×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Redaccion7Miembro desde: 04/10/18

Redaccion7
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    28.770
  • Publicadas
    8
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
31/10/2018

Las lavanderías autoservicio ganan popularidad en España gracias a la excelencia en el servicio y la satisfacción en los usuarios. El ahorro económico, energético y de tiempo, así como la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente son algunas de las principales ventajas

 

Octubre de 2018 – La presencia de lavanderías autoservicio en España se ha convertido en algo habitual desde hace ya algunos años. Tradicionalmente las familias españolas disponían de un lavadero en el domicilio o la comunidad donde hacer la colada a mano, incorporando años más tarde lavadoras y secadoras en el hogar.

Con los cambios que produce la era de la digitalización en todos los ámbitos, las familias encuentran nuevas posibilidades y alternativas que mejoran su calidad de vida. Las lavanderías autoservicio se presentan como una solución para ciertos usuarios y sus óptimos servicios y resultados están creando una nueva tendencia.

 

Ahorro económico y energético

La ventaja más significativa que ofrece el sistema de lavanderías autoservicio es el ahorro económico que supone respecto al lavado doméstico. En primer lugar, hay que considerar el coste y el espacio que representan tanto una lavadora como una secadora. El coste de estos electrodomésticos rara vez es inferior a unos 200 euros cada uno. En algunas ciudades el incremento de los precios de alquiler y sus gastos lleva a algunas personas a compartir piso o vivir en espacios reducidos, donde no siempre resulta sencillo disponer de un lugar donde hacer la colada.

Teniendo en cuenta el gasto directo de adquirir estos electrodomésticos, se deben considerar también los costes indirectos del consumo de agua, electricidad y productos de limpieza. Las tarifas de estos servicios tocan máximos y siguen al alza. El precio de la electricidad en España ha subido un 11% respecto el 2017 y aproximadamente un 75% en la última década.

Según un estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) el 93, 36% de los hogares españoles cuenta con una lavadora y el 28, 77% dispone de secadora. La misma entidad ha realizado estudios para estimar el consumo medio de ambos electrodomésticos, y tanto lavadora como secadora tienen un consumo medio de 255 kWh, que supone un 17, 2% del total de gasto energético en electrodomésticos, solo por detrás de frigoríficos y congeladores.

Las lavanderías autoservicio ofrecen la posibilidad de lavar mayores cantidades de ropa que en casa, ahorrando en productos de limpieza, agua y electricidad. Tampoco será necesario preocuparse por el mantenimiento de estos electrodomésticos y que suponen un derroche económico considerable.

 

Tiempo y sostenibilidad: dos valores muy preciados

El frenético ritmo de vida actual es otro de los factores que anima a los consumidores a acudir a esta tipología de establecimientos. Aquellos que disponen de poco tiempo para invertir en tareas del hogar, como la colada, tienen la posibilidad de realizar un solo ciclo de lavado en lavadoras industriales con una capacidad de 17 kilos, obteniendo unos resultados de alta calidad en menos de una hora.

Además, el hecho de realizar menos coladas implica un menor uso del electrodoméstico, lo que se traduce en un mayor compromiso con el medio ambiente.

Las lavadoras domésticas, por el contrario, disponen de menos capacidad – las más comunes entre 6 y 8kilogramos – y cuentan con unos ciclos de lavado mucho más duraderos, pudiendo superar las dos horas. El cliente, por tanto, realiza más coladas e invierte más tiempo.  

 

Otras ventajas

Los consumidores que utilizan lavanderías autoservicio también pueden disfrutar de otras ventajas, como la flexibilidad de los horarios que ofrecen estos establecimientos, habitualmente de 8:00 horas a 22:00 horas los 365 días del año. Permitiendo así, hacer la limpieza de la ropa en horas que el precio de la luz es más elevado y evitando ruidos a ciertas horas del día que puedan molestar a inquilinos u otros vecinos.

Además, hay que considerar que el resultado final de la limpieza en lavanderías autoservicio es muy superior al doméstico, ya que estas disponen de maquinaria y productos profesionales y adaptados que protegen la ropa alargando su ciclo de vida útil y obteniendo unos resultados de mayor calidad y limpieza.

Actualmente podemos encontrar más de 1.640 establecimientos, que suponen una facturación de unos 238 millones de euros, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Gran parte del éxito de este modelo de negocio se debe a las ventajas comparativas que ofrece frente al uso de las lavadoras domésticas.

Más recientes de Redaccion7

¿Cómo será volar en la era post Covid-19?

¿Cómo será volar en la era post Covid-19?

El nivel de la desescalada dependerá de cómo continúe la curva de la pandemia, los avances en la creación de la vacuna y las medidas de higiene, seguridad y cuidados que adopten las aerolíneas 04/05/2020

Inèdit Barcelona abre una nueva línea de negocio de equipación y decoración de pisos

En 2019 calculan equipar y decorar alrededor de 80 viviendas, ocho veces más que el pasado año. En un plazo de 5 días se encargan de la puesta a punto del inmueble y la comercialización del mismo 10/05/2019

Las empresas españolas invierten 15.000 millones de euros anuales en viajes corporativos

El mercado español ocupa el quinto puesto a nivel europeo, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Tres de cada 4 empresas no permiten que los empleados reserven sus propios viajes. De ello se encargan los gestores de viajes de la empresa o a la agencia de viajes corporativos 29/04/2019

Fresh Laundry firma un convenio de colaboración financiera con BBVA

BBVA prestará apoyo financiero a los inversores que decidan abrir una lavandería autoservicio de la cadena. Los franquiciados también contarán con asistencia personalizada en el proceso de apertura y desarrollo del negocio 08/04/2019

Codurance, los artesanos del software que facturaron 6 millones de euros en 2018

La empresa tecnológica Codurance lleva más de 10 años impulsando la filosofía software craftsmanship Codurance es una de las empresas que buscan reclutar talento en JBCNConf, la mayor conferencia de programación relacionada con el lenguaje Java del sur de Europa 08/04/2019

Mostrando: 1-5 de 7