×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Roy RamkerMiembro desde: 12/04/11

Roy Ramker

http://www.otakufreaks.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.201.640
  • Publicadas
    1.373
  • Puntos
    0
Veces compartidas
204
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
01/06/2018

image

Game Freak, la desarrolladora de Pokémon, originalmente fue creada como un fanzine de videojuegos.

Nacido en 1965 y diagnosticado como portador del síndrome de Asperger, Satoshi Tajiri decidió crear una revista de videojuegos a finales de la década de los 70 porque había muy poca información sobre esta nueva industria que él conoció a través de Space Invaders (1978).

Al no tener el apoyo de ningún grupo editorial, un Satoshi Tajiri todavía menor de edad tuvo que crear la revista por su cuenta, con los textos escritos a mano y encargándose de hacer las fotocopias y engrapar las páginas de cada número de manera manual.

En este fanzine Satoshi Tajiri escribía principalmente sobre juegos para arcades, con reportajes y guías o consejos sobre como jugarlos, y para poder realizarlo contó con la ayuda de Ken Sugimori, quien se encargaba de realizar las portadas e ilustraciones que acompañaban los textos.

image

Game Freak empezó a publicarse en 1981 y era una revista de pocas páginas (generalmente alrededor de 28 páginas) que costaba 300 yenes, y a pesar de su humilde origen y ser un fanzine tuvo bastante éxito, lo que les permitió contar con más colaboradores para poder mejorarlo y ampliarlo.

El fanzine cada vez vendía más y ya no era viable seguir con un proceso de fabricación tan manual, por lo que Satoshi Tajiri decidió contratar los servicios de una imprenta profesional para así poder ampliar la tirada que eran capaces de editar, alcanzando las 10.000 unidades para su número más vendido.

Más sobre

Para los interesados en conocer como era Game Freak, podéis ver el número 10 del fanzine, dedicado a Libble Rabble (1983) de Namco, a través de este álbum de Imgur. Como se puede comprobar, el trabajo que hacía Satoshi Tajiri era detallista y minucioso como pocos, analizando en profundidad las características y mecánicas del juego.

image

Gracias al éxito de Game Freak, Satoshi Tajiri tuvo la oportunidad de escribir como freelance para revistas especializadas de la época, como la Famicom Tsushin (actual Famitsu) y la Family Computer Magazine, utilizando el seudónimo de Game Freak, pero lo más importante es que, tras estudiar y escribir sobre tantos juegos, Satoshi Tajiri siempre estaba pensando en posibles cambios y mejoras que él haría a esos juegos, así que en 1986 decidió finalizar su aventura en Game Freak para dar su siguiente paso, la creación de videojuegos.

Satoshi Tajiri estudió Family BASIC para aprender a programar para la Famicom (la NES japonesa), y el 26 de abril de 1989 fundó de manera oficial su propia desarrolladora de videojuegos, a la que llamó Game Freak como ya sabemos y en honor al fanzine que lo empezó todo, junto al ilustrador Ken Sugimori, que se convirtió en el director de arte y diseñador de personajes de Game Freak, y Junichi Masuda, que empezó como compositor de Game Freak aunque posteriormente ya ocupó cargos como programador, director y productor.

Su primer juego, Quinty, se encargó de financiarlo Namco y fue publicado en Japón el 27 de junio de 1989, encargándose Hudson Soft de distribuirlo en América el 12 de octubre de 1990 bajo el nombre de Mendel Palace.

Enlaces de interés:

Entrevista a Satoshi Tajiri en TIME (en inglés)

Game Freak en Bulbapedia (en inglés)

Game Freak en Wikipedia (en inglés)

Imagen de las revistas en Atelier SK (en japonés)

Curiosidades (09): El origen de Game Freak es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Más comentadas de Roy Ramker

Nintendo 3DS, ¿de verdad es un fracaso?

Nintendo 3DS, ¿de verdad es un fracaso?

Últimamente está de moda criticar a Nintendo, bueno, realmente siempre ha sido así, pero con la salida de Nintendo 3DS es cuando esto se ha desmadrado y se ha convertido en una especie de deporte nacional 26/09/2011

Capcom anuncia Gaist Crusher para Nintendo 3DS

Capcom anuncia Gaist Crusher para Nintendo 3DS

Capcom ha anunciado Gaist Crusher para Nintendo 3DS, un videojuego de acción que bebe de los conceptos creados con Mega Man y Monster Hunter, con un toque a lo Saint Seiya (Los Caballeros del Zodíaco) 03/04/2013

Concurso: Regalamos 1 libro de 1001 cómics que hay que leer antes de morir

Concurso: Regalamos 1 libro de 1001 cómics que hay que leer antes de morir

Tras el concurso de 1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir, ahora llega el turno de sortear un ejemplar de 1001 cómics que hay que leer antes de morir, un libro de 960 páginas (cuesta 35€) escrito por el historiador Paul Gravett junto a la colaboración de 67 expertos de 27 ... 11/06/2012

Confirmado Xenoblade Chronicles para América

Confirmado Xenoblade Chronicles para América

Por fin se ha hecho justicia, Nintendo ha dado el paso que muchos estaban esperando y va a distribuir el colosal Xenoblade Chronicles de Wii también en territorio americano 02/12/2011

Dragon's Crown, Vanillaware anuncia el sucedor espiritual de Dungeons & Dragons

Dragon's Crown, Vanillaware anuncia el sucedor espiritual de Dungeons & Dragons

Y Vanillaware salvó el E3. Así de claro. Tras la avalancha de remakes, remasterizaciones, ports y secuelas mostradas en el E3, la compañía japonesa Vanillaware ha mostrado Dragon’ s Crown, un beat’ em-up de corte medieval para PlayStation Vita y PlayStation 3 al más puro estilo de los . 09/06/2011

Mostrando: 1-5 de 1.374