevo 17 años en España, la última amnistía data del 2005, desde entonces mucha agua ha pasado bajo el puente.
Soy inmigrante, se muy bien lo que es estar ilegalmente, trabajar sin ningún tipo de respaldo y luego pasar por un laberinto de trámites en la selva burocrática para luego seguir pasando otro calvario, 5 años o 6 para lograr residencia permanente.
Por descendencia e incluso por comodidad podría haber llegado con nacionalidad italiana, mi abuela materna era italiana, mi abuela paterna francesa, algo común en un país conformado en un 97% de inmigrantes.
Opté por el camino más largo porque de otra forma sería imposible opinar- como en este caso- sin haber vivido en carne propia las vicisitudes que toca pasar a un inmigrante sin papeles.
Bien, la iniciativa de ERC llega, desde mi punto de vista, a destiempo, quizás porque durante los últimos años se han centrado básicamente en el tema del independentismo, olvidando o postergando aquellos detalles con los que se hace país, se construye país, se valora y se aprecian los detalles.
De la crisis del 2008 ERC no aprendió nada o sencillamente no tuvo en cuenta que factores externos a la política (COVID-19) le recordarían a esta formación política que hacer país es luchar por una serie de componentes que logran una cohesión social capaz de hacer grandes cosas.
Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena. ERC ha recordado tarde la importancia que tienen los inmigrantes en la economía catalana y española. No podemos dividir una cosa de la otra, Cataluña no posee herramientas políticas suficientes para legislar en solitario y regular la situación de los inmigrantes, es una realidad, por tanto, tiene la obligación ética y moral de proponer cosas a nivel nacional.
El 2008 parecía que le había enseñado algo a la sociedad y en concreto, a la clase política, pero no, esta iniciativa deja claro que no fue así. Durante lo más duro de la crisis era común ver reclamar como suyos los trabajos que antes los autóctonos despreciaban.
Y es esa la definición, despreciaban los empleos mileuristas que luego reclamaron, puestos de camareros, de gente que trabajaba en gasolineras, supermercados, incluso de gente que se dedicaba a la jardinería, la limpieza y hasta los trabajos en el campo.
Trabajos que estuvieron destinados a los inmigrantes en su gran mayoría, por considerarlos de bajo nivel o preparación, aún cuando los cuales muchas veces los cubría o cubren personas con titulación universitaria, quizás por aquello que decía un poeta “orgullosos trabajadores de cualquier cosa”, pequeño gran detalle que no tuvo en cuenta la sociedad española en su conjunto y que hoy ERC parece redescubrir, sin tener en cuenta otros pequeños gigantes detalles que hacen inviable su requerimiento.
Una buena amiga, embarcada en este emprendimiento de ERC me dice que hay que luchar por ello, es verdad, hay que luchar, pero, para luchar y crear la necesidad de materializar esta propuesta ERC tendría que poner a trabajar de forma coordinada su estructura partidaria.
Para que el gobierno central ponga a consideración el reclamo de ERC en relación a regularizar a los inmigrantes, antes se debe trabajar en la reconstrucción de la economía española, comenzar la casa por el tejado no es precisamente la forma.
Incluso una vez superado el tema crisis la regularización debe llevarse teniendo en cuenta una serie de criterios, sumando, además, una ley de extranjería sometida a una profunda remodelación, que contemple, por ejemplo, en un futuro, el ingreso de nuevos inmigrantes con un régimen similar al de Canadá.
ERC tiene buenas intenciones, pero eso no basta, la suma de la economía sumergida en España se de más de 200 mil millones de euros, cifra por demás importante como para que ERC no proponga medidas legislativas para combatir este cáncer económico.
La estrategia debería comenzar en su casa, Cataluña, la independencia es un objetivo contínuo en este partido, pero, mientras eso no suceda, hay que remar junto al resto de España, porque de momento, les guste o no, vamos a bordo del mismo barco y si España se resfría, Cataluña sufre de neumonía, es una realidad.
Para lograr esa regularización debe proponer leyes en Seguridad Social, en relación a las empleadas domésticas, las dedicadas al cuidado de personas mayores, sobre todo teniendo en cuenta que es un problema que se sufre en todo el territorio español y que sufren autóctonos y foráneos.
La actual crisis nos obliga a repensar todo, por al menos 2 años el sector turístico sufrirá un revés económico sin precedentes, de los casi 90 millones de personas que visitaban España, un buen porcentaje visitaba Cataluña, es imposible saber qué parte de ese mercado se podrá recuperar y qué tiempo.
ERC sin duda deberá trabajar en coordinación con el resto de su estructura, inmigración es un tema “candente” pero no nuevo, les recuerdo que la situación de inseguridad que sufre nuestro colectivo es tan vieja como vuestro partido.
Toca hacer una revisión absoluta de la estrategia, que va más allá de vuestro principal objetivo, si quieren un país como Dios manda toda dejar de lado el ser monotemáticos, pensar en país y no en independencia, vuestro discurso, en las últimas elecciones no contemplaba el problema que padece la inmigración indocumentada, entre otros detalles.
Para que este reclamo vuestro tenga cabida y eco parlamentario tendrán, sin duda alguna, que replantearse muchos detalles, no me basta que lleven mujeres y hombres de origen inmigrante es vuestras listas, no basta con que hoy reclamen sobre un tema que existe desde siempre, incluso al reclamar, le faltan detalles importantes a ese reclamo.
Regularizar está bien, pero hace falta más. TODOS, sin excepción, desde la primera o segunda renovación de la tarjeta de residencia tendríamos que tener derecho a voto, municipal, mínimo, y con la residencia permanente, tener el derecho a votar en las autonómicas y las nacionales.
Regularizar a los “sin papeles” está bien, con matices, pero está bien, si se regulariza es para darle pleno derecho y no derecho sólo a cotizar, poder alquilar, acceso a la sanidad, etc., no, derecho pleno, no las migas, si quieren luchar, pónganse las pilas y luchen por todo, no, por una parte, porque de lo contrario, siempre seguirá faltando.
La crisis nos dejará 5 millones de parados, por tanto, a mi pesar, pero tienen otras prioridades en la mesa, toca levantar un país, toca arrimar el hombro sin poner banderas ni ideologías, la crisis golpea a todos por igual, ya habrá tiempo para más.
Y cuando haya tiempo para más, este servidor, sin ideología política determinada puede tener algunas cositas para aportar.
Ya puestos, para las próximas autonómicas, proponer una rebaja en los salarios de sus señorías, así como una reducción de los que ocupan sillones, limitar la cantidad de cargos de responsabilidad, la cantidad de asesores de los Consellers, llevando lo mismo a las diputaciones y en las nacionales las mismas medidas, pero más profundas.
De momento tienen delante vuestro un país entero para levantar, pero en particular, Cataluña, que tenía unos buenos ingresos gracias al turismo y que ya no tendrá tanto, reconvertir el turismo en todo el territorio catalán, que ya es más que hora.
En definitiva, si quieren que prospere la iniciativa de papeles para todos, primero deben crear empleos para todos, con la menos temporalidad posible, que ya es algo más complicado, así que señores de ERC, ¿Qué tal si comenzamos por los cimientos y no por el tejado?
Se puede hacer país, se puede lograr una nueva regularización, pero para ello hay que crear unas condiciones que hoy no existen, es bonito soñar, es bonito dar esperanzas, pero, desde la serenidad, no desde la improvisación, con seny señores, con seny, ya pondrán algo más que el corazón, pero ahora necesitamos, más que nunca, sentido común.
Juan Amaro.
Este usuario no tiene más noticias